Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Renfe sube la comisión que cobra por comprar los billetes en taquilla en plena época vacacional

La compañía ha subido el recargo que cobra por sacar los billetes en taquilla del 3,5 al 5,5% sobre el precio del billete. ADICAE le recuerda sus derechos en los viajes en tren y cómo defenderlos.

14-08-2015

Ampliar imagen

En plena época vacacional, con más de 3 millones de viajeros utilizando la línea ferroviaria en España y, en consecuencia, los servicios de Renfe, la compañía ha decidido elevar los gastos de gestión por vender billetes de tren en taquilla, pasando del 3,5% al 5,5% del precio del billete. Un encarecimiento del 2% en el precio de los pasajes que no se corresponde con la mejora en los servicios prestados por la compañía, ni por un aumento en los gastos de gestión.

Así, el mero hecho de comprar e imprimir el billete en taquilla encarece el pasaje en un 5,5% respecto a si se adquiere el billete por Internet. Así, Renfe intenta abocar a los usuarios a utilizar los canales de venta a distancia en lugar de la taquilla, lo que puede resultar muy cómodo y ventajoso para los usuarios que estén acostumbrados a realizar operaciones de compra telemática, pero que no debería repercutir en un aumento de los precios por adquirir el billete en taquilla. 

Las opciones de compra online y telefónica son opciones en favor de la existencia de canales diversos para que el consumidor pueda elegir. Está muy bien que se mejoren e impulsen estos canales, pero no se debe forzar al usuario a utilizarlos encareciendo la venta presencial.

Este nuevo abuso se suma a los cometidos por Renfe en los últimos años, como el aumento en las tarifas de los trenes de Cercanías o regionales, o la supresión de más de 500 frecuencias de trenes que afectaron a casi un millón de usuarios.

Viaje con sus derechos como consumidor

Además del precio, el consumidor no debe perder de vista sus derechos a la hora de subirse a un tren. Renfe ofrece las condiciones generales de todos sus servicios, donde se pueden consultar los derechos y obligaciones de los viajeros.

En el caso de retrasos en el viaje, salvo que la demora se produjera por causa de fuerza mayor, el Reglamento de la Ley del Sector Ferroviario establece indemnizaciones del 50% del billete por retraso superior a 60 minutos y del 100% en caso de superar los 90 minutos. 

Sin embargo, para alta velocidad (AVE) y larga distancia, Renfe asume voluntariamente hacer frente a indemnizaciones más amplias. En los trenes AVE Madrid-Sevilla, un retraso superior a 5 minutos supone la devolución del 100%. Para el resto de trenes AVE, una demora mayor a 15 minutos implica el reintegro del 50%, y si se superan los 30 minutos la devolución es del 100%.

Para trenes Alaris, Altaria, Alvia y Euromed el reintegro es del 25% (más de 20 minutos de retraso), 50% (40 minutos) y 100% (más de una hora de demora).

CONOZCA SUS DERECHOS EN VIAJES EN TREN, AVIÓN Y BARCO 

Comentarios: 1

1 - 20-08-2015 - 09:50:43 h
Ruego, se matice esta información en dos puntos : - no es Renfe Viajeros quien realiza la subida de los gastos de gestión . Es Renfe Viajeros quien lo púbica como noticia, pero es la taquilla que gestiona Adif, la que hasta Agosto se quedaba el 3.5 y ahora el 5.5 . Es Adif la que tiene los mayores problemas de presupuesto y la que necesita aumentar ingresos ( las taquillas en estaciones que no son cercanias , pertenecen al Adif no a Renfe Viajeros ). - es verdad que la taquilla , al realizar la compra y emision del billete obtiene un 5.5% de ingresos , pero si se realiza la compra en web y se imprime en la taquilla : esos gastos no se cobran .

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.