Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El IPC baja pero el precio de los servicios básicos que afectan al día a día de las familias aumenta

El agua, la basura, la luz, los billetes de avión, los libros de texto, las cafeterías, los seguros... Algunos de los servicios básicos que afectan a la vida cotidiana de las familias han aumentado su precio respecto al año anterior, a pesar de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se encuentra en valores negativos de nuevo, según el INE.

01-09-2014

Ampliar imagen

El agua, la basura, la luz, los billetes de avión, los libros de texto, las cafeterías, los seguros... Algunos de los servicios básicos que afectan a la vida cotidiana de las familias han aumentado su precio respecto al año anterior, a pesar de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se encuentra en valores negativos de nuevo, según datos del INE.

Los sueldos y la capacidad de ahorro no han dejado de descender en los últimos años, y como resultado de ese empobrecimiento, el consumo ha disminuido y, por consiguiente, los precios de algunos productos han bajado para adaptarse a la demanda. Sin embargo, otros productos del día a día han aumentado su coste, en contra de este descenso del IPC: el agua un 3,3%, la recogida de basura un 0,1%, el alcantarillado un 4,4%, la luz un 3,8 % y los servicios relativos a la vivienda un 1,6%. Por si fuera poco, todo esto no va a causar más que otro grave lastre a la economía de muchas familias que ya se encuentran en situación de sobreendeudamiento.

Tampoco se libra lo relacionado con la educación: los estudios superiores un 3,5% y los libros de texto un 1,2%. Y si queremos contratar algún tipo de seguro también nos tocará rascarnos el bolsillo (y recordemos que algunos vienen impuestos por nuestros bancos al contratar ciertos productos, el más habitual, la hipoteca): los de vivienda un 3,1%, los seguros médicos un 5,5%, los del automóvil un 1,5% y los de otro tipos de coberturas un 4,1%. 

Los consumidores que por trabajo u otras circunstancias tengan que comer fuera de casa o los que quieran invertir su tiempo libre en bares, también les va a salir más caro. Los restaurantes, bares y cafeterías han subido un 0,4% sus precios y las cantinas y comedores un 1,7%. Lo mismo va a pasar si queremos hacer cualquier tipo de viaje: el billete de avión ha subido un 10,9% (que si antes ya eran elevados, ahora se van a convertir en un artículo casi de lujo), el transporte en carretera un 2% y el ferrocarril un 0,8%. Además, comprar un coche resulta un 0,7% más caro. 

Sí que ha descendido el valor de otros sectores, por ejemplo, los aparatos electrónicos: los teléfonos (-19%), los equipos fotográficos y de cine (-12,2%), los aparatos informáticos (-11,5%). También han descendido el valor de los alimentos en general (-2,1%), de los electrodomésticos (-2,9%) y los artículos de uso personal (-3,2%).

Como hemos dicho antes, el precio de los alimentos en general ha bajado pero muchos de primera necesidad han subido: carne de vacuno (0,7%), charcutería (1,2%), frutas en conserva (5,8%) y legumbres y hortalizas congeladas (1,7%).

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.