Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cómo ahorrar en medicamentos con los nuevos precios implantados por el Gobierno

Es preciso que los consumidores y usuarios conozcan las novedades que afectan a los precios de los medicamentos para conseguir ahorrar en productos de farmacia.

30-01-2015

Ampliar imagen

El Gobierno ha introducido importantes modificaciones en los precios de los medicamentos. Según la nueva normativa, las recetas se hacen por principio activo y las farmacias tienen la obligación de servir el medicamento (genérico o no) que tenga menor coste, por lo que se ha desatado una batalla de precios y muchos han reducido su precio. Por otro lado, la exclusión de más de 400 medicamentos de la Seguridad Social se ha traducido en un aumento del precio en otros fármacos básicos. 

Los que son más baratos... 

Su médico puede recetar un medicamento por su denominación comercial, pero si cuesta más caro que el genérico, debe cambiárselo. Asegúrese como consumidor que efectivamente le sirven el fármaco más barato. Existe una categoría de medicamentos no sustituibles en los que no se aplica esta regla. Por todo esto, las farmacéuticas han entrado en una guerra de precios que ha hecho reducir el coste de los productos. 

...y los que son más caros 

En caso de que su médico le recete uno de los medicamentos que están excluidos en la Seguridad Social, usted deberá pagarlos íntegramente. Sólo algunos tienen excepciones, si el médico lo determina para pacientes con enfermedades graves. El resultado ha sido que algunos fármacos han duplicado y triplicado su precio. 

Qué son los genéricos

Son medicamentos que cuentan con las mismas características técnicas y terapéuticas que los correspondientes fármacos de marca. Se podría decir que es una “marca blanca” de las farmacéuticas, un producto cuya patente ha caducado y que puede fabricar cualquier empresa. Son totalmente fiables y se identifican por las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico). ¡Pídalos siempre, ahorrará dinero!

Parafarmacia 

Los productos de parafarmacia son aquellos productos definidos como medicinales pero que no son medicamentos, por ejemplo: 

Cosméticos y productos de higiene personal

Alimentos 

Productos Sanitarios

Artículos de puericultura 

Desinfectantes y biocidas para la higiene humana: acaricidas, repelentes y atrayentes para la higiene humana. 

Podremos ahorrar en estos productos comparando precios entre distintos establecimientos, comprando las cantidades que realmente vamos a necesitar para evitar que caduquen sin haberlos utilizado y probando las muestras gratuitas, antes de comprar el producto, si no estamos seguros de la su eficacia.  

MÁS CONSEJOS PARA PROTEGER SUS AHORROS

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.