Webs de cupones y ventas de entradas: qué derechos tienen los consumidores
15-01-2015
Webs de cupones
Las webs de cupones operan como intermediarios con el prestador del servicio. Cuando el consumidor compra el cupón y lo recibe en su e-mail, tendrá que imprimirlo y presentarlo en el establecimiento para hacerlo efectivo.
Estas webs de cupones ofrecen importantes ofertas gracias a lo que denominan “la compra en grupo”. Al adquirir entre varios usuarios un lote del mismo artículo o servicio, se puede conseguir un precio más competitivo. No obstante, el consumidor puede estar ante ofertas promocionales, que podrían ser también gratuitas, que lo que buscan es atraer al consumidor para fidelizarlo y aplicarle después las tarifas habituales.
Los cupones suelen tener fecha de caducidad. Si el consumidor no los hace efectivos pierde el dinero pagado y no podrá reclamar. Ocurre igual si solo se hace efectiva una parte del cupón; por ejemplo si se compra un cupón para cuatro cenas y solo se consumen dos en el plazo establecido, no se puede reclamar la parte del servicio no usada.
Si sucede alguna incidencia en la prestación de un servicio, la empresa del descuento no asumirá ninguna garantía ni está obligada a hacerse responsable si el establecimiento incumple con las condiciones que señalaba el cupón. Así pues, el consumidor debe tener claro que debe reclamar ante el establecimiento y no frente a la empresa de cupones.
Si estamos pendientes de la emisión de cupones descuentos los ahorros pueden ser determinantes en nuestra vida diaria, pero también debemos tener cuidado, y sólo interesarnos por los que realmente necesitamos
El consumidor puede cambiar de parecer y desistir de la compra del cupón en sí o de un producto. Tendrá derecho de desistimiento durante un plazo de 14 días, sin necesidad de explicar las causas, haciendo llegar un escrito o correo electrónico a la empresa. Esta tiene la obligación de devolver el dinero en menos de 30 días. Hay que puntualizar que en determinados casos no es posible la opción de reintegro: entradas para espectáculos, recintos, exposiciones, eventos, museos, parques de atracciones o similares, ya que se alega por parte de la empresa de descuentos que no es ni vendedora ni distribuidora.
Webs de compra de entradas para eventos
Actualmente en nuestro país existe una laguna legal en la materia, por lo que las compañías operadoras sólo tienen que cumplir con la legislación general de consumo y las directivas europeas sobre publicidad. Esta situación provoca que las Comunidades Autónomas establezcan normas en base a legislación nacional antigua que no se adapta, evidentemente, a los nuevos medios electrónicos de compra y venta de entradas.
Existe un criterio general que proviene del Real Decreto 769/1993 que aprueba el Reglamento para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos y que posteriormente las comunidades autónomas legislaron para otras actividades como conciertos y festivales: “Los usuarios tendrán derecho a la devolución total o parcial del importe abonado por las localidades, en el supuesto de que el espectáculo o actividad recreativa sea suspendido o modificado sustancialmente, salvo en aquellos supuestos en que la suspensión o modificación se produjera una vez comenzado el espectáculo o actividad recreativa y fuera por causa de fuerza mayor”.
Una vez comunicada la cancelación por los organizadores, el consumidor acudirá a la plataforma online donde compró la entrada para que le devuelvan su dinero. Los plazos de devolución pueden ser distintos, ya que cada autonomía tiene su propia normativa. En todo caso, si se reclama, es fundamental conservar tanto la entrada como algún justificante de venta que nos dieran al realizar el pago.
No es posible solicitar el reintegro del importe de entradas previamente adquiridas por no poder finalmente acudir a la actuación o por error al comprar la entrada. En cambio, en el caso de que haya cambios en el cartel del festival, la empresa organizadora queda obligada a la devolución del precio de las localidades compradas al público que lo reclame por no aceptar la variación.
Descargar más derechos en compras online y otros temas de Consumo