Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Declarada la guerra por la fibra óptica; objetivo, 20 millones de clientes en 2017

Cuatro años, una legislatura, se dan de tiempo los operadores de telecomunicaciones en España para dejar prácticamente finiquitada, al 80%, la conversión de las conexiones de internet desde el ADSL a la fibra óptica. El mercado es jugoso, y la tendencia de las compañías, aprovechar este cambio de tecnología para elevar precios a los consumidores.

15-09-2014

Ampliar imagen

El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, confiesa que la compañía prevé aumentar su despliegue de fibra óptica hasta alcanzar los 20 millones de unidades inmobiliarias (hogares y locales) en 2017, frente a los cerca de 8 millones actuales y los 10 millones con los que acabará el actual ejercicio. Telefónica contempla aumentar el despliegue hasta llegar a 15 millones de fincas pasadas con fibra en 2015, a 18 millones en 2016 y a 20 millones de hogares en 2017.

De esta forma, el directivo resume la intención de la empresa para el año 2017; se trata de que cerca de un 80% de los consumidores en España estén cubiertos con la fibra de Telefónica, con la apuesta por la velocidad y la simetría como "atributos fundamentales". Es decir, Gilpérez ya confiesa cuál será el plan de marketing de esta implantación, tratar de convencer a los consumidores de que la velocidad de conexión merece la pena. Y se paga.

En efecto, los usuarios de nuevas tecnologías necesitan unas mejores prestaciones por parte de los proveedores, pues España se 'precia' de 'disfrutar' de una conexión a internet entre las más lentas de toda Europa. Pero, además, necesitan unos mejores precios, pues esa lentitud se acompaña además de unas tarifas muy por encima de la media europea. Sin esas premisas básicas, el desembarco de la fibra óptica sólo servirá para aumentar los abusos; las tarifas de la fibra óptica, salvo las más básicas (y de menos prestación) son todas más caras que los ADSL.

El resto quiere su parte del pastel

Actualmente, Telefónica dispone de cerca de un millón de clientes de fibra. Quiere, pues, multiplicar por hasta 20 su facturación gracias a estos servicios. Pero no es la única empresa que puja por este mercado. Tras la compra de Ono, Vodafone ya puede dar servicio a 8 millones de hogares con fibra, y además mantiene un acuerdo de despliegue conjunto con Orange que le permitirá llegar en 2015 a 10 millones de hogares con esta tecnología. 

Por su parte, Orange ha manifestado su objetivo de alcanzar 7 millones de hogares cubiertos en 2017. En cuanto a Jazztel, la compañía prevé terminar el ejercicio con 3 millones de unidades inmobiliarias en cobertura dentro de su acuerdo de compartición junto con Telefónica y en el marco de su Plan de Negocio a 2017 está trabajando en un plan adicional que incluye como objetivo llegar hasta 7 millones de hogares.

Si la competencia entre estas empresas se lleva a cabo desde supuestos de competitividad real es posible que los consumidores podamos disfrutar de mejores precios y servicios en telecomunicaciones. Pero si cunde el ejemplo oligárquico y opaco que se estila en los grandes sectores de consumo en España, como la electricidad o las petroleras, el mercado de la fibra óptica, el futuro de internet, será tan abusivo como siempre. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.