Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige en la Junta de BBVA una solución urgente para los afectados de swaps y Aportaciones Financieras Subordinadas

ADICAE centró su intervención en la Junta de Accionistas en la necesidad de que la entidad dé una solución razonable a los afectados por diversos abusos, e instó a BBVA a no cometer "errores del pasado" y que no vuelva a vender productos complejos como preferentes, warrants o valores convertibles entre los pequeños ahorradores.

01-04-2015

Ampliar imagen

Una representación de ADICAE participó recientemente en la Junta de Accionistas de BBVA representando los derechos de cientos de accionistas que confiaron en la asociación para defender de modo colectivo sus legítimos derechos. Entre otros asuntos, ADICAE sacó a relucir los escándalos de la venta de Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) de Eroski y Fagor o los elevados dividendos repartidos entre varios consejeros a pesar de la importante caída bursátil de sus acciones.

ADICAE exigió que “los afectados por las famosas 'cuotas seguras' de BBVA (contratos de cobertura de tipos) o las AFS de Eroski y Fagor, comercializadas por esta entidad, puedan recuperar el dinero que se les sustrajo de forma fraudulenta”. En este sentido, pidió a la entidad que presione para que se les ofrezca “la misma solución razonable que a los afectados por preferentes de BBVA o incluso de la absorbida UNNIM”, en lugar de la solución propuesta, que implica “tener su dinero retenido durante 12 años en un bono subordinado, pese a que a largo plazo puedan acabar recuperando su dinero”.

Asimismo, la asociación instó al Consejo de Administración a no cometer “errores del pasado” ya que “los productos complejos como preferentes, AFS, warrants o valores convertibles nunca pueden ir destinados a pequeños ahorradores con un carácter conservador y sin amplios conocimientos financieros. Deben ser dirigidos a inversores institucionales y no a pequeños accionistas”.

BBVA no debe volver a la burbuja del crédito inmobiliario

Respecto a la reelección y nombramiento de miembros del Consejo de Administración, ADICAE votó en contra ya que “unas personas que llevan, en algunos casos, más de 10 años sentadas en el mismo Consejo con los grupos dominantes difícilmente pueden guardar su independencia y defender los intereses de los pequeños accionistas”. ADICAE también insistió en la necesidad de mejorar la participación de los pequeños accionistas y el impulso de la democratización de las Juntas de BBVA.

La asociación también votó en contra de la nueva política de remuneraciones de los Consejeros de BBVA. Parece que los buenos resultados conseguidos por BBVA se han traducido en la consecución de un premio en acciones valorado en 27 millones de euros que, curiosamente, tuvo como principales beneficiarios al presidente y al consejero delegado, no a los accionistas. “Esto es debido a que la evolución bursátil del banco no ha sido precisamente la más rentable, ocupando uno de los últimos puestos del ranking de los competidores de referencia”, explicó ADICAE en su intervención.

Otro punto candente fue la reelección de los auditores de BBVA, Deloitte, a la que también se negó ADICAE. Esta compañía es la misma que auditó las cuentas de Bankia en su salida a Bolsa y que, un año más tarde, se negó a aceptar las cuentas de Bankia provocando la crisis en la que ahora se sitúa esta entidad. Además, lleva más de 12 años prestando sus servicios de auditoría a BBVA, lo que le hace más propensa a sufrir situaciones que conlleven conflictos de interés.

Finalmente, tras conocer que BBVA va a liderar en España la vuelta al negocio promotor, ADICAE pidió en la Junta de Accionistas que la concesión de crédito inmobiliario y de otro tipo, seguramente necesaria para muchas familias y pymes, “no se haga por la senda errónea que nos llevó al estallido de la burbuja, con condiciones abusivas como las cláusulas suelo o los clips, u obligando como ahora mismo a una vinculación de productos y seguros excesiva”.

ADICAE continúa recogiendo miles de delegaciones de voto para defender los derechos de los pequeños ahorradores en las Juntas de Accionistas de las grandes entidades. Ya están convocadas las Juntas de Iberdrola, Banco Santander, Catalunya Caixa, Banco Popular, Liberbank, Caixabank y Endesa. 

CÓMO DELEGAR SU VOTO EN ADICAE 

Comentarios: 2

2 Teresa Maria Casals Escuer - 09-04-2015 - 15:13:47 h
BBVA. Como oferta 2006 domiciliar nomina, ofrecio redito 18.000? 1 año carencia 83 cuotas de 278/285 mes y finalizar 31.03.204. Me refinanciaron en 2009 y 2012 sin darme datos previos. Me cancelaron prestamo y REF. Sin mi autorizacion. En 2012 por email pedí aclaraciones que me llegaron en 2014, cuando tuve la docume tacion vi que havia pagado 62.000? entre cuotas y Ref. Deje de pagar pidiendo revision prestamos. Ahora debo 12.000 + 5.900 en mora. Estoy en lista morosos. Cada refinanciacion aumentava mi deuda y alargava el plazo. Intente negociar a uerdo justo y me ofrece. 3a. Ref. Por 6 años. Estoy jubilada y tengo 69 años.

1 hernan triana - 28-03-2015 - 19:05:45 h
Gracias por recibir mi inquietud espero respuesta por no tener capacidad de pago para gue me puede alargar los meces de pago

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.