Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE detecta una docena de prácticas abusivas cometidas por las empresas de telefonía e internet

Penalizaciones excesivas por bajas, defectos en la prestación del servicio, facturación errónea o irregular, dificultades para plantear reclamaciones, averías en terminales telefónicos... ADICAE registra un volumen cada vez mayor de quejas procedentes de usuarios de servicios de telecomunicaciones, un sector cada vez más instalado en el abuso

01-10-2014

Ampliar imagen

ADICAE ha elaborado un documento en el que resume las principales prácticas abusivas de las empresas del sector de la telefonía y las nuevas tecnologías. Se trata de un informe que recopila los centenares de consultas y quejas llegadas a las sedes de la asociación en toda España por parte de consumidores que vienen viendo lesionados sus derechos en esta materia. En total, una docena de tipos diferentes de abusos, que dejan este sector como uno de los más abusivos en España. 

Los poderes públicos y los organismos supervisores correspondientes deben poner todos los medios a su alcance para prevenir estos abusos y dotar a los consumidores de instrumentos más eficaces de reclamación y resolución de conflictos. Porque éste es el primer abuso de estas compañías, la manifiesta dificultad que encuentran los consumidores para poder elevar sus quejas ante servicios de atención al cliente lejanos, de difícil acceso, ineficaces y limitados a lanzar 'balones fuera' que obligan a los usuarios a acudir siempre a oficinas de consumo y esperar al menos cuatro o cinco meses para ver respuesta a sus agravios. 

Lo último, teléfonos y routers de pésima calidad 

Lo último en abusos de las telecos, un aluvión de consultas por la pésima calidad de los terminales de telefonía móvil, que son presa fácil de averías en sus baterías o, directamente, dejan de funcionar sin previo aviso ni garantía alguna. En la mayor parte de los casos son aparatos de reciente adquisición que son abonados a la compañía mes a mes dentro de la propia facturación telefónica, y cuyo coste oscila entre los 150 y los 500 euros. 

Y que una vez llevados por estas averías a los servicios técnicos suelen ser diagnosticados con un indeterminado "víctima de la humedad" que invalida cualquier reclamación posterior. Fruto de ello, el consumidor tiene que seguir pagando ese terminal a través de sus facturas y volver a adquirir otro teléfono para seguir teniendo servicio. A la postre, los problemas técnicos son uno de los principales motivos de reclamación entre los consumidores, cortes en el servicio, conectividad limitada o nula sin motivo aparente, o bien por debajo de lo que se ha contratado... 

Portabilidades, penalizaciones, comisiones 

Pero los abusos que más se repiten en las sedes de la asociación tienen que ver con todo lo relacionado con problemas con la facturación, sobrecostes, penalizaciones... Muchas de las consultas se refieren al cobro desproporcionado que efectúan las empresas por que un cliente se dé de baja antes de cumplir el compromiso de permanencia. Es uno de los abusos que se registran en cuestión de portabilidades; España es uno de los países en los que más difícil es cambiar de compañía telefónica. 

Otros sobrecostes desproporcionados detectados por la asociación tienen que ver con comisiones abusivas por devolución de recibos, el cobro de la factura en papel, facturación de servicios premium y tarificaciones adicionales por servicios que no han sido solicitados por el cliente... Y uno de los más flagrantes se origina con la caducidad de las tarjetas prepago, los teléfonos de tarjeta; la compañía tiene la costumbre de quedarse siempre con el saldo que queda en el caso de que caduque la tarjeta. 

La gestión de los impagos 

La gestión del recobro de facturas por parte de las empresas de telecomunicaciones también se ve salpicada por múltiples abusos. Llamadas a horas intempestivas, irregularidades en las refacturaciones... Pero hay uno que sobresale, la casi inmediata inclusión de aquellos consumidores con supuestas facturas pendientes en los registros de morosos. La mayor parte de las apariciones de consumidores en estos registros, de hecho, tienen que ver con facturas telefónicas. 

Un rosario, pues, de prácticas irregulares, de desprecio a los derechos de los consumidores, que se agrava porque los servicios de telecomunicación, telefonía e internet, son bienes de primera necesidad para la vida diaria de los consumidores, y no pueden estar sometidos a este nivel actual de abuso. Las oficinas de información al consumidor y las juntas arbitrales de la administración se han convertido en los últimos años en auténticos servicios de atención al cliente gratuitos al servicio de las grandes compañías en vez de ser organismos de defensa de los intereses de los consumidores. En gasto público en estas administración se ha demostrado que no está repercutiendo en beneficio de los consumidores sino de las empresas.

Comentarios: 1

1 tatiana - 25-11-2014 - 17:51:14 h
Desde ABRIL DEL 2013 llevo esperando una reclamación a la compañía Orange ,la secretaria de estado de telecomunicaciones se inhibió y mi recurso paso al ministerio del interior el cual me ha dado la razón pero ahora le pasa la pelota a la secretaria de estado de telecomunicaciones de nuevo y le obliga a resolver sobre todas las cuestiones planteadas...mientras pagando religiosamente todas mis facturas y a la espera de que dicha secretaria haga bien su trabajo...de vergüenza!!! al usuario lo vuelven loco y hacen que se aburra, en fin tenemos lo que nos merecemos, así va España

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.