Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Tribunal Supremo condena a Bankia por la colocación irregular de cláusulas suelo de Caja Segovia

ADICAE consigue que el Alto Tribunal condene a la entidad a retirar las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios de ocho familias, a las que colocó estas cláusulas limitativas de los tipos de interés en las hipotecas sin la debida información. Caja Segovia colocó cláusulas suelo con tipos de interés de entre el 3,45% y el 2,90%.

01-12-2014

Ampliar imagen

El Tribunal Supremo continúa poniendo coto a las abusivas cláusulas suelo en las hipotecas. El Alto Tribunal ha resuelto una demanda presentada por ADICAE en la que ocho familias peleaban contra Bankia por la eliminación de las cláusulas suelo impuestas en su momento por Caja Segovia. El resultado es claro: las cláusulas suelo no se negociaron de forma individual y, por lo tanto, han de considerarse condiciones generales de la contratación en contra de lo que defendía la parte demandada, que ha sido condenada a su eliminación.

El Tribunal Supremo entiende que este tipo de cláusulas debe enmarcarse en “el control general de abusividad”, que implica que deben ser comprendidas plenamente por el consumidor. “Este control de transparencia no se reduce a la necesidad de que las cláusulas sean simplemente claras desde el punto de vista gramatical”, advierte el Supremo.

En el caso de la demanda presentada por ADICAE el Supremo considera que las cláusulas suelo analizadas no formaron nunca parte de las negociaciones y tratos que se llevaron a cabo entre los consumidores y Caja Segovia, ni tampoco fueron destacadas y diferenciadas en los contratos ni en las ofertas vinculantes, al quedar insertadas en una cláusula mucho más amplia y genérica sobre el interés variable.

La sentencia insiste además en el hecho de que aunque los notarios lean la totalidad de las cláusulas en el momento de la firma de la hipoteca, este hecho no suple “sin protocolo o actuación específica al respecto, el cumplimiento de este especial deber de transparencia”. 

Las ocho familias demandantes junto a ADICAE tenían en sus hipotecas cláusulas suelo que oscilaban entre el 2,90% y el 3,45%. Así, con la eliminación de las cláusulas y teniendo en cuenta los datos de cada uno de los préstamos y el valor actual del Euribor (0,34%), estas familias llegarán a ahorrar 2.100 euros anuales.

A pesar de las múltiples sentencias judiciales obtenidas en toda España, todavía quedan más de dos millones de familias que están pagando injustamente entre 200 y 300 euros mensuales de más a las cuotas hipotecarias por una cláusula que amenaza la economía familiar y que ha contribuido a la ejecución hipotecaria de entre un 10 y un 20% de los casos. 

Comentarios: 7

7 cristina - 28-12-2014 - 18:15:06 h
que rabia no poder denunciar por falta de dinero,si lo tuviéramos estaría toda España en esa macrodemanda

6 Angel Centeno Sanchez - 20-12-2014 - 16:50:18 h
Yo estoy en la macrodemanda de ADICAE y contra Caja Segovia hoy BANKIA esto va para 5 añitos casi naaaa. seguimos teniendo esperanzas pero muy dudosas seguiremos en la lucha contra bancos hasta conseguirlo .

5 - 16-12-2014 - 19:47:08 h
Laboral kutxa, me ha citado para negociar la cláusula suelo,me ofrecen bajarme un punto, a lo que me he negado, sigo en la lucha.

4 Martin - 23-11-2014 - 21:29:22 h
Llevadlo a los juzgados. Es 100% efectivo (siempre que te pusieran la clausula suelo sin transparencia, claro) pero es la unica opcion de que te la quiten.

3 david - 19-11-2014 - 22:13:58 h
yo he solicitado a caja ESPAÑA DUERO por escrito que me quitara la clausula suelo por tener un suelo del 3% y un techo del 12% y se han reido de mi

2 - 19-11-2014 - 19:15:08 h
Que sinvergüenzas! a ver si devuelven todo lo que se han llevado gracias a nuestro desconocimiento financiero y nuestra confianza en ellos! Gracias a ADICAE por su labor!! Un 4% seguimos pagando nosotros porque se nos aconseja no denunciar a riesgo de tener que pagar por las tasas judiciales entre 3000 y 6000 ? (que no tenemos) en caso de que perdiéramos... y yo me pregunto...¿esto es justicia?

1 Miguel Garcia Sevares - 19-11-2014 - 14:55:11 h
!! Haber si todos juntos sacamos adelante esta gran ESTAFA DE LOS BANCOS, CC AA , ETC ,ECT y los jueces implanten JUSTICIA !!

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.