Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Diez consejos prácticos para detectar las cláusulas abusivas en contratos financieros y de servicios de interés general

ADICAE le ofrece una serie de consejos que le permitirán prepararse para controlar las cláusulas abusivas en contratos de servicios financieros y de consumo.

01-03-2015

Ampliar imagen

Una cláusula se considerará abusiva cuando se den tres condiciones: que no se negocie individualmente, que vulnere el principio de buena fe y cause un importante desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes. ADICAE, dentro del 'Catálogo de cláusulas abusivas en los contratos financieros y de servicios de interés general: Cómo detectarlas y denunciarlas', ofrece el siguiente decálogo para que los consumidores y usuarios puedan detectar y esquivar este tipo de cláusulas.

1. Recopile todos los contratos de que disponga, en particular, los bancarios (cuentas corrientes, tarjetas, créditos y préstamos hipotecarios) y los de servicios de energía, luz y telecomunicaciones

2. Si no dispone del contrato solicite una copia a la entidad o empresa que deberá enviárselo. 

3. Es interesante recopilar también las publicidades u ofertas que en su día le hiciera la empresa o entidad para comprobar si posteriormente lo que prometieron se cumple en el contrato. 

4. Una vez con todos los contratos reunidos, lea la relación de cláusulas que consideramos abusivas y la explicación de por qué se consideran como tales. 

5. Lea con atención y paciencia sus contratos, en particular la conocida como “letra pequeña” que es donde anidan las cláusulas abusivas. 

6. Subraye las que le llamen la atención. Atención a la letra pequeña. Si no es legible puede considerarse esa cláusula como no incluida. 

7. Preste también atención a las menciones del contrato sobre “entrega de documentación”. El contrato puede mencionar que a usted le entregan más información de la que realmente ha recibido. 

8. Subraye las especialmente complejas y difíciles de entender. 

9. Comente con sus amigos y familiares si tienen contratos del mismo tipo y difunda la labor que está haciendo. Invítelos a que hagan lo mismo que usted. 

10. Acuda a una asociación de consumidores como ADICAE con la lista de posibles cláusulas que no entiende o que consideran que pueden vulnerar sus derechos... Y reclame junto a otros consumidores para que eliminen las cláusulas abusivas. 

Comentarios: 1

1 - 12-03-2015 - 10:59:04 h
TENGO CUETA DE VALORES EN BANKINTER Y EL SABADELL MEOFRECIA MENOS GASTOS EN BOLSA QUE ES LO QUE TENGO EN MALLORIA PUES CUADO VIERON QUE ME IBA AL SABADEL POR UNA OFERTA DE MAS DEL 50% ME LLAMAN Y ME DICEN QUE ME BAJABAN EL 50% PERO AUN ASI NO ME OFRECIAN LO DEL SABADEL.ME GUSTARIA TENER UN LISTADO DE LO QUE ELLOS LLAMAN AUTORIZADO POR EL BANCO DE ESPAÑA. UN SALUDO.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.