Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Demanda cláusulas suelo: Una sentencia tan grande puede cambiar algo en este país

El responsable de Servicios Jurídicos de ADICAE, D. Santiago Pérez, explica detalladamente en qué consiste la demanda presentada por la asociación contra las entidades que han incluido las cláusulas suelo en sus hipotecas. Se trata de la mayor demanda civil contra bancos y cajas de ahorros, por un problema que afecta a casi cuatro millones de españoles.

17-03-2011

Ampliar imagen

¿Qué pasos ha seguido ADICAE hasta decidir demandar a todas las entidades bancarias que hayan incluido las cláusulas suelo en sus hipotecas?
Estamos continuando unas actuaciones que comenzaron hace dos años. Cuando se detectó el abuso reclamamos extrajudicialmente a las entidades que habían colocado estas cláusulas suelo. Son cláusulas, además, desproporcionadas en cuanto a la relación existente entre suelo y techo. Hay mucha gente que no sabe realmente que es afectada: le ha bajado la hipoteca pero no se pregunta por qué, aunque le viene reflejado en su propia escritura de préstamo hipotecario. A partir de ahora lo que ofrecemos es la posibilidad de demandar a estas entidades. Una demanda que recoge a casi todas las entidades de toda España. Son cláusulas que pueden estar causando un perjuicio a cada consumidor de entre 2.000 y 4.000 euros anuales.

¿Qué persigue ADICAE con el impulso de esta demanda?
Concretamente queremos obtener la declaración de nulidad de estas cláusulas.El juzgado nos ha dado como plazo hasta el 31 de marzo para que los afectados se unan a la demanda.

¿Y qué posibilidades existen de conseguirlo?
Son muy altas, porque la propia ley indica que si hay una cláusula que impone unas obligaciones desproporcionadas -la horquilla ente suelo y techo, desde luego, lo es-, esto es ilegal. Ya hay algún tribunal que lo ha declarado así. Entonces conseguiríamos la declaración de nulidad y la eliminación de la cláusula del préstamo para el futuro.

Con la tranquilidad que eso daría al consumidor....
Efectivamente. Y, sobre todo, teniendo en cuenta que estamos hablando de préstamos a 30 o más años. Y, además, se conseguiría la devolución de las cantidades que se hayan cobrado indebidamente por el banco durante los cinco o diez años.

Pero, en cualquier caso, será un proceso largo porque es probable que las entidades bancarias recurriesen una sentencia desfavorable para ellas.
Esto es evidente: los bancos van a alargar la resolución. Pero ADICAE, precisamente por eso, ha solicitado medidas cautelares en su demanda.

¿En qué consisten?
Esto significa que, en los próximos cuatro o cinco meses el juzgado se va a pronunciar sobre si los afectados tienen que seguir pagando o no la cláusula suelo. Esto no será una sentencia, que quede claro, pero así se conseguiría que, aunque las entidades recurran durante tres o cuatro años, o al Tribunal Supremo, desde ese momento tendríamos una resolución que significaría que el banco puede o no cobrar esa cláusula suelo.

¿El consumidor que no tenga su hipoteca con una de las entidades demandadas inicialmente, puede unirse a la demanda?
Sí, porque la demanda se amplia a todas las entidades que detectemos que hayan aplicado este tipo de cláusulas. También tengo que dejar claro que los bancos van a poner muchas trabas para que la decisión final afecte a los consumidores que no estén dentro de la demanda. Estamos hablando de la mayor demanda civil que se va a interponer contra bancos y cajas de ahorros. Ya es hora de parar los pies a los abusos bancarios, tanto en hipotecas, como con los clips, swaps,... productos de ahorro-inversión que han colocado entre los consumidores que les obligan a pagar más por su hipoteca y que las entidades bancarias hicieron pasar por seguros para los consumidores. Es el momento de cortar estos abusos en los tribunales.

¿Este proceso se ha desarrollado tal y como ADICAE esperaba o se hubiera preferido otra solución?
Esta demanda es sólo una parte más de la actividad que ha venido realizando ADICAE durante los últimos dos años. Nosotros no queríamos meter a los consumidores demanda por sistema. No es la política que normalmente lleva ADICAE en la resolución de sus casos. Creamos una sensibilidad muy grande en el Senado, muchos grupos parlamentarios se informaron por nuestro dossier pero, al final, el 'lobby' bancario apretó lo suficiente y la abusividad de la cláusula suelo no fue declarada por ley. Pero esto sí ocurrió con la hipoteca del promotor o el redondeo al alza. Todo es cuestión de tiempo y una sentencia tan grande, sin lugar a dudas, puede cambiar algo en este país.

PINCHE AQUÍ PARA ACCEDER A LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNIRSE A LA DEMANDA

Comentarios: 2

2 Javier Ruiz - 22-02-2012 - 21:13:50 h
Tengo clausula suelo, desde hace cinco años, en ocasiones he podido renegociarla, y conseguir alguna rebaja, nunca menos del 2,5 (tengo un suelo de 3,25), este año solo quieren negociar un 3. ¿Que puedo hacer?, ¿cuanto me costaría quitarmela? ¿que psoibilidades tendría?

1 Javier Ruiz - 22-02-2012 - 21:13:43 h
Tengo clausula suelo, desde hace cinco años, en ocasiones he podido renegociarla, y conseguir alguna rebaja, nunca menos del 2,5 (tengo un suelo de 3,25), este año solo quieren negociar un 3. ¿Que puedo hacer?, ¿cuanto me costaría quitarmela? ¿que psoibilidades tendría?

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
Artículos relacionados en pdf
artculo pdf

ADICAE ha conseguido que 1 millón de consumidores hayan detectado la clásusula suelo en su hipoteca

Periódico La economía de los Consumidores extra_10/03/2011

Ver artículo en PDF
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.