Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Banco CEISS, condenado a devolver 105.000 euros a una afectada por preferentes que, en realidad, no había contratado

La afectada aparecía como titular en un contrato hecho por su difunto marido en 2009, pero en el juicio celebrado en Palencia se ha demostrado que "para nada intervino en la firma ni prestó su consentimiento, motivo suficiente para declarar nulo el contrato", explica el juez. Ya son 1.772 afectados los que han recuperado sus ahorros con ADICAE.

01-12-2014

Ampliar imagen

Nueva victoria judicial de la acción colectiva de ADICAE en el caso del masivo fraude de la comercialización indebida de participaciones preferentes. Esta vez ha sido Banco CEISS la entidad condenada, por un juzgado de Palencia, a devolver 105.000 euros a una octogenaria defendida por ADICAE e integrante de la Plataforma de Afectados por Participaciones Preferentes y Otros Productos Tóxicos impulsada por la asociación y miles de afectados en toda España.

Los hechos tuvieron lugar el 29 de abril de 2009, cuando el marido de la afectada suscribió, sin saberlo, 105.000 euros en participaciones preferentes, un producto complejo por el que nunca más podría disponer de sus ahorros. Tras fallecer su marido la afectada, M.J.E., acudió a la sucursal de Caja Duero para retirar sus ahorros y entonces se encontró con la desagradable sorpresa de que estaban retenidos en este producto en el que, además, ella constaba también como titular.

Tal y como se detalla en la sentencia, “conforme a lo dispuesto en el artículo 1261 del Código Civil el consentimiento es uno de los requisitos esenciales de todo contrato” pero M.J.E. “para nada intervino en la firma ni prestó su consentimiento en citado contrato”, como ratificó el testigo aportado por la entidad “no quedando por tanto vinculada por el mero hecho de que aparezca como ordenante de la compra de los títulos su esposo, motivo suficiente para declarar nulo e ineficaz citado contrato”.

Información sesgada

Como suele ser habitual, este caso adolece de información confusa e insuficiente por parte de la entidad financiera. De hecho el empleado de la caja que testificó reconoció no haber recibido formación específica sobre estos productos, limitándose a seguir las directrices internas de la entidad. 

Banco CEISS no pudo probar que a M.J.E. se le diera el tríptico resumen del folleto informativo de la emisión, ni el folleto informativo. Es más, ni siquiera el nombre del producto estaba completo en la orden de valores, apareciendo únicamente 'PART.C.ESPAÑA-SERIE I', sin aparecer información básica sobre las características del producto. 

ADICAE ya ha conseguido recuperar 51.231.617,42 euros para 1.772 afectados por estos fraudes al ahorroIncluso, en el caso del test de conveniencia elaborado para evaluar el perfil de inversor de la afectada, “resultan datos que no parecen ajustarse a la realidad, pues figura con respuesta 'sí' a las preguntas sobre la realización de inversiones en participaciones preferentes en los últimos tres años y en la familiarización con este tipo de productos, cuando la propia Caja disponía de información que desmentía tales extremos”, explica el juez.

Por estos y otros motivos, el magistrado concluye que “el sentido común permite llegar a la conclusión de que la demandante, que perseguía razonablemente sacar cierto rendimiento a sus ahorros, nunca hubiera adquirido este tipo de productos de haber sabido que tenían un alto riesgo, que podían no proporcionarle beneficios, que le impedía disponer a su voluntad del dinero, y que incluso podía llegar a perder todo lo invertido”. Así, Banco CEISS ha sido condenado a devolver los 105.000 euros depositados inicialmente.

Más de 51 millones de euros recuperados

Con esta nueva victoria la cifra de afectados que han recuperado sus ahorros gracias a la acción colectiva de ADICAE ya asciende a 1.772: 753 de Caja Madrid, 427 de Bancaja, 206 de Caixa Catalunya, 96 de Caixa Galicia, 85 de Caja España – Caja Duero, 62 de Caixa Laietana, 48 de Caixa Nova, 34 de Banco Santander, 19 de Caja Rioja, 16 de Caja Segovia, 13 de Caja Canarias, 7 de Cajastur y 6 de Caja Ávila. La media de los ahorros depositados por los afectados ronda los 30.000 euros. Estas cantidades recuperadas, unidas a las sentencias favorables que acumula ADICAE, hacen que la banca tenga que devolver, por ahora, 51.231.617,42 euros.

Estos datos, lejos de significar una solución real para todos los afectados, demuestran que la presión social colectiva y la acción de mediación realizada de una manera seria y profesional, son altamente efectivas. Nuestra asociación sigue reclamando una solución colectiva al conflicto.

Aunque pueda parecer que luchar contra los abusos financieros y del ámbito del Consumo es una tarea de titanes y que el pez chico nunca podrá comerse al grande, la unión y lucha colectiva de muchos peces pequeños puede hacer temblar al más grande de los tiburones financieros.

CÓMO DEMANDAR

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.