Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE organiza a los afectados por el fraude de las clínicas dentales Funnydent para recuperar sus ahorros atrapados en préstamos

ADICAE, que ya está realizando asambleas informativas en la Comunidad de Madrid y en Cataluña, recomienda que los consumidores ordenen a los bancos la suspensión del pago de los créditos que tuvieran contratados con Funnydent.

11-02-2016

Ampliar imagen

CÓMO RECLAMAR

'Cerrado por derribo'. Así de claro es el mensaje que, a día de hoy, aparece en la página web de Funnydent. Esta empresa, con nueve clínicas dentales en Madrid y Barcelona, ha cerrado de forma repentina y Cristóbal Lópvez Vivar, su dueño, ha sido detenido por la Policía y acusado de estafa.

Funnydent ya había sido denunciada ante la Dirección General de Consumo de Madrid en 2014 por publicidad engañosa e irregularidades en la garantía que ofrecían. Este expediente finalizó con una falta leve, lo que no impidió que la clínica siguiera funcionando con normalidad. Ello pone de manifiesto la completa indefensión que tienen los consumidores ante este tipo de fraudes. Los procedimientos sancionadores de poco sirven para garantizar sus derechos.

Los afectados por su cierre se enfrentan a dos graves problemas. El primero es que no podrán seguir recibiendo sus tratamientos, con el consiguiente riesgo para la salud de los afectados que esto puede conllevar. El segundo, que numerosos usuarios financiaron sus tratamientos dentales a través de entidades como Banco Santander o Fracciona. Los consumidores afectados, por tanto, no solo no van a recibir la asistencia que contrataron, sino que quedan pendientes de seguir pagando un crédito.

Desde que se produjo el cierre repentino de las clínicas Funnydent, ADICAE está agrupando a numerosos clientes de los siete centros de la Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Leganés, Mostoles y Torrejón de Ardoz) y de Cataluña (Sabadell y Mataró). Ante la alta demanda, la asociación de consumidores ya está celebrando charlas informativas en la Comunidad de Madrid y en Cataluña.

Como primer paso y sin ningún tipo de riesgo para el usuario dado el cese unilateral de los servicios por parte de Funnydent, ADICAE recomienda al consumidor que ordene al banco la suspensión del pago de los créditos que tuviera contratados con Funnydent.

ADICAE, que cuenta con una larga trayectoria y experiencia en la resolución con éxito de este tipo de casos, como demostró con los cierres de las academias de inglés (Oxford, Cambridge, Opening, Wall Street) y el caso Studyo Profesional, reclamará en el ámbito extrajudicial a las entidades financieras la devolución de las cantidades defraudadas.

Paralelamente, la asociación también está contactando con las entidades financieras para alcanzar una resolución extrajudicial rápida y satisfactoria, mientras sus servicios jurídicos preparan una acción judicial colectiva.

La Asociación ha iniciado reuniones con las plataformas y grupos de afectados que se han autoorganizado para apoyar en la resolución del problema y promover una confluencia de la actuación del conjunto de víctimas del cierre de las clínicas que fuerce la agilización de las soluciones para todos.

Los bancos suspenden el pago de los recibos

Ante esta situación, algunas de las financiadoras de los servicios de Funnydent, como Fracciona y el Banco Santander, han anunciado que suspenderán durante tres meses el pago de los recibos. Esta es una decisión unilateral que podría confirmar la vinculación del crédito concedido a la prestación del servicio odontológico, adelantándose así a las consecuencias de una resolución de los contratos de crédito que permite la ley a los consumidores.

La asociación advierte a las entidades financieras que la regulación sobre los créditos vinculados es muy clara y que deben proceder a la anulación del contrato, a la suspensión del cobro de las cuotas, así como a la restitución de todas las cantidades abonadas indebidamente por los usuarios hasta el momento.

Paralelamente, el equipo jurídico de ADICAE está estudiando las acciones judiciales a emprender en caso que las entidades financieras no cumplan con sus obligaciones. ADICAE recuerda que cualquier afectado puede dirigirse a su sede más cercana, donde se le asesorará sin compromiso sobre los pasos a dar.

CÓMO RECLAMAR

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.