Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

¡Cuidado con las falsas webs de ficheros de morosos! Sacan tajada con servicios telefónicos de alto coste

Las webs que prometen eliminar de manera gratuita datos de los registros de morosos se multiplican en la red. Algunas de ellas, como InfoMorosos, suponen verdaderos engaños para los usuarios, ya que su negocio real son los servicios telefónicos con números de alto coste a los que obligan a llamar para obtener los datos.

10-08-2015

Ampliar imagen

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de Aragón, AICAR-ADICAE, ha presentado una denuncia ante la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón contra la empresa 'Coordinadora Financiera e Hipotecaria S.L.U.' que, mediante la web Infomorosos.com, promete eliminar gratis deudas de los registros de morosos. Se trata de un posible abuso, ya que su negocio real son los servicios telefónicos con números de alto coste a los que obligan a llamar para obtener los datos.

Tal como advierte la asociación, este tipo de negocio ha florecido en la red, alentado por las consecuencias de la crisis económica. Son webs que prometen a particulares y empresas rastrear su posible presencia en los registros de morosos y eliminar su rastro de estas temidas listas, un trámite imprescindible para realizar múltiples operaciones, como pedir un préstamo o acceder a una hipoteca. Y todo, gratis, pero estos servicios que esconden un alto coste, puesto que su negocio real consiste en hacer que el usuario soporte un alto gasto al obligarle a llamar a números de teléfono de tarificación adicional. 

En los últimos meses ha tomado relevancia en Aragón la web Infomorosos.com, contra la que ADICAE ha emitido una denuncia ante Consumo tras recibir alertas por parte de varios afectados. Mediante esta web la empresa Coordinadora Financiera e Hipotecaria S.L.U. se dedica a publicitar el suministro de información de los principales ficheros de morosos de España -Asnef, Experian, Registro de Aceptaciones Impagadas, Central de Información de Registros del Banco de España y Fichero de Incidencias Judiciales-. Los consumidores, confiando en que es un servicio gratuito tal y como garantiza toda su publicidad, se han visto sorprendidos al ver reflejado un alto coste en su factura telefónica. 

11 euros por 7 minutos de llamada

Para poder acceder a la presunta eliminación de los datos, la web obliga al usuario a rellenar un formulario, donde se introducen los datos personales. A continuación se recibe un correo electrónico que indica los pasos a seguir: llamar a un número 807, con un coste máximo desde la red fija de 1,21€ y desde la red móvil de 1,57€ por minuto. La duración aproximada de la llamada es de 7 minutos, por lo que, si se llama desde un teléfono fijo, tendrá un coste de 8,47 € y de 11 € (10,99) desde un móvil. Para confirmar la identidad de quien solicita el informe, se deberá llamar varias veces más a este número de tarificación adicional, por lo que el coste se multiplica. Pasados varios meses, se recibe un informe, pero en la mayoría de los casos la empresa no proporciona toda la información solicitada.

InfoMorosos induce a engaño al usuario, puesto que nada más entrar en su web se encuentra el lema “Servicio nacional de información sobre los ficheros de morosos”, haciéndose pasar así por un organismo oficial. Para más inri, aseguran que “usted como ciudadano, podrá ejercer todos los derechos que tiene como consumidor sobre los siguientes Ficheros de Morosos Nacionales”. Es decir, no sólo ofrecen la posibilidad de acceder a los datos contenidos en estos ficheros, sino que aseguran que a través de esta empresa pueden eliminar las deudas allí inscritas. 

Este tipo de abusos son especialmente graves, sobre todo, si se atiende a la situación económica de los consumidores que se ven obligados a acudir a los registros de impagados y que por error contactan con este tipo de webs. Además este portal comete un doble engaño puesto que, en los casos que la asociación ha tenido conocimiento, la empresa no ha prestado el servicio ofrecido, ya que no ha remitido los datos de estos ficheros o lo ha hecho de forma incompleta. 

AICAR-ADICAE considera que pueden verse vulnerados los intereses económicos de los consumidores aragoneses en virtud de lo dispuesto en el artículo 14 de la Ley de Protección y Defensa de los Consumidores y Usuarios de Aragón. Así, la asociación exige a la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón que investigue las infracciones denunciadas y compruebe si Coordinadora Financiera e Hipotecaria S.L.U está actuando conforme a la legalidad vigente.

Además, desde ADICAE se anima a todos los consumidores que hayan acudido a este tipo de webs y hayan terminado pagando por un contenido que le prometían gratuitamente a que presenten la correspondiente reclamación o contacten con su sede más cercana de ADICAE para defender sus derechos.

Comentarios: 1

1 - 14-09-2016 - 10:50:13 h
son unos estafadores, lo unico que han hecho es rellenar el formulario y por eso me han tenido 40 minutos y al final yo tengo que solitar el informe al Banco de España, 62? por nada. y la justicia no hace nada por solucionar esto, por que no es justo que te tengan 40 minutos al telefono para rellenarte un formulaio y nada mas, eso no es lo que prometen

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.