Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las telefónicas incluyen televisión de pago no deseada en sus "todo incluido"

Uno de cada cinco hogares españoles ya tiene contratado un 'todo incluido' de telefonía, Internet y televisión. En muchos casos, los consumidores son pasados sin su consentimiento a esta modalidad y se encuentran con facturas en las que les cobran servicios que nunca solicitaron expresamente.

24-02-2016

Ampliar imagen

El porcentaje de hogares españoles que contratan paquetes quíntuples de telecomunicaciones (que suponen la contratación conjunta por un precio fijo al mes de servicios de televisión de pago, telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija y banda ancha móvil) se ha multiplicado por más de tres el año pasado. Uno de cada cinco hogares ya tiene el 'todo incluido' telefónico en su hogar, una sopa de servicios tecnológicos que en no pocas ocasiones está originando quebraderos de cabeza auténticos a los consumidores.

El sector de la telefonía es, junto con el de los servicios financieros, el que más reclamaciones está originando en los servicios de atención al consumidor de entidades públicas, oficinas de información y asociaciones de consumidores. Los problemas, incorrecciones y conflictos relacionados con la facturación de los servicios telefónicos son los más reclamados por los consumidores, que ven cómo cualquier excusa, cualquier detalle sirve para que las telefónicas, todas sin excepción, apliquen recargos en sus recibos a costa del bolsillo de los consumidores.

Cinco servicios, una única factura

Una situación que se va agravando a medida que los avances tecnológicos modifican las ofertas que los operadores lanzan al mercado. Lo último, lo que Competencia denomina "paquetes quíntuples", que no son otra cosa que la inclusión en el mismo servicio, la misma factura y a través del mismo operador del teléfono fijo, el móvil, el ADSL en el domicilio, el internet móvil y la televisión con canales de pago. Cinco conceptos diferentes que introducen múltiples posibilidades y líneas en la factura mensual. Cinco posibilidades diferentes para generar problemas en la factura.

La mayor parte de estos paquetes quíntuples parten de la adaptación de paquetes anteriores en los que no se incluían todos los servicios. En no pocos casos los consumidores son trasladados a estos nuevos contratos sin su consentimiento, con modificaciones unilaterales de contratos y facturas de las que los clientes se enteran cuando reciben el cargo. Es el desagradable momento en el que hay que enfrentarse al servicio de atención al cliente de la telefónica en cuestión y reclamar; todo aquel servicio no solicitado por el consumidor no puede ser prestado y cobrado por la empresa.

Paquetes invisibles

El problema estriba en que hay muchas ocasiones en las que esos cambios en las condiciones de contratación se derivan de algún servicio que sí solicita el consumidor, pero que le obliga a contratar otros que no quiere. Sucede a menudo con los cambios en las condiciones de conexión a Internet, el ancho de banda del ADSL o el Internet móvil, que implica en muchas ocasiones la obligación de contratar servicios de televisión de pago u otras opciones que encarecen la factura más de lo requerido.

Estas prácticas al final lo que implican es un 'matrimonio obligado' con la operadora que, a lo sumo, ofrece un descuento con el que acallar las quejas del consumidor. A partir de este momento, es fundamental vigilar mensualmente la evolución de la factura, qué periodo tienen esos descuentos, y bajo qué criterios se establecen las facturas (qué concepto se cobra) para ser siempre conscientes de lo que estamos pagando y ver qué posibles modificaciones unilaterales impone la empresa. Siempre están a la que salta: nuevas líneas no requeridas, materiales no solicitados, terminales averiados sin garantía...

Comentarios: 5

5 [email protected] - 26-02-2016 - 17:12:11 h
Contraté un todo incluido en el que me aseguraban menos de lo que estaba pagando actualmente con mi factura. Bajaba hasta 65 euros con movistar pe o todo por teléfono. No te envían ninguna confirmación por escrito. Lo que si hacen es cobrarte. Y cual es la sorpresa cuando te dicen que la factura ha ascendido a 95 euros por que supuestamente alguien ha accedido a un juego ,desde el teléfono. Sinvergüenzas. Tenían que comer mierda estos sinvergüenzas que sacan superávit en su empresa benagloriandose de su buena gestión. Son unos ladrones con licencia de los gobiernos para defraudarnos a los usuarios. Igual que los monopolios de las electricas

4 - 18-01-2016 - 11:07:15 h
Movistar ofrece un paquete básico de TV de pena por un precio caro. Si quieres deporte, cine y series te clavan 65 euros más

3 juan Richarte Foncubierta, ex-miembro. - 15-01-2016 - 15:59:19 h
efectivamente, las operadoras que trabajan en España son unas estafadoras con los servicios que ofrecen a sus clientes. estan ofreciendo siempre servicios inexistentes para justificar subidas en los contratos. si lo que contratas lo haces por telefono, nuinca se hará realidad lo contratado con lo que cobran estas ooperadoras. Uo me pregunto. Es que el Gobierno no puede legislar y poner orden en esta amalgama de servicios casi obligados que son una estafa para el consumidor?.

2 - 15-01-2016 - 14:38:59 h
Ya me parece exagerado que te vendan un paquete de productos o servicios, cuando solo te interesa uno o mas pero no todo el paquete, ahora por ejemplo una operadora por incluir 1GB adicional,(que yo no he solicitado)me suben la factura 3euros al mes. Por que me tienen que vender una cosa que yo no quiero comprar.

1 - 14-01-2016 - 21:24:09 h
El que ha escrito esto no tiene mucha idea. Lo que ofrecen es un quadplay: voz,datos,video y movil. Telefonica ofrece un quintuplebplay añadir la seguridad y en un futuro se habla del sextupleplay al añadir los juegos online

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.