Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La gasolina sube un 6,8% en apenas un mes, mientras el precio del petróleo continúa bajando

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia desvela que el precio de la gasolina 95 en Península y Baleares aumentó en febrero un 6,8%, mientras que el del gasóleo A subió un 6,3%. Desde febrero el precio del barril Brent se ha abaratado un 1%.

15-04-2015

Ampliar imagen

Las compañías petrolíferas continúan negándose a trasladar al consumidor final las bajadas del precio del petróleo. Lejos de ello, la gasolina ha vuelto a subir. Así lo asegura el último Informe Mensual de Supervisión de Distribución de Carburantes en Estaciones de Servicio publicado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), que indica que el precio de venta al público de la gasolina 95 en Península y Baleares se disparó un 6,8%, tratándose de la primera subida en ocho meses y situándose en 1,215 euros por litro de media. También subió el precio promedio del gasóleo A, un 6,3% respecto a enero, situándose en 1,148 euros por litro en su primera subida en los últimos seis meses.

España continuó en los puestos de precios antes de impuestos de los carburantes más altos de la Unión Europea, ascendiendo varias posiciones, con respecto a enero de 2015, en el ranking de precios, asegura la CNMC. Esta alza en el precio de la gasolina no se corresponde con un aumento del precio del barril de petróleo. Al contrario, según diversos informes del sector el precio del barril Brent ha bajado alrededor de un 1% desde comienzos del mes de febrero. 

Ante esta situación ADICAE se dirigió ya en noviembre de 2014 a la CNMC para advertir de este desajuste abusivo con los consumidores, e instar a profundizar en la investigación que la CNMC ha abierto sobre estas prácticas de manipulación de precios que producen que los consumidores no se beneficien de las bajadas en la materia prima.

Además ADICAE solicitó al presidente de la CNMC que instase al Gobierno a tomar las medidas legislativas necesarias para que estas investigaciones no finalicen solo con multas para las empresas que han practicado conductas prohibidas para reducir la competencia, sino que también prevean fórmulas de resarcimiento para los consumidores que las han sufrido.

Hace varias semanas Competencia multó a varias petroleras con 32,4 millones de euros por pactar precios, una multa irrisoria, ya que apenas suponen un elemento desincentivador a la creación de estos carteles encubiertos. El Gobierno, más pronto que tarde, debería legislar sobre la implementación de mecanismos compensatorios a los consumidores que han sufrido conductas prohibidas por parte de las empresas.

Comentarios: 3

3 PACO JONES MENDA - 15-04-2015 - 13:14:52 h
¿Dónde esta mi cometario? IDOS A LA MIERDA

2 - 15-04-2015 - 13:11:28 h
¿Por qué no se les inhabilita para gestionar gasolineras y productos petrolíferos a los tramposos que se confabulan para alterar el precio de las cosas? ES UN GRAVE DELITO CONTEMPLADO EN EL VIGENTE CÓDIGO PENAL. DEBERÍA INTERVENIR LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

1 - 10-04-2015 - 00:18:21 h
CORRUCTOS

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.