Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El precio de la luz, en escalada continua desde la implantación del nuevo sistema de tarifas

Es probable que, de media, los consumidores acaben 2014 pagando por la luz algo menos que el año pasado. Sin embargo, desde la implantación de la nueva tarifa eléctrica, la realidad es que el precio del kWh sigue una línea ascendente imparable. La CNMC ha abierto una investigación.

15-10-2014

Ampliar imagen

Este 10 de octubre se ha registrado el precio diario más alto desde diciembre de 2013 en el mercado mayorista de la electricidad, que sirve de referencia para fijar el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (antigua Tarifa de Último Recurso). El precio medio por kWh solo en lo que va de mes es de 0,132444 €/kWh, y en los últimos 60 días se ha situado en 0,128076 €/kWh. En agosto, la media fue de 0,119913 €/kWh. El repunte es tan pronunciado que incluso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) está investigando la subida producida en septiembre, ya que el precio fue un 18% más alto respecto a agosto.

Las compañías eléctricas alegan que el incremento de precios en el mercado mayorista se debe a una menor generación a través de centrales eólicas e hidroeléctricas. Pero lo cierto es que desde que se puso en marcha el nuevo sistema, tras el famoso 'tarifazo' que hizo que el Gobierno acelerara el cambio de modelo, el precio ha pasado de marcar 0,08827 €/kWh el primer día de aplicación, el pasado 1 de abril, ha registrar 0,14566 €/kWh este 10 de octubre. Una subida de más del 60%. A pesar de esta escalada, la media en lo que va de año se sitúa en 0,116488 €/kWh, aún por debajo del último precio fijado por el BOE antes de la entrada en vigor de la reforma, que marcó un coste de 0,124107 €/kWh. Esta ligerísima rebaja se cifrará, según previsiones del Ministerio de Industria, en que el precio de la luz acabará un 4,9% por debajo del ejercicio de 2013. Pero es evidente que la tendencia hace pensar que muy pronto esta situación cambiará, para desgracia de los consumidores.

El término de potencia, un lastre fijo

Hay que tener en cuenta que el precio en el mercado mayorista determina solo la parte variable del recibo de la luz.  Los precios fijos han limitado bastante el margen de ahorro de los consumidores de energía. El término de potencia, la catidad fija que se paga con independencia del consumo, se encuentra fijado actualmente en 3,503619 €/kW mes, frente a los 2,970789  €/kW mes que se cobraban a finales de 2013. Para una potencia contratada de 5,5 kW, esto ha supuesto pasar de pagar en 2013 un fijo de 16,39 euros al mes a 19,25 euros al mes en 2014. Un lastre para el bolsillo de los consumidores, se encienda o no la luz. Por eso es tan importante elegir un término de potencia adecuado, ya que se puede abaratar el recibo de la luz hasta un 30%.

Fuente imagen: http://www.cnomys.es/

 

 

Comentarios: 1

1 - 10-10-2014 - 16:19:50 h
Tengo trifasico en casa y menos de 5.9 no puedo bajar la potencia porqe me salta la luz y pago 36.57 por esa potencia contratada y lo veo carisimo y para poderme poner en monofasico me cuesta 300eurs. Por cierto me acaban de devolver despues de meses reclamando 118 eurs porqe no vienen a tomar la lectura y me cobraban la estimada despues de qe yo la daba por tf. Esto es desesperante y llevo 8 años en paro

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.