Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¿Qué son las dichosas 'cookies' que nos piden permiso al entrar en una web?

Estos pequeños archivos sirven para almacenar nuestra información personal y preferencias cuando navegamos por internet. Ciertas 'cookies' pueden poner en riesto la privacidad.

13-01-2016

Ampliar imagen

Si navega habitualmente por Internet, hace ya tiempo que habrá detectado que cada vez que entra en una página web le solicita permiso para aceptar la política de 'cookies'... ¿Qué son y para qué sirven? Las 'cookies' son pequeños archivos que las páginas web instalan en nuestro navegador (Chrome, Explorer, Safari...) para que 'recuerden' nuestras preferencias y así la próxima vez que entremos en la misma web se nos facilite la navegación.

Así pues, las 'cookies' en realidad suponen una herramienta muy útil para hacer más sencilla la experiencia en Internet (por ejemplo, son las encargadas de 'rellenar' de forma automática una casilla para introducir nuestro e-mail cuando tan solo hemos puesto la primera letra del mismo o de recordar una contraseña). Sin embargo, también hay 'cookies' que benefician a terceros, como las 'cookies' publicitarias, que almacenan información para luego ofrecernos publicidad personalizada. Incluso las hay que prácticamente nos 'espían'.

'Limpie' de vez en cuando su navegador

Ante esta situación, se creó la 'Ley de cookies'. Esta Ley regula el uso de este elemento informático y obliga a las webs a informar de su uso para que el usuario sea quien acepte y sea consciente de que al hacerlo permite a las páginas conocer sus datos. Algo que es bastante dudoso que proteja realmente a los usuarios, ya que la tendencia es a aceptar su uso para facilitar la navegación. Por eso es recomendable, de vez en cuando, hacer limpieza de 'cookies' en nuestro navegador, a través de la 'Configuración' del mismo, que permite borrar el historial. Incluso podemos bloquearlas directamente.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.