Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Seguridad en Internet: formas de identificar las páginas webs fiables

Cuando el consumidor realiza operaciones a través de Internet, puede asaltarle la siguiente duda: ¿es segura esta página web que me pide los datos de mi tarjeta bancaria? Las páginas de banca online o de compras cuentan con ciertos símbolos o mecanismos con los que acreditan la seguridad de sus webs.

01-10-2014

Ampliar imagen

Cuando el consumidor realiza operaciones a través de Internet, puede asaltarle la siguiente duda: ¿es segura esta página web que me pide los datos de mi tarjeta bancaria? Las páginas de banca online o de compras cuentan con ciertos símbolos o mecanismos con los que acreditan la seguridad de sus webs. El consumidor debe aprender a reconocerlos para evitar caer en los nuevos tipos de fraudes digitales como el pharming (suplantación de páginas web) o phishing (robo de contraseñas y datos).

¿Cómo saber si un sitio web es seguro?

Ampliar imagenLa primera señal la podemos encontrar en la barra de la dirección de la página, donde en vez de encontrar http://, tiene que aparecer una “s” adicional: https://. Esta “s” es la que nos indica que el sitio web es seguro, puesto que utiliza el cifrado basado en el ‘Secure Socket Layer’, abreviado como SSL.

Otro símbolo que indica la seguridad en las páginas es un candado cerrado que puede aparecer al final o al principio de la barra de dirección web dependiendo del explorador que utilicemos.

La barra de navegación también puede indicar cuándo un sitio no es seguro cambiando el candado a color rojo o amarillo.

Ampliar imagen

Ampliar imagen

 

 

 

 

Al pie de la página puede aparecer también una llave, que debe estar entera para señalar que el sitio es seguro.

Además de tener presentes estos consejos, el consumidor puede tomar otras medidas de seguridad como es tener un antivirus actualizado y analizar de vez en cuando el equipo. También hay que tener cuidado con los emails sospechosos y nunca, en el caso de operar con la banca online y recibir un email en donde se les pide actualizar sus datos bancarios (fraude de tipo phishing), pinchar en los enlaces adjuntos o descargar contenido (malware).

ADICAE, con motivo del proyecto ‘Consumidores 2014: retos y mejoras en sus derechos a la hora de contratar y en su defensa colectiva‘, que cuenta con el apoyo del AECOSAN, elaborará una campaña de detección de malas prácticas y abusos en la contratación a distancia sobre al menos 30 webs de las principales compañías de transportes, telecomunicaciones, energía y otros sectores del consumo. Los resultados del análisis de recogerán en un documento y se darán a conocer a los representantes de las empresas implicadas para que subsanen errores; en el caso de que no los solucionen, se efectuarán denuncias ante los organismos competentes.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.