Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige en sede judicial la devolución del dinero de las participaciones preferentes de Bankia a todos los afectados

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ha asegurado antes de la vista previa del juicio que "miles de personas siguen pendientes de solución de este caso tan claro de fraude" por parte "no solo de Bankia sino también de entidades como Abanca o Caixa Catalunya".

14-07-2016

Ampliar imagen

La demanda colectiva contra la comercialización de participaciones preferentes de modo masivo por parte de Caja Madrid -Bankia-, ha entrado este 14 de julio en una fase decisiva con la celebración de la vista previa del juicio en el que ADICAE defiende a un total de 2.143 familias. Antes de comenzar la vista previa del juicio el presidente de la asociación, Manuel Pardos, ha recordado que este caso no está ni mucho menos finiquitado.

Bankia da por resuelto el caso preferentes con el Arbitraje y varias entidades intervenidas, como Abanca o Caixa Catalunya también, pero miles de personas siguen pendientes de solución de este caso tan claro de fraude por parte de las entidades financieras”, ha explicado Pardos. Alrededor de 400 afectados han acudido a los juzgados de Plaza de Castilla en Madrid para seguir la evolución de la vista previa en la sala de vistas más grande del juzgado y, además, en una sala anexa mediante señal de televisión. Además, a las puertas, ha habido una movilización de protesta.

Ayer fueron las cláusulas suelo, hoy las preferentes y mañana las comisiones en los cajeros de CaixaBank, parece que la banca española no tiene fin en sus fraudes”, ha recordado Pardos. El presidente de ADICAE espera que la vista previa del juicio sirva para declarar “la gran estafa de las preferentes”, con las que la banca española captó alrededor de 40.000 millones de euros de los ahorros de un millón de familias en toda España. “La banca solo puede salvarse haciendo Justicia, si quiere tener la confianza de los clientes y jugar el papel que debe jugar en la economía debe ser transparente y con un trato justo a los consumidores. Esperamos acabar con la etapa negra de la historia de la banca en España”, ha señalado Pardos.

El presidente de ADICAE ha indicado que la asociación representa en este proceso a 2.143 familias, pero “hay miles que no se han atrevido a litigar”. Se trata de una demanda presentada en 2013 y ADICAE ya cuenta con el precedente positivo de la sentencia favorable contra la venta de obligaciones subordinadas de Caja Madrid. Se trata de un caso de contratación en masa, un engaño masivo y desde el primer momento ADICAE ha entendido que la acción judicial debe ser colectiva, porque se han dado los mismos documentos, ha habido la misma forma de contratar y las mismas irregularidades en todos los casos, por lo que solo puede haber una solución colectiva.

El objetivo principal de la demanda presentada por ADICAE es que la banca no vuelva a vender este tipo de productos a clientes minoristas y que se indemnice a todos los afectados mediante la devolución de los ahorros atrapados, más el interés legal del dinero.

Comentarios: 1

1 - 16-07-2016 - 12:59:10 h
Estuvimos en la Vista mi hermana y yo, con nuestra camiseta amarilla, representando a mi madre afectada, sacamos las mismas conclusiones que ADICAE. En la próxima vista estaremos apoyando la demanda, esperemos que sea antes que termine Septiembre, como indicó el Juez. La devolución del dinero es importante, somos ahorradores pequeños y necesitamos ese dinero para poder seguir viviendo.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.