Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Hoy tenemos un motivo más para reivindicar justicia y el cumplimiento de la legislación europea sobre cláusulas suelo

El informe del abogado general de la UE cuestiona gravemente el sentido de las instituciones europeas al 'anteponer los intereses de la banca a la protección de los consumidores y la ley', asumiendo el falso argumento del riesgo de quiebra de la banca si devolviera todas las cantidades cobradas por la cláusula suelo.

14-07-2016

Ampliar imagen

Tras conocerse el informe del abogado general de la Unión Europea sobre la devolución de las cantidades cobradas por la cláusula suelo, la asociación de consumidores ADICAE, principal plataforma de afectados por este abuso hipotecario, considera “equivocada” la opinión del ‘fiscal’, ya que “antepone los intereses de la banca a protección de los consumidores y la propia legislación comunitaria”, según Manuel Pardos, presidente de ADICAE, ante el hecho de que dicho informe asuma un argumento falso e interesado de que 'pobrecita banca española, que ha hecho un fraude enorme y ahora no lo puede pagar porque entraría en quiebra'”.

En todo caso, el informe no es vinculante y es una más de las partes que dan su opinión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que es el que decidirá hacia otoño. De hecho, dentro de este proceso, la Comisión Europea ha defendido a los consumidores en su informe y ha abierto expediente sancionador a España por permitir que los bancos aún no hayan devuelto todo el dinero.

Por ello, ADICAE se ha movilizado este miércoles frente a la sede de la Representación de la Comisión Europea en España, cuya jefa, Aránzazu Beristain, ha recibido de manos de Pardos y de una representación de los afectados una carta de apoyo a la Comisión como principal protectora de sus derechos y va-ledora de la legalidad.

En contra, hoy el abogado general ha puesto en tela de juicio el sentido de las instituciones europeas, agravando aún más la creciente desconfianza ciudadana hacia la Unión Europea. “Esta no es la Europa que queremos, es una Europa desprestigiada si se pliega a los intereses de la banca española”, ha afirmado Pardos.

Menos 'conspirar' y más dialogar

“Si la banca quería confundir y desanimar a los consumidores para que no reclamen, va a lograr lo contrario: hoy tenemos un motivo más para reivindicar justicia y el cumplimiento de la legalidad”. En este sentido, ADICAE ha puesto en marcha una batería de asambleas informativas abiertas en la calle, donde se explicará a todos los afectados cómo puede reclamar. Asimismo, ADICAE ha reforzado la atención en el teléfono gratuito 900 80 10 76 y en la Plataforma de Afectados de Cláusula Suelo.

Pardos ha señalado que “esperamos que el ‘lobby’ de la banca española se dedique menos a conspirar y dialogue con los afectados y las organizaciones representativas como ADICAE de una forma justa y razonable, sin imponer nuevos abusos como están haciendo las entidades”. En este sentido, el presidente de la asociación ha agregado que “ADICAE y los afectados están dispuestos a negociar con la banca la solución inmediata de este problema, somos razonables y estamos dispuestos a negociar”.

Comentarios: 48

48 - 04-11-2016 - 14:03:38 h
A mi me ofrecieron quitarmela si firmaba una carta renunciando a la reclamación. Tras mi negativa, al cabo de un par de meses me llego una carta del banco indicandome que me la quitaban para siempre aunque ellos la consideraban legal. Sigo a la espera de ver que pasa con lo que hemos pagado de más. Si nos tenemos que conformar con lo pagado desde 2013, que lo devuelvan de una vez.

47 - 04-11-2016 - 14:03:24 h
A mi me ofrecieron quitarmela si firmaba una carta renunciando a la reclamación. Tras mi negativa, al cabo de un par de meses me llego una carta del banco indicandome que me la quitaban para siempre aunque ellos la consideraban legal. Sigo a la espera de ver que pasa con lo que hemos pagado de más. Si nos tenemos que conformar con lo pagado desde 2013, que lo devuelvan de una vez.

46 - 04-11-2016 - 13:22:09 h
Compre la casa en 2008. Un monton de desperfectos y llevamos la constructora a juicio. Entre nuestro abogado inutil o compinchado, y la injusticia del juez, perdimos el caso y tuvimos que pagar todos los costes. Y encima, ahora los bancos nos roban este dinero. El sistema judicial en España es corrupta, no hay duda ninguna. Soy irlandes y quiero mucho a España y a los españoles, pero teneis un problema gordo de corrupcion.

45 - 01-11-2016 - 07:18:55 h
Yo también estoy deseando que salga ya sentencia, para bien o para mal pero ya son muchos años esperando. Mi caso es con el Popular, y encima en el banco me tratan fatal, yo también he enviado escritos y demás y me ofrecieron también firmar un interés fijo durante 5 años, al negarme me trataron un poco mal y se rieron de mi, hasta me llegaron a decir que si no pagara la hipoteca de donde me iban a llamar era del departamento de morosos. En fin, estoy ya desesperada y también un poco desanimada, estamos en un país donde no hay justicia donde quien tiene el dinero es quien gana y en este caso empiezo a pensar que el pescado ya tenía dueño des del principio y no somos nosotros. Llevo des de la primera demanda adjunta y son ya demasiados años con muchas buenas intenciones y muy pocos resultados. Ya estoy contando los días que faltano para acabar el otoño.

44 Miguel - 24-10-2016 - 20:34:30 h
Hola a todos, yo tengo una hipoteca que contraté con Caixa Penedés, después pasó a Banco Mare Nostrum y ahora ha pasado al Banc de Sabadell, pues llevan un mes insistiendonos en firmar un interés fijo del dos y medio y, encima, con los gastos a nuestro cargo, jajajajajaja. Seguiré pagando la clausula suelo del tres por ciento más el diferencial hasta que salga la resolución y después hablaremos. Me han puesto hasta fecha límite para aceptar la propuesta, no tienen límites y piensan que en el último momento seré yo el que pegue el volantazo, pues estoy dispuesto a pegarnos de frente.

43 - 22-10-2016 - 13:15:22 h
A mi tampoco ni me la quitan ni me devuelven lo pagado de más. La tengo con Targobank, aunque yo la firmé con Banco Popular. Les presenté en 2013 informe del Banco de España donde me daban la razón y una carta de Adicae. Se negaron a atender mi petición. ¿Para cuando se hará justicia?

42 - 17-10-2016 - 17:52:51 h
17 DE OCTUBRE Y SEGUIMOS PAGANDO, YO NO LES PERDONO NI UN SOLO EURO, ES MAS RECLAMO INTERESES POR LOS BENEFICIOS QUE HAN OBTENIDO CON MI DINERO, SI EL BANCO DE ESPAÑA NI EUROPA NOS REPRESENTAN PROPONGO UNA HUELGA DE PAGOS GENERAL, A VER QUIEN QUIEBRA ANTES, SI ESTAMOS JUNTOS SOLO PUEDEN SALIR PERDIENDO ELLOS (ESOS TEMEROSOS MERCADOS)

41 Marc Pascual García - 30-09-2016 - 11:25:10 h
Arquia, Caja de Arquitectos me ofrecio un contrato privado para quitarme la clausula suelo del 4% a cambio de comprometerme a no reclamar nada, al decirles yo que no e iniciar mediante abogado reclamación formal de la eliminación de la clausula suelo, así tambien la clausula sobre los interese de demora del 10% cuando la ley contempla que no pueden ser más del 2%, al reclamar todo esto mediante carta por dos veces, me contestan en burofax que si quiero algo que me dirija al Banco de España. Conmigo no van a poder voy a ir hasta el final, por cierto a día de hoy 30/09/2016 sigo teniendo clausula suelo y van ya 14 años pagandola, en fin de momento no tengo calificativos suficientes para la banca, pero si algún día ganamos a mi particularmente el director de mi entidad me va a oir. Saludos

40 - 29-09-2016 - 14:20:59 h
Que asco de bancos...nosotros buscandonos la vida como podemos y ellos se forran a nuestra consta . Por cierto...alguien sabe cuando sale la sentencia. Ya esta bien!!! Vergonzoso.

39 Eliseo - 14-09-2016 - 13:54:42 h
Negociaciones las justas. Ahora ya queda poco para que se haga justicia.

38 - 06-09-2016 - 21:33:17 h
Que esperabais solo me queda una duda cuanto habra recibido este abogado de la union europea a cambio de esta decision ,poderoso caballero es don dinero

37 M.A.Miota - 31-08-2016 - 11:02:49 h
Europa nos dio la razón de antemano.No puede ni debe abandonar a los consumidores para, cambiando de parecer,ponerse del lado de los usurpadores,por la sencilla razón de que demostraría a los europeos que carece del sentido ético moral y de la justicia.Y por otro lado demostraría ser una institución corrupta,vendida y que no puede ofrecer garantías de futuro ni para los ciudadanos ni para ella misma como tal.

36 - 18-08-2016 - 11:00:48 h
Todavía no nos han quitado la cláusula suelo ,estoy en caja Castilla la mancha.

35 - 12-08-2016 - 12:41:34 h
Los bancos jamas perdonan ni un céntimo. Nosostros tampoco. Personalmente quiero que me den mi dinero. me da igual que me lo devuelvan restando hipoteca o en efectivo todo junto y desde el primer año.Esto último sería lo máximo que negociaria...Gracias por estar luchando.

34 - 11-08-2016 - 16:00:34 h
Buenas el banco no suelta ni euros no calentamos la cabeza el truco largarse la hipoteca in mínimo la cuta luego si no paga in muchos años el banco no te hecha e si te van a hechar hagas un contrato de alquiler de 30o40 año a to primo o to amigo ya has judío el banco el juez te da la gracias

33 - 09-08-2016 - 10:20:28 h
Gracias a todos los que emplean su tiempo para ayudarnos a recuperar nuestro dinero, cuantas gente se ha quedado sin su casa, a caso el banco les ha perdonado algo, porque tenemos de perdonarles nosotros, ya esta bien! somos trabajadores no una ONG Bancaria. mientras ellos desahuciaban nosotros los rescatabamos. Es surrealista. Estamos millones de familias dependiendo de ese dinero para siguir adelante. Esperamos que la sentencia nos sea favorable a todos los hipotecados y recuperemos lo que es nuestro.

32 - 07-08-2016 - 00:12:09 h
Ya no creo en la justicia y si esto al final dejan que los bancos nos roben solo podra traer , siento decirlo, una guerra.

31 Jose Raul - 02-08-2016 - 20:57:34 h
Con fecha 5 de Diciembre de 2013, enviamos a La Caixa, sucursal de Cruz del Señor de Santa Cruz de Tenerife, en la que solicitamos que nos suprimieran el límite por abajo (suelo) del 3%, a partir de ese mes de DICIEMBRE DE 2013 Y que nos fueran devueltas las cantidades cobradas indebidamente. Con fecha 19 de Diciembre del mismo año, La Caixa nos contesta negándose a atender nuestra solicitud.

30 - 27-07-2016 - 17:25:27 h
que verguenza de europa......que mundo mas debastador para las personas debiles y con pocos recursos..

29 - 26-07-2016 - 18:02:43 h
Siempre creí en la justicia, lo que me hace dudar es la manipulación de la Ley, haciéndonos creer que es justo y resulta que al final nos la quieren meter con vaselina y me temo que encima están convencidos de que somos tontos

28 - 25-07-2016 - 10:36:40 h
Es vergonzoso.Que nos devuelvan todo lo que nos han robado que para cobrar son bien listos.

27 - 23-07-2016 - 09:56:22 h
Si la banca tiene que devolver a partir de la sentencia del supremo de mayo 2013, claramente a favor de los intereses de la banca, porque cuando una família no podia pagar su hipoteca, antes de ejecutar un deshaucio, el juez no ofrecía la posibilidad de que la banca no reclamase lo impagado antes de la orden de desahucio? Si los consumidores no pagamos a la banca tenemos un gran problema, si la banca no paga al consumidor no pasa nada. Este sistema no funciona y no es ni justo ni igual para todos.

26 - 21-07-2016 - 20:56:05 h
muchísimas gracias por vuestro trabajo y dedicación, ojala la banca no se salga con la suya!!

25 - 21-07-2016 - 20:53:57 h
muchísimas gracias por vuestro trabajo y dedicación, ojala la banca no se salga con la suya!!

24 - 21-07-2016 - 20:52:38 h
muchísimas gracias por vuestro trabajo y dedicación, ojala la banca no se salga con la suya!!

23 - 20-07-2016 - 00:21:05 h
Muchisimas gracias a los que dedicais vuestro tiempo a ayudarnos a todos, sois fantasticos. Y la banca.......... que decir, mejor me callo lo que opino de ellos.

22 - 19-07-2016 - 18:48:39 h
SOY UNA AFECTADAS MAS , PARA MI ESTO NO TIENE NOMBRE.CUANTAS FAMILIAS DESTRUIDAS, CUANTOS SUICIDIOS , CUANTOS SIN HOGAR , POR CULPA DE LOS BANCOS ? NO HAN TENIDO PIEDAD Y SIGUEN SIN TENERLA .COMO QUIEREN QUE MIREMOS POR ELLOS , SI SON LOS UNICOS QUE GANA DIA TRAS DIA TANTO , A COSTA DE NOSOTROS.QUIERO HASTA EL ULTIMO CENTIMO QUE ME HAN COBRADO DE MAS. SOMOS TRABAJADORES Y NOS HA COSTADO MUCHO GANARLO. ESPERO QUE NO SE SALGAN CON LA SUYA HAY QUE SEGUIR LUCHANDO POR ELLO. GRACIAS POR ESTA LABOR TAN DIFICIL QUE NOS ESTAN PONIENDO PERO SEGUIREMOS AHYY.

21 - 19-07-2016 - 12:27:17 h
Basta ya de ayudas y preocupaciones a la banca cuando han robado al ciudadano, y el gobierno de España no quiere asumir esto, cuando no presiona para eliminar y subsanar todo el dinero robado.Como siempre undir al mas debil

20 Mohammed - 19-07-2016 - 11:58:24 h
como consumidor propongo refinanciar a los bancos lo que me han robado desde el 2003 ,negociemos los intereses

19 Jose Manuel Sampedro. - 19-07-2016 - 11:22:35 h
Solución: Salir de la UE.

18 Esteban - 19-07-2016 - 10:09:44 h
Es indignante que el abogado de la UU EE tenga tan poca consideracion con las familias que lo estamos pasando mal y sea tan considerado con los que nos rob an. Me pregunto: es de Ley que si te demoras unos dias, te cobren 30 Euros y haya que perdonarles lo que nos han estado robando durante años? !!Injustice! ! Espero que alguien lo arregle.

17 - 18-07-2016 - 21:48:14 h
Gracias por vuestra lucha!!!

16 - 18-07-2016 - 19:00:46 h
He leido que es por el bien de la macroeconomía, y yo pregunto la macroeconomía no deja de ser la unión de miles o millones de microeconomías. Las microeconomías de las familias.

15 - 18-07-2016 - 15:15:08 h
Los señores banqueros que han cobrado sueldos millonarios,indemnizaciones millonarias que devuelvan lo que han cbrado ,y seguro que se podran devolver las cantidades que hyaan robado.Ningún Español cobra por irse de una empresa esas cantidades,ninguna pyme se hunde y la rescata papa estado.Es de verguenza .Desde luego yo a mis hijos le educare para que no trabajen nunca con la banca .

14 José Enrique GALBIS - 18-07-2016 - 13:41:56 h
El Abogago Gral del TJUE nonpuedecpropner una excepción para proteger a la banca xa evitar su quiebra sin importarle la quiebra de los consumidores Inaceptable jurídicamente . Vulneración CCiv art 1303.

13 jose alcalde - 18-07-2016 - 13:04:19 h
hola ,esto es el fiscal de E.U ,me da vergüenza pertenece ha esta comunidad europea ,este sr esta comprado por la banca

12 - 18-07-2016 - 12:16:38 h
Mi banco caja viva me oferta la posibilidad de devolverme desde 2013 firmando la conformidad, pero no e aceptado me parece un abuso, tengo dos hipotecas una de piso y otra del garaje indistintamente, un saludo

11 Amparo - 18-07-2016 - 00:34:13 h
Que las cláusulas suelo son un abuso hipotecario, ha quedado demostrado. Ha quedado demostrado también, que la Banca es mucho más importante que la persona, al menos para el abogado general de la Unión Europea. Interpreto que según este señor somos los hipotecados los que por segunda vez debemos seguir salvando a los banqueros, amén de sentar oficialmente el hecho de que el dinero malhabido no se devuelva. Es indignante. Para nosotros sería la segunda vez que se nos roba oficialmente. Gracias ADICAE por seguir siendo nuestra voz.

10 - 17-07-2016 - 10:48:02 h
La justicia debe ser igual para todods incluidos bancos, si a un particular se le puede echar a la calle por no pagar en nombre de la justicia, más aún un banco debe devolver lo cobrado indebidamente. Añadir que muchos de los afectados tenemos aún hipoteca por cobrar y¿no sería una salida en lugar de devolverlo que nos lo descontaran ,con intereses, de la hipoteca que tenemos pendiente con ese banco?, esa excusa del quebranto económico no les serviría y a los que ya la han pagado o les han deshauciado que les devuelvan su dinero.

9 - 16-07-2016 - 12:13:18 h
bajo la premisa del individuo ese llamado fiscal, el mes que viene la banca podra cobrar mil euros por ejemplo como comision de tarjetas a todos sus clientes, despues como es ilegal se le reclamara y como si lo devuelven entran en quiebra pues a aseguir robando

8 - 16-07-2016 - 10:59:30 h
Hay que pedir todo desde 2013, mientras se pelea para conseguir más.

7 - 15-07-2016 - 21:24:00 h
Creo como afectada de la cláusula suelo que la banca ya ha echo bastante daño. Ellos no tienen piedad con nadie porque nosotros la tenemos que tener con ellos. Ladrones de guante blancos muy buenas palabritas y muy poca conciencia. yo aunquesea 1centimo lo que me tengan que devolver lo voy a reclamar y si la banca quiebra bastante daños nos hanecho

6 - 15-07-2016 - 19:51:34 h
A esta banca le importa poco nuestros hijos y que los dejemos desemparados puesto que es ahora cuando no tienen dinero despues de hacernos sufrir durante muchos años.De nuevo gracias ADICAE.

5 - 15-07-2016 - 18:39:26 h
Lamentable el Abogado de la UE. A seguir peleando...despacio.pero sin pausa...

4 - 15-07-2016 - 17:37:29 h
Ya està bien de ser permisivos, vale más contentar a la banca que hacer justicia, para qué sirven tasas negativas que no se trasladan a los consumidores, total contradicción entre instituciones

3 - 15-07-2016 - 16:07:04 h
Conclusión: la justicia està politizada. Lo único que dar lugar es que no todos somos iguales y que el poder del dinero está por encima de los consumidores. Menos mal que tenemos asociaciones como adicae que nos unen a todos. Aún así, tanto tienes, tanto vales.

2 - 15-07-2016 - 12:09:15 h
Desde cuando la banca ha respetado a los ciudadanos? Ahora tenemos que ser prudentes y no pedir el dinero robado para evitar su quiebra. La quiebra la han producido la codicia de sus dirigentes y personalmente me importa una mierda que quiebren. Voy a pedir hasta el ukltimo centimo.

1 - 15-07-2016 - 12:03:20 h
Esperamos criterios de movilizaciones a partir de septiembre próximo, hay que hacernos ver, primero los parlamentarios españoles en la U.E., luego el Gobierno que resulte aquí, etc, etc.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.