Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cláusulas suelo y preferentes, a debate en las jornadas jurídicas de ADICAE con expertos y representantes del Estado

ADICAE debatirá los días 14 y 15 de julio, en Madrid, sobre la experiencia en la defensa colectiva de los derechos de los consumidores y los retos de la acción judicial colectiva, con las cláusulas suelo o las preferentes como asuntos principales. La inscripción puede hacerse enviando un e-mail a [email protected] o llamando al 91 290 23 59.

12-07-2016

Ampliar imagen

España está a la cabeza de los 'rankings' europeos en fraudes a los consumidores derivados de la contratación seriada o en masa, especialmente en el ámbito financiero, pero también en otros como la energía, las telecomunicaciones o los grandes temas del consumo. Por ello, ¿no debería estar también nuestro país a la vanguardia en la efectividad para la resolución colectiva de estos conflictos tanto en la vía judicial como la extrajudicial?

Todos aquellos ciudadanos que quieran inscribirse pueden hacerlo gratuitamente enviando un correo electrónico al e-mail inscrip[email protected] o llamando por teléfono al 91 290 23 59

La reciente sentencia de la macrodemanda de ADICAE declarando la nulidad de las cláusulas suelo de todas las hipotecas y el próximo pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en relación a la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por los bancos, así como la futura sentencia de la demanda colectiva de la Asociación contra Bankia por la venta de participaciones preferentes, cuya vista previa se celebra el 14 de julio, acarrearán consecuencias de diversa índole, todas ellas de alcance y gran relevancia para la defensa de los derechos de los consumidores.

No obstante, a pesar de los recientes éxitos cosechados por ADICAE, y aunque la acción colectiva ante abusos generalizados permite ahorrar tiempo y costes a los afectados y a la propia Justicia española, la legislación en materia de acciones colectivas, tanto judiciales como extrajudiciales, es insuficiente, dispersa y fragmentaria, lo que supone un escollo a la protección de los intereses colectivos de los consumidores y usuarios.

Así, tomando como base la propia experiencia de ADICAE, la asociación ha preparado la jornada 'La acción colectiva en España. Experiencia y retos de futuro', que se celebrará los días 14 y 15 de julio en el Hotel Petit Palace President Castellana de Madrid (C/ Marqués de Villamagna, 4). El evento contará con la participación de expertos conocedores de la materia -profesores de Derecho Procesal, catedráticos de Derecho Civil...- y de expertos del Gobierno, como el secretario general técnico del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes, o la directora ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), Teresa Robledo.

Todos ellos debatirán junto a representantes de ADICAE y abogados colaboradores de la asociación sobre la defensa colectiva de los derechos de los consumidores en casos como las cláusulas suelo o las participaciones preferentes. Esta Jornada pretende constituirse como un foro de debate abierto en el que todos los asistentes tengan participación activa y que permita un profundo análisis de la acción colectiva en España, tanto en el terreno legislativo como en el de su aplicación práctica.

INSCRIPCIONES

La jornada comenzará el jueves a las 16:00 horas, con varias ponencias y grupos de trabajo durante toda la tarde. El viernes está previsto que el acto comience a las 9:30 horas, y que la jornada finalice antes de las 14:00 horas.

Todos aquellos ciudadanos que quieran inscribirse pueden hacerlo gratuitamente enviando un correo electrónico al e-mail [email protected] o llamando por teléfono al 91 290 23 59.

PROGRAMA DE LA JORNADA

CÓMO LLEGAR A LA JORNADA

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.