Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Música, series, películas y programas de radio, al alcance con las plataformas 'on line'

Las páginas web de descargas legales permiten acceder a una gran variedad de contenidos culturales, de forma gratuita o con precios mucho más baratos que los formatos tradicionales.

14-07-2015

Ampliar imagen

Los consumidores tienen cada vez más opciones para disfrutar de su música, series y películas favoritas de manera legal y segura. La aparición de webs de descargas ilícitas de contenido con derechos de autor ha obligado a las empresas a crear otras opciones de consumo de música, series, cine, radio e, incluso, videojuegos que esté dentro de la legalidad, con contenidos gratuitos pero también de pago. Así, programas como Spotify, Ivoox o Wuaki permite a los usuarios acceder a una oferta legal de contenidos digitales y disfrutarlos en línea o descargarlos.

Música

Para consumir música, el usuario dispone de una amplia gama de plataformas, donde las más destacadas y conocidas son Spotify, Atraci y Deezer. Spotify tiene una versión gratuita que permite escuchar toda la música que se desee pero con la peculiaridad de que de vez en cuando se cuela algún anuncio entre canción y canción. De similares características es el reproductor Deezer. Si en lugar de música el consumidor desea escuchar sus programas favoritos de radio, tiene dos opciones: o los descarga de las páginas webs de cada una de las emisoras o utiliza plataformas como Ivoox, donde la mayoría de los programas suben sus contenidos. 

Series y cine

Las series y el cine también tienen su lugar en la web, aunque en este caso el contenido gratuito es más bien escaso. Los canales de televisión españoles incluyen en sus páginas webs la posibilidad de ver todos los capítulos de las series producidas por la cadena tras la emisión en televisión. Plataformas como Nubeox, Filmin, Wuaki o Yomvi permite al usuario acceder a un amplio catálogo de películas y series, pero tendrá que pagar un precio de alquiler, de entre 1 y 3 euros en la mayoría de los casos, o una suscripción mensual o anual para disfrutar de todo el contenido de la plataforma. 

Libros

En cuanto a libros y documentos, los usuarios también tienen varias webs donde descargan contenidos gratuitos sin infringir ninguna ley. En Wikisource, un proyecto hermano de Wikipedia, los usuarios pueden acceder a una amplia biblioteca de obras de dominio público y otras que son textos originales. Free-ebooks.net dispone de un gran catálogo de libros inéditos y clásicos. Esta última plataforma tiene una opción de pago y otra gratuita, en la que incluye la descarga de 5 ebooks al mes. 

Opciones más baratas que los formatos tradicionales

Como hemos visto, en la red los consumidores tienen alternativas para consumir productos culturales de manera legal, sin necesidad de recurrir a la piratería. En estas webs pueden optar por disfrutar de los contenidos que las páginas les ofrecen de manera gratuita, realizar pagos reducidos por contenidos específicos o pagar cuotas mensuales con una media de unos 8,50 euros al mes. Unas opciones más baratas que las tradicionales de las que los consumidores pueden aprovecharse.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: aicar.adi[email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.