Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cinco derechos que debes conocer si compras en la Unión Europea

Según la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos en 2013 los españoles realizaron 11.245.964 viajes fuera de nuestras fronteras. Países como Inglaterra, Francia o Italia se encuentran dentro de los destinos preferidos por los españoles.

01-11-2014

Ampliar imagen

Si usted ha comprado o tiene intención de comprar algún artículo en otro país de la Unión Europea, tenga en cuenta estos cinco derechos y defiéndalos en caso de que sea necesario.

1. Exige la reparación o sustitución gratuita de todo producto defectuoso

Si un producto comprado en la Unión Europea, ya sea a través de Internet o en una tienda, no corresponde a la publicidad o no funciona bien, el consumidor tiene derecho al menos a su reparación o sustitución gratuita. Si ninguna de esas dos opciones es posible o práctica, puede solicitar el reembolso del precio del producto o un descuento (en algunos países existe el derecho a elegir entre ambas posibilidades). Estos derechos son exigibles durante un periodo mínimo de dos años desde la fecha de la compra del producto en una tienda o de su entrega.

2. Recupera tu dinero a través del proceso europeo de escasa cuantía

Si no consigues resolver un problema directamente con el establecimiento en el que hayas adquirido el producto o con la ayuda de un Centro Europeo del Consumidor, quizá puedas recurrir al procedimiento europeo de escasa cuantía, disponible en todos los Estados miembros de la Unión Europea a excepción de Dinamarca. Se trata de una alternativa rápida y económica a los procedimientos judiciales tradicionales, actualmente aplicable a las transacciones por Internet de hasta 2000 euros. Para iniciar el proceso basta con presentar un formulario de escasa cuantía, disponible en el Portal Europeo de Justicia.

3. Busca ayuda en tu país de residencia si tienes problemas con empresarios extranjeros

Los Centros Europeos del Consumidor deben asesorarte y asistir gratuitamente en tus compras de bienes o servicios a empresas ubicadas en otros países de la Unión Europea, además de darte consejos que te pueden evitar costosos problemas. También pueden prestarte ayuda en caso de litigio con el vendedor e indicarte cómo actuar si no consigues llegar a un acuerdo con él.

4. Infórmate bien de lo que vas a comprar

Toda empresa que anuncie y venda productos o preste servicios en la Unión Europea está obligada a ofrecer información precisa y detallada que permita al consumidor comprar con conocimiento de causa.

Esa información debe referirse a las características, el precio, las condiciones de pago y entrega del producto, la identidad y los datos de contacto del vendedor, la duración del contrato y las formas de anularlo. Las cláusulas contractuales empleadas por los vendedores deben ser justas y estar redactadas de forma clara y sencilla. Todo aspecto que no quede claro se interpretará en tu favor y las condiciones abusivas se tendrán por no puestas.

5. Devuelve los artículos comprados a distancia en un plazo de dos semanas

Dispones de 14 días para reconsiderar tu decisión de compra y rectificarla: si te has equivocado, si has realizado la compra bajo presión, has descubierto entre tanto una oferta mejor o, simplemente, has cambiado de opinión acerca de un producto comprado online, siempre puedes devolverlo en un plazo de dos semanas y recuperar tu dinero. 

Recuerda que para obtener un reembolso total debes restituir el artículo en condiciones de volver a ser vendido, por lo que puedes examinarlo pero no utilizarlo.Por ejemplo, si compras zapatos, puedes probártelos en casa pero no usarlos por la calle.

Descubre aquí más derechos en compras, telecomunicaciones, transporte...

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.