Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige a Abanca diálogo para solucionar los fraudes de la colocación masiva de participaciones preferentes y clips hipotecarios

ADICAE ha participado en la Junta de Accionistas de Abanca en nombre de cientos de afectados por los fraudes al ahorro de las cajas gallegas. La asociación ha reclamado a los directivos la apertura de una línea de diálogo para resolver los múltiples abusos a los consumidores.

01-12-2014

Ampliar imagen

Varias decenas de afectados por participaciones preferentes, clips hipotecarios y otros abusos perpetrados por las cajas gallegas se han dejado notar este 1 de diciembre en la Junta de Accionistas de Abanca, entidad a la que han vuelto a exigir la apertura inmediata de un proceso de negociación colectiva que permita alcanzar una solución justa para los múltiples afectados por la venta masiva e indebida de participaciones preferentes o clips hipotecarios. 

En su intervención en la Junta ADICAE ha indicado que “hace unos días el vicepresidente de esta entidad, Juan Carlos Escotet, decía en la rueda de prensa de presentación de los resultados de Abanca que el 92% de los casos de afectados por preferentes y subordinadas están resueltos, pero que aún se mantenía un número importante de casos que necesariamente tendrían que ser resueltos en instancia judicial”.

Sinceramente ADICAE no se cree esos datos, pero aún así ha advertido “que la cifra que resultase en la actualidad no se debería, en todo caso, más que a la resolución de miles de procedimientos judiciales que los afectados están ganando en masa en los juzgados”. 

Lamentablemente quedaban ahorradores fuera del arbitraje y de los acuerdos que Abanca, ya bajo la nueva dirección, propuso a  principios de este año. “Ustedes dijeron que eran inversores pero queda claro que los juzgados están diciendo lo contrario”, ha explicado la asociación en la Junta. 

Si Abanca quiere hacer un ejercicio de transparencia, “esta sería una buena forma de que todos nos pusiésemos de acuerdo en las cifras y que pudiésemos empezar una nueva etapa”, señalaron representantes de ADICAE Galicia. 

El escándalo de los clips hipotecarios

Un día después de la pasada Junta de Accionistas, el 7 de octubre de 2014, tuvo lugar la audiencia previa del juicio que ADICAE y 1.500 personas más tienen contra Abanca por la venta de contratos de permuta financiera, también llamados clips y swaps, que vendió Caixa Galicia con la denominación "Hipoteca tranquila".

Vergonzosamente Abanca solicitó la declaración de todos los titulares del los productos y de todos los empleados que comercializaron el producto, lo que supone que alrededor de 3000 personas tengan que desfilar por los juzgados de A Coruña. Y el juez admitió esta prueba a pesar de que la secretaria judicial advirtió de que esta medida paralizaría el juzgado durante más de un año. 

Por ello, ADICAE ha recordado a los directivos de la entidad que “compraron este banco con el compromiso de que el FROB se haría cargo el 85% de las cuantías a las que el banco se tuviera que enfrentar por la venta de este producto. Y que se incluyese este apartado en el procedimiento de venta no fue casual, sino que ya estaba claro a esas alturas, que la comercialización no se había ajustado a la ley. ¿No podrían actuar en consecuencia con sus compromisos y buscar una solución negociada a este problema y acortar así la agonía de estos hipotecados?”.

Los representantes de ADICAE que han intervenido en la Junta también también han recordado que “los hipotecados de ABANCA que provienen de Caixa Galicia y Caixanova ya no tendrán que soportar más las abusivas cláusulas suelo  en sus hipotecas pero, ¿porqué no buscan una de estas fórmulas negociadas para los hipotecados del Etcheverría?”.

Finalmente ADICAE ha pedido a los directivos de la entidad gallega que “cambien de rumbo” y comiencen “a dialogar”, lo que les haría entender mejor “ las necesidades de sus clientes que buscan que sus derechos se respeten en temas tan graves como los que hemos tratado, pero también en muchos otros de menor cuantía pero que hacen que uno pase de ver a un banco como su enemigo a verlo como una herramienta más de su día a día”. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.