Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE detecta que los depósitos en España son ya hasta un 40% menos rentables que la media europea

Con el interés del dinero en mínimos históricos, las remuneraciones de los depósitos se han desplomado, pero más en España que en el resto de la UE. Un depósito a un plazo máximo de un año es, de media, un 40% menos rentable en España (0,73%) que en Europa (1,23%). Y en plazos fijos de más de dos años, la rentabilidad es un tercio menor.

15-10-2014

Ampliar imagen

El interés del dinero para el BCE es el mismo para toda la Unión Europea, pero su aplicación dista mucho de ser uniforme para la banca española y la de otros países. Los intereses hipotecarios en España no bajan, pero los depósitos enseguida se van colocando a la par del 0,05% marcado por el Banco Central Europeo desde hace ya mes y medio. Así lo detecta ADICAE al comparar las remuneraciones medias de los depósitos que publican el Banco de España y el Banco Central Europeo.

Los últimos datos, fechados en agosto, cuando los tipos estaban en el 0,15%, confirman que los depósitos en España son hasta un 40% menos rentables que en el conjunto de los países de la Unión Europea. Es el dato que resulta de comparar los depósitos con un plazo máximo de un año: En España remuneran, de media, apenas un 0,73%, frente al 1,23% que refleja el Banco Central Europeo para todos los países de la UE.

Parecido es el caso de los depósitos a más de dos años, que en la Unión Europea, de media, tienen un rendimiento de un 1,66%, mientras que en España apenas rentan un 1,08%. Esto es, un 35% más bajos. Sólo los depósitos a entre uno y dos años igualan algo más la comparativa: frente al 1,12% de media en Europa, un 0,99% en España, 'sólo' un 11% menos.

A modo de ejemplo, para un capital inicial de 10.000 euros, obtendríamos cada año 40 euros menos si lo invirtiésemos en España en un depósito a un año, y 35 euros menos si lo dejásemos más de dos años. Parecen cantidades poco relevantes, pero servirían casi para costear una parte importante de un recibo mensual de la luz o para un buen pico de gasolina, sectores también abusivos tal y como atestigua ADICAE entre los consumidores.

Además, la asociación también ha detectado una evolución a la baja más acusada para estas remuneraciones en España frente a la Unión Europea. Desde diciembre de 2013, los intereses medios de los depósitos en España han caído un 40% tanto a un año como a más tiempo, mientras que esta evolución, de media en la UE, ha sido de caídas de un 15% en depósitos a un año y a más de dos, y de un 30% en depósitos entre uno y dos años.

La asociación también ha detectado una evolución a la baja más acusada para estas remuneraciones en España frente a la Unión Europea. Desde diciembre de 2013, los intereses medios de los depósitos en España han caído un 40% tanto a un año como a más tiempo

Esta estadística media europea, además, no recoge las importantes diferencias que existen entre los diferentes sistemas bancarios de cada país europeo. El propio Banco Central Europeo desvela que entre la mejor rentabilidad media de un país europeo y la peor hay 50 puntos básicos de diferencia, esto es, la diferencia que habría entre un tipo de interés del 1 y del 1,50 por ciento, por ejemplo. Demasiadas diferencias para un mercado que se supone integrado y unificado y en el que, sin embargo, las peores condiciones son para países como España.

Esto se traduce en que, a la larga, el usuario en España se ve forzado en muchos casos a sumergirse en una vorágine de productos muchos de los cuales no son adecuados para su nivel de conocimientos financieros. Depósitos estructurados, mixtos, fondos de inversión, seguros... Ninguno de ellos tiene el nivel de seguridad, liquidez y garantías que aseguran los depósitos a tipo fijo, bien al contrario, obligan a mantener más ahorro durante más tiempo, con más riesgos, con más gastos y comisiones, y sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos.

Por ello sigue siendo fundamental la formación y la información de los consumidores en materia de productos de ahorro, para tratar de conformar una actitud colectiva crítica y activa que denuncie esta situación de desventaja. ADICAE llama a los ahorradores a acudir a sus sedes más cercanas para analizar sus contratos de productos de ahorro, optimizar en lo posible esos ahorros y prevenir posibles abusos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.