Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE llama a los afectados por cláusulas suelo a acudir a la vista previa de la macrodemanda del 24 al 26 de junio

El acto, que podría ser el último paso antes de dictar sentencia, tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de junio en los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid, donde los afectados están llamados a acudir a las 9:30.

18-06-2015

Ampliar imagen

El Juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid ya ha fijado fecha para la vista previa de la macrodemanda de cláusulas suelo: los días 24, 25 y 26 de junio, que se convierten en días clave para todos los afectados por este abuso. Por si fuera necesario y la vista se dilatara en el tiempo, también se han señalado los días 1, 2 y 3 de julio, pero todo parece indicar que en tres días o menos la jueza tendrá elementos suficientes para pronunciarse sobre el asunto.

Tras la vista en la que se abordaron las medidas cautelares, como medida extraordinaria y transitoria que solicitó ADICAE, nuestra asociación ha dedicado todos sus esfuerzos a que la fecha de la vista previa se fijara a la mayor brevedad posible para que esta tuviera lugar antes de las vacaciones judiciales de verano y de manera urgente para evitar que miles de hipotecados continúen expuestos no sólo a lo que ya se ha sentenciado como un abuso flagrante sino a los riesgos y perjuicios derivados del mismo, como la imposibilidad de pago de la hipoteca.
Con claras perspectivas de que se declare la nulidad de los suelos, la clave está ahora en si se devuelve lo indebidamente cobrado, y desde qué fecha

El Juzgado ya reconoció el carácter dañino de las cláusulas para los afectados y parecía tener clara la nulidad de los “suelos”, ya que señalaba que el debate jurisprudencial había “perdido todo el interés tras la Sentencia del Supremo” que establece la restitución de los intereses pagados en aplicación de dicha cláusula a partir de la fecha de publicación de la referida sentencia del Supremo, es decir, desde el 9 de mayo de 2013.

Por tanto, la nulidad de los “suelos” parece estar clara, y el aspecto a aclarar ahora es desde qué momento se devuelven las cantidades indebidamente pagadas. Y aunque las entidades pretenden que la nulidad no conlleve reembolso alguno a los afectados, los pronunciamientos del Supremo hasta el momento llevan a pensar que la devolución de cantidades pudiera ser como mínimo desde el año 2013.

Para resolver el caso es necesaria la colaboración de todos

Dada la importancia de esta vista pública ADICAE hace, una vez más, un llamamiento a todos los afectados por cláusulas suelo a que asistan a las sesiones que el 24 de junio (con seguridad) y el 25 (con alta probabilidad la vista se extenderá dos días) se realizarán desde las 9:30 en los juzgados de Plaza de Castilla para llenar la sala y hacer visible el alcance de un abuso que supone a las familias afectadas un enorme perjuicio mensual y, en muchos casos, la imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.

Asistir como público a la vista del procedimiento el 24 de junio, organizar envíos masivos de escritos al ministro de Justicia, o dirigirse a los medios de comunicación para denunciar la estrategia dilatoria de una banca saneada con dinero público son sólo algunos ejemplos de un largo etcétera de acciones en las que la participación de todos es clave. Para ello pueden ponerse en contacto con su sede más cercana o escribir a [email protected] indicando su disponibilidad, para ser informados de cómo participar.

Comentarios: 3

3 - 22-06-2015 - 19:39:37 h
El dinero quizás lo recuperemos, pero la vida que nos han quitado seguro que no

2 - 22-06-2015 - 11:59:49 h
yo creo que bastante le hemos ayudado a los bancos ahora flta que nos ayuden a nosotros con las clausulas con lo que cobran demas se puede vivir un poquito mejor los juezes pueden ya que el gobierno no quiere gracias

1 - 18-06-2015 - 23:40:24 h
Caja sur me anulo la clausula suelo. Pero he pagado mucho dinero de más durante varios años. Espero recuperar algun dia el dinero que me han cobrado indevidamente.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.