Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Bankia, condenada a devolver 21.000 euros a un afectado por preferentes y subordinadas que vendió "como garantizadas"

La entidad ni siquiera pudo aportar como prueba en el juicio los folletos explicativos de los productos firmados por el afectado, y tampoco consiguió acreditar que se le realizaran las advertencias sobre los riesgos de estos productos.

01-11-2014

Ampliar imagen

Los juzgados de Valencia siguen dándole reveses judiciales a Bankia en la mayoría de los litigios sobre participaciones preferentes y deuda subordinada. En este caso la entidad ha vuelto a perder un juicio frente a ADICAE, siendo condenada a devolver 21.000 euros más intereses -menos las rentabilidades obtenidas y los intereses de las mismas- a un socio de ADICAE al que colocó fraudulentamente participaciones preferentes y deuda subordinada.

Bankia ni siquiera llevó al procedimiento los folletos explicativos de los productos firmados por el cliente, ni acreditó que se le advirtiera sobre los riesgos del producto. Además las órdenes de compra eran un mero formulario genérico, al que se incorporaron los datos  de las operaciones, “pero no se especifica de forma proporcionada y correcta cuáles son las características del producto, ni las consecuencias respecto al capital invertido, ni ningún otro elemento que permita conocer el producto suscrito, tal como un folleto explicativo, en especial el riesgo que afectaba a dicha operación”, explica el juez.

El afectado suscribió 12.000 euros en participaciones preferentes, 6.000 en deuda subordinada en 2007 y otros 3.000 en este último producto en 2010. En ninguna de las tres operaciones la entidad financiera aportó la documentación adecuada para la correcta comercialización de los productos. Es más, en la de 2010, la única hecha tras la entrada en vigor de la normativa MIFID, se hizo un test de conveniencia que dio como resultado 'conveniente' lo que “se contradice con las respuestas tres y cuatro y debe entenderse que con la realidad”, indica el juez.

Además, resalta la afirmación de la empleada de la entidad financiera sobre la información dada en la contratación: “los comercializábamos como garantizados (…) no comentábamos la posibilidad de una insolvencia porque no podíamos imaginarlo”, explicó en el juicio.  

Más de 48 millones recuperados

Algo más de dos años después del estallido del fraude de la comercialización masiva e indebida de participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, cientos de afectados siguen recuperando sus ahorros judicial o extrajudicialmente. La presión social colectiva ejercida y las mediaciones extrajudiciales realizadas por ADICAE, incluidas las orientaciones para enfocar el sesgado Arbitraje ofrecido por la banca, siguen dando sus frutos.

Desde que comenzó este trabajo, 1.647 afectados han llegado a acuerdos satisfactorios con sus bancos para recuperar sus ahorros: 727 de Caja Madrid,  419 de  Bancaja, 194 de Caixa Catalunya, 91 de Caixa Galicia, 62 de Caixa Laietana, 60 de Caja España – Caja Duero, 48 de Caixa  Nova, 19 de Caja Rioja, 16 de Caja Segovia, 13 de Caja Canarias, 6 de Caja Ávila y 4 de Cajastur. La media de los ahorros depositados por los afectados ronda los 30.000 euros. Estas cantidades recuperadas, unidas a las sentencias favorables que acumula ADICAE, hacen que la banca tenga que devolver, por ahora, 48.802.262,26 euros.

Estos datos no significan una solución real para todos los afectados, pero demuestran que la presión social colectiva y la acción de mediación realizada seria y profesionalmente, son altamente efectivas. No obstante es preciso seguir luchando para impulsar una solución colectiva a este clamoroso fraude. Nuestra asociación sigue presentando demandas agrupadas, recopilando la documentación de los consumidores que quieran denunciar a su banco por este turbio asunto y realizando asambleas informativas en todo el Estado.

CÓMO DEMANDAR

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.