Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige una verdadera protección del consumidor a la CNMV y a organismos europeos

ADICAE ha participado en las jornadas organizadas por la CNMV en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, durante los días 14 y 15 de octubre, sobre la 'Nueva regulación financiera. Prioridades y retos de los mercados de valores'.

01-11-2014

Ampliar imagen

ADICAE ha formado parte de las jornadas organizadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los días 14 y 15 de octubre. Se trataron de unas jornadas centradas en su mayoría en las Directivas de Transparencia, la nueva directiva y regulación de los mercados financieros MIFID II y MIFIR y la regulación de abuso del mercado MAR, fundamentales desde la perspectiva de la protección de los consumidores, en las que participaron miembros de organismos europeos: la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo y la Dirección de Mercados Financieros de la CE.

Desde ADICAE se confía en que estas mejoras de la normativa de protección de los consumidores se transformen definitivamente en un cambio profundo del comportamiento de la banca para con los consumidores, de manera que no se repitan los errores del pasado, sobre todo en este caso en el ámbito del ahorro-inversión, puesto que estas nuevas Directivas se centran más en los mercados de valores. 

Las normas que armonizarán las reglas que rijan el mercado a nivel europeo pretenden en última instancia aumentar la integridad y confianza de los inversores en el mercado, fomentando la transparencia y mejorando la calidad de la información hacia los consumidores. Así es la teoría al menos, la Asociación espera que esta vez sea también así en la práctica, aunque se ha demostrado que la regulación por sí sola nunca es suficiente.

ADICAE participó a través de sus representantes en EBA y ESMA, Javier Contreras y Fernando Herrero, quienes participaron activamente en el desarrollo de las sesiones, haciendo observaciones y planteando preguntas sobre todo ante los dirigentes europeos. Desde la Asociación se solicitó una regulación armonizada en Europa del sobreendeudamiento de las familias, el riesgo de que las exigencias que impone la normativa MIFID II a la banca en relación a la renuncia a la percepción de incentivos por venta de productos financieros la compensen con un aumento de las comisiones en otros ámbitos, la necesidad de que los poderes supervisores y sancionadores de ESMA y CNMV sean efectivos y, por último, la advertencia de que la tendencia hacia un Mercado de Capital Único y la definitiva Unión Bancaria Europea corre el riesgo de que vayamos hacia una regulación de mínimos para los consumidores.

Posteriormente, además, ADICAE mantuvo una reunión privada con el Presidente de la ESMA, Steven Maijoor, en la que se le expusieron las principales problemáticas que afectan a los consumidores españoles en el ámbito del ahorro en cuanto a la posible ofensiva de nuevos productos tóxicos por parte de la banca para capitalizarse y la dificultad de que la voz organizada de los representantes de los accionistas como ADICAE (accionistas en su mayoría convertidos a la fuerza) sea tenida en cuenta en las Juntas de Accionistas de las entidades cotizadas españolas. 

La Asociación reivindicó una mayor presencia y peso de las asociaciones de consumidores en los órganos consultivos de EBA y ESMA, entendiendo que estos organismos de apoyo de las Autoridades Supervisoras Europeas tienen una sobrerrepresentación de la industria y por tanto sus intereses suelen ser los que prevalecen por encima de los de los consumidores. Y, por último, exigió que a nivel nacional se adoptaran medidas de mayor calado que de verdad garanticen una protección efectiva de los intereses de los consumidores, que complementen a las últimas impulsadas por la CNMV (mystery shopper, la figura del “delator” o el semáforo de colores que diferencia los productos según su complejidad) que por sí solas se antojan insuficientes.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.