Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE pide al CGPJ que designe jueces de refuerzo para los casos judiciales colectivos presentados por la asociación

En los últimos meses cientos de integrantes de los comités de casos colectivos de ADICAE se han dirigido por carta al Consejo General del Poder Judicial pidiendo que se refuercen los equipos judiciales que, en juzgados de toda España, están estudiando las diversas demandas colectivas presentadas por la asociación.

15-02-2015

Ampliar imagen

La acción colectiva que plantea ADICAE pasa, siempre, por tres vías básicas: presión política, acciones judiciales y movilización social. En este último aspecto los diferentes comités de afectados por los casos colectivos que ha interpuesto la asociación cumplen un papel fundamental. En esta línea de acción, en los últimos meses cientos de afectados han llevado a cabo una labor de envío de cartas exigiendo al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que designe jueces de refuerzo para los casos judiciales colectivos presentados por ADICAE.

En estas cartas se ha pedido al CGPJ que dicte medidas y dote de los medios necesarios a la Justicia para agilizar los procesos judiciales colectivos y agrupados, tanto los que están pendientes de sentencia definitiva como los que ni siquiera han tenido audiencia previa, teniendo como caso más significativo y sangrante el de la macrodemanda de cláusulas suelo interpuesta en 2010 frente a 101 entidades de crédito.

Así, se exige también que no se pongan trabas como las que se están poniendo en diversos juzgados de España a las acciones colectivas, ya que estas constituyen prácticamente la única vía de acceso a la Justicia lo que, de otra manera, se antojaría inviable por los fuertes costes que ahora mismo implica.

ADICAE hace hincapié en la macrodemanda por cláusulas suelo

En las cartas remitidas al CGPJ se indicaba que en el caso de la macrodemanda por cláusulas suelo se han sucedido una serie de circunstancias que han dificultado incomprensiblemente el desarrollo normal del proceso. En primer lugar, una enorme espera hasta que la demanda fue admitida a trámite. Después, en julio de 2014, la suspensión de la vista de las medidas cautelares -dejar sin efecto las cláusulas suelo de las 15.000 familias demandantes-, suspensión de la vista hasta septiembre bajo el pretexto de que faltaba determinada documentación. 

La banca pidió, además, que se transcribieran una a una las 15.000 cláusulas suelo de las hipotecas incluidas en la demanda, una manipulación interesada de las entidades financieras implicadas ya que tanto sus abogados como la propia jueza conocen perfectamente dónde se sitúan las cláusulas dentro de los préstamos hipotecarios. Ante esta manipulación sistemática, ADICAE reforzó antes del verano el equipo jurídico director de la demanda, añadiendo más abogados al mismo y entregando en tiempo y forma la documentación requerida por la jueza.

En su contestación, el CGPJ ha indicado que “por lo que respecta a las medidas de agilización y dotación de medios, gran parte de los juzgados de lo Mercantil, destacadamente en atención al creciente volumen de asuntos que tiene entrada en estos órganos por las demandas que versan sobre las denominadas cláusulas suelo, cuentan con medidas de apoyo aprobadas por el CGPJ, mediante la designación de jueces de apoyo o de refuerzo”. Así, ADICAE espera que efectivamente esto se cumpla y que, pronto, el juzgado de lo Mercantil 11 de Madrid disponga de un equipo judicial dedicado en exclusiva a la macrodemanda por cláusulas suelo presentada por ADICAE.

Comentarios: 1

1 - 07-02-2015 - 12:30:02 h
Te puede interesar

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.