Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Facebook se alía con la banca para permitir la denegación de préstamos a usuarios con amigos pobres

La empresa estadounidense ha registrado una patente que permitiría a los prestamistas examinar el perfil de Facebook del solicitante de un crédito y, también, el de su red de contactos para decidir si concede o no el préstamo. De aplicarse en Europa, chocaría con la legislación vigente que solo permite 'investigar' la capacidad de pago del deudor.

10-08-2015

Ampliar imagen

Tener miles de amigos en Facebook suele ser sinónimo de éxito en esta popular red social. Sin embargo, ahora esto puede volverse en nuestra contra... si queremos pedir un préstamo. Y es que la firma estadounidense registró el 4 de agosto una nueva patente en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, que plantea un sistema de autentificación y autorización que permitiría a los prestamistas -fundamentalmente bancos- no solo someter a examen el perfil de Facebook del solicitante de un préstamo, sino también el de sus amigos para concederlo o no.

Facebook podría incluir, de esta manera, un algoritmo a través del cual cuando el usuario solicite un crédito, el prestamista tendrá acceso al historial de crédito del usuario y al de sus amigos, a través de una “lista negra” o una “lista blanca” que Facebook facilitará al prestamista, previo pago. Para que el préstamo sea concedido la suma de los historiales tendrá que tener un nivel mínimo de solvencia.

En sus condiciones generales, Facebook ya advierte de que actualmente guarda información sobre pagos: “Si utilizas nuestros servicios para realizar compras o transacciones financieras (por ejemplo, al comprar algo en Facebook, realizar una compra en un juego o realizar una donación), recopilamos información sobre la compra o transacción. Esta información incluye tus datos de pago, como tu número de tarjeta de crédito o de débito y otra información sobre tarjetas, y otros datos sobre cuentas y autenticación, así como información de facturación, envío y contacto”. 

Es ilegal investigar a terceros

Es una iniciativa tan horrible como suena, y que vuelve a poner en el punto de mira la política de privacidad y el tráfico de datos personales a través de Facebook. El mecanismo al que se refiere la patente todavía no se ha puesto en marcha en Europa, ni es seguro que se lleve a cabo.

De hecho, de intentar Facebook ponerla en funcionamiento en Europa, esta patente chocaría de lleno con la legalidad vigente, dado que la normativa no permite valorar historiales crediticios o de solvencia de terceros, por muy 'amigos' que sean, a la hora de valorar la solvencia o capacidad de pago propias.

Además, también estaría en contra del reglamento de protección de datos personales acordado en junio por los ministros europeos de Justicia, en el que se reconoce el derecho de los ciudadanos a reclamar el borrado de información personal perjudicial y no pertinente de Internet, más conocido como 'Derecho al olvido'.

Según el 'Derecho al olvido', quienes se sientan perjudicados por el tratamiento de sus datos en Internet podrán reclamar sanciones que podrán traducirse en multas de hasta un 2% de la facturación anual o un máximo de un millón de euros para la empresa infractora. Estarán sujetas a esta normativa todas las empresas que operen en territorio comunitario, independientemente de dónde tengan su sede que, en el caso de Facebook, es en Estados Unidos.

En esta sociedad de consumo, donde la competencia entre las distintas empresas  por hacerse con una cuota de mercado es feroz, los datos personales de los consumidores son un tesoro cada vez mas preciado para las mismas. Desde ADICAE le damos varias claves sobre cómo proteger sus datos personales cuando navegue por Internet.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.