Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Llega la factura de la luz por horas: las eléctricas empujan a los consumidores a subir el fijo de potencia

El mes de octubre llega con un cambio, otro más, en la facturación de la electricidad. Aquellos consumidores que estén dentro del mercado regulado y tengan contadores inteligentes verán cómo sus facturas varían según la hora del día a la que se consuma la luz. Pero el ahorro será mínimo ya que el nuevo sistema no afecta a la potencia contratada.

01-10-2015

Ampliar imagen

Un nuevo elemento de confusión se añade a partir de ahora a la ya de por sí complicada maraña que supone el recibo de la luz en España, acentuada a raíz de la nefasta reforma eléctrica perpetrada por el Gobierno al son de las eléctricas. Desde el 1 de octubre aquellos hogares que estén sometidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y tengan en sus domicilios contadores inteligentes integrados en el sistema de telegestión verán cómo su factura se calcula según el coste de la energía por horas, es decir, la electricidad variará de precio según el momento del día y el día de la semana en el cual hagamos el gasto correspondiente.

¿Qué significa esto? Que hay horas del día en las que la luz está más cara y horas en las cuales tiene un coste menor, y ello se trasladará a la factura. En este sentido, la referencia para el cálculo de estos precios la dará la página web de Red Eléctrica de España, que indica el coste del kilowatio/hora en tiempo real, eso sí, de una manera muy confusa y casi inaccesible para los consumidores. Para que tengamos una referencia, eso sí, hay algunos trucos que podemos considerar.

Lo primero, los seguimientos que pueden hacerse a la evolución de los precios de la luz por horas indican que hay comportamientos muy diferentes si hablamos de días laborables o bien de fines de semana y festivos. Con respecto a los laborables, las franjas en las que la electricidad está más cara se encuentran a primera hora de la mañana, entre las 7.00 y las 10.00, y a última de la tarde, a la hora de la cena, entre las 20.00 y las 23.00. Es el 'prime time' de la energía, que coincide con horas de máxima demanda entre los hogares y que tenderá a encarecer el precio. A cambio, durante la sobremesa y por la noche el coste por hora tiende a bajar ostensiblemente.

La luz es más cara los fines de semana

Durante los fines de semana la cosa parece empeorar. Primero, porque las franjas de coste más elevado suelen ocupar más horas, abarcan no sólo las horas de la mañana y las de la cena, sino también el horario de la comida y la sobremesa, de tal manera que sábados, domingos y festivos la única manera de asegurar un precio bajo de la luz por horas es hacer uso de los aparatos eléctricos en horario nocturno o en las horas de la siesta. Por lo tanto, los consumidores deben tener en cuenta estas variables en la planificación de su consumo, si bien estas novedades en realidad van a suponer un ahorro mucho más escaso de lo que publicitan las compañías. 

Porque la clave, como hasta ahora, sigue estando en la contratación del término fijo de potencia, ese concepto por el cual se paga no por lo que se consume, sino por la capacidad de consumo de la instalación, y que puede suponer un encarecimiento de hasta el 50% en el recibo mensual. Las empresas eléctricas han aprovechado la instalación de los contadores inteligentes para aconsejar a sus clientes que eleven esta potencia contratada, bajo el argumento de que estos contadores son "más sensibles" y tienden a saltar a la mínima que el consumo supera esta potencia.

Se trata de otra mala práctica, la enésima, de unas empresas que lideran el incremento del beneficio anual entre las grandes compañías en España, que cobran por la luz mucho más de lo que corresponde según la capacidad adquisitiva de los españoles. La potencia contratada de un hogar medio, con un equipo de electrodomésticos y aparatos eléctricos estándar, e incluso con calefacción o climatización eléctrica, no necesita sobrepasar los 4 kw y no implica riesgo de que salten los plomos. Sin embargo, la compañía está obteniendo un sobreprecio que no supone un mejor servicio ni un consumo real que carga al bolsillo de los consumidores.

Consejos básicos para ahorrar en la factura de la luz

Como hemos señalado, una gran parte del montante final de la factura de la luz, entre el 25% y el 50% aproximadamente, corresponde a la potencia fija contratada. Además, un 25% se va en el IVA y el impuesto a la electricidad. No obstante, los consumidores todavía tienen cierto margen para el ahorro mediante la reducción de su consumo.

En general es conveniente apagar completamente todos los electrodomésticos que no se usen, desenchufándolos de la corriente o apagar los diferenciales. Aunque la opción de 'standby' de un electrodoméstico esté apagada, a través del cable continúa llegando energía, que está 'a disposición' del aparato para ser utilizada en cualquier momento. Esa energía, que penetra en nuestro hogar, se refleja en nuestro recibo de la luz a pesar de que no la estemos utilizando.

Si el consumidor quiere saber qué electrodomésticos de su domicilio son los que más energía consumen, es preciso instalar un medidor de consumo instantáneo en el cuadro de luces de la vivienda, y medir manualmente las lecturas que ofrece a medida que se van desconectando los electrodomésticos.

Frigorífico: Graduar el termostato según la carga y la temperatura ambiente. Guardar los alimentos de manera ordenada, lo que permitirá encontrar antes lo que se busca al abrirlo y así disminuirá el tiempo de apertura y por tanto de consumo. Descongelarlo periódicamente, ya que la acumulación de hielo aumenta el consumo.

Lavavajillas y lavadora: Llenarlos casi completamente antes de usarlos. Utilizar un descalcificador y programar a la menor temperatura posible.

Vitrocerámica y horno: Cocinar varios platos sucesivamente, para aprovechar el calor residual. Tapar las ollas, cacerolas y sartenes para aprovechar el calor que se pierde en el aire. Apagar estos electrodomésticos un rato antes de que el alimento vaya a quedar completamente cocinado, para que acabe de hacerse con el calor residual.

Televisores y ordenadores: Bajar el brillo de los monitores y utilizar estos aparatos en modo de ahorro de energía.

Utilizar bombillas de bajo consumo.

Reducir al máximo las bombillas encendidas simultáneamente en aparatos de luz con varios brazos si en esa habitación no se está realizando ninguna actividad que las requieran.

Apagar las luces de los pasillos y habitaciones en las que no haya nadie.

CONOZCA SUS DERECHOS EN ENERGÍA

Comentarios: 17

17 - 22-10-2015 - 13:01:50 h
Se agradecería un cuadro gráfico con horario y tarifa, que añadido a los buenos consejos, facilitaría la lectura y utilización de la información. Gracias.

16 - 22-10-2015 - 11:47:20 h
Se agradecería un cuadro gráfico con horario y tarifa, que añadido a los buenos consejos, facilitaría la lectura y utilización de la información. Gracias.

15 - 22-10-2015 - 11:15:39 h
Se agradecería un cuadro gráfico con horario y tarifa, que añadido a los buenos consejos, facilitaría la lectura y utilización de la información. Gracias.

14 - 07-10-2015 - 09:27:35 h
En mi caso el consumo medio al mes es de 90kw y mi factura no baja de 40 euros/mes , pienso que tenían que bajar los impuestos si lo que quieren es que se ahorre energía ya que por mi parte pese al poco consumo que hago, no veo ninguna ventaja. no estaría mal poder optar a las tarjetas prepago como las compañías telefónicas, asi cada uno pagaría por su consumo.

13 - 05-10-2015 - 21:05:01 h
Los españoles ( y españolas) estamos más indefensos que nunca y gracias a Adicae y otras asociaciones similares no estamos peor. Gobierno, autonomías, ayuntamientos, banca, elétricas, telecos, ect. ect. nos tratan como si fuesemos el enemigo a batir. Nosotros también tenemos parte de culpa por que les dejamos y en vez de protestar, debemos de reclamar. Respecto a las elétricas, yo pregunto a mucha gente si repasa la factura de la luz, y salvo excepciones, el resto me dicen que no tienen tiempo. Yo reclamo todo lo que no está bien y como tengo razón, me la dan y me devuelven lo cobrado indebidamente. Hay que reclamar, no protestar en el bar.

12 - 05-10-2015 - 19:30:08 h
En éste pais,cuyo nombre decepciona nombrarlo,sus gobernantes,justicia,bancos y empresas son delicuentes y corruptos,se aprovechan de la pasividad del ciudadano.

11 - 03-10-2015 - 08:47:12 h
hola..queria decir que,me parece denunciable en lo que han convertido todo lo relacionado con la electricidad, los politicos de este pais.... y que cuando quieren supuestamente arreglarlo para segun ellos ayudar al consumidor, lo que hacen es enredarlo mas

10 - 02-10-2015 - 22:02:20 h
esta muy bien esta información. pero realmente como podemos luchar contra la injusticia de endesa y el gobierno que no nos apoya para parar este fraude al consumidor.

9 - 02-10-2015 - 16:32:58 h
Como es posible que Endesa cobre los recibos dos veces o más ? Pues si si lo pagas en el cajero y no te das cuenta que ya lo tienes pagado ellos te lo cobran de nuevo y lo más gracioso qué luego cuando reclamas no te devuelven el dinero son unos ladrones porque no te salta diciendo que ya está pagado ? Qué alguien arregle esto de una vez,gracias.

8 - 02-10-2015 - 13:26:04 h
Mi opinion? POS VAYA HIJOS DE PUTA

7 A. Callero - 02-10-2015 - 12:00:17 h
Muy bien

6 Josefa Garcia - 01-10-2015 - 23:48:37 h
Hasta cuando permitiremos este expolio?

5 - 01-10-2015 - 23:39:48 h
Hola muy buenas entonces lo mejor es responderles como más lo pueden apreciar. Que sería las horas de menor consumo y más barato sea Habrá que promover apagones generales que es cuando más problemas y consecuencias les podemos acarrear no??? Alomejor reaccionan y dejar de fastidiar ala los más pobrecitos que somos los clientes finales

4 - 01-10-2015 - 22:45:56 h
Acertado en general, pero una correccion. El sabado en general la energia es mas barata que en dias laborables, si bien su variacion es menor, el precio medio es mas bajo. El domingo por lo general sera mas barata.

3 miguel sngel serra - 01-10-2015 - 22:38:08 h
Muy interesante..o lo haremos así q atracoss

2 - 01-10-2015 - 22:09:30 h
¡¡¡ VIVA SORIAAAAA !!! ES EL MEJOR, LO MAS GRANDE, DESDE AQUI LE PEDIRIA QUE LA SUBA UN POCO MAS, POR Q AUN ES BARATA, Y MAS SI UNA COBRA 800? MES Y TRES HIJOS.¿ ASI CONTENTOS ?

1 - 01-10-2015 - 20:28:46 h
Yo escuche y entendí x tv, que la subida era a partir de las 10 de la noche!..

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.