Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Los seguros de Renta Vitalicia sólo dan negocio a la banca

ADICAE advierte a los consumidores de que los seguros de Renta Vitalicia que el Gobierno quiere incentivar, mediante la exención en el IRPF de las plusvalías de los mayores de 65 años que reinviertan las ganancias en una renta vitalicia, en la mayoría de los casos sólo dan negocio a la Banca.

01-08-2014

Ampliar imagen

Este tipo de seguros generalmente son a prima única y para un determinado sector de ahorradores: los estén en disposición de destinar una gran suma de dinero a este producto, ya que si la cantidad de dinero destinada a Renta Vitalicia no es muy elevada, apenas se notará su efecto como complemento a la jubilación pública debido a la escasa rentabilidad que ofrecen.

Desventajas de los Seguros de Renta Vitalicia:

Imposibilita que los ahorradores destinen esas plusvalías al ahorro con otros productos más líquidos y con mayores rentabilidades y además impide que los consumidores puedan diversificar los ahorros y moverlos a otros productos. 

El gran problema de la Renta Vitalicia es la falta de liquidez que muestra. En caso de que el consumidor desee rescatar ese dinero sufrirá penalizaciones. La mayoría de los Seguros de Renta Vitalicia generalmente van referenciados a un índice fijo que da una rentabilidad fija, sin embargo algunos están referenciados a bonos o acciones, y la rentabilidad dependerá de la evolución del mismo, es decir, es una lotería.

En la mayoría de las ofertas de Seguros de Renta Vitalicia se abren ventanas de liquidez de un porcentaje, que se estipulan en el contrato, no por ley, por lo que puede variar en la negociación. Por ejemplo, si se quiere recuperar el dinero a los 10 años sólo se rescatará el 90%; a los 20, el 95%, etc.

Aparentemente con esta medida el Gobierno beneficia a las entidades financieras, en vez de a los consumidores. Desde que se desvinculó las pensiones públicas del IPC el poder adquisitivo de los jubilados ha disminuido y no es de recibo que desde el Estado quiera aprovechar la oportunidad para favorecer los planes de pensiones privados, incentivando los Seguros de Renta Fija, como complemento a la jubilación. Sin una modificación fiscal de salida beneficiosa para los pequeños ahorradores, la propuesta es incompleta.

Existe además el peligro de que mediante el incentivo de los seguros de Renta Vitalicia se comiencen a comercializar de manera masiva con el consiguiente riesgo de que se repitan los errores cometidos con la comercialización de Participaciones Preferentes, el mayor fraude al Ahorro de este País, que ha secuestrado los ahorros de cientos de españoles.

Otro punto que no ha dejado claro el Gobierno es que pasará en los casos en los que el tenedor del Seguro de Renta Vitalicia fallezca antes de percibir la totalidad de los ahorros invertidos en este producto. 

EJEMPLO REAL DE RESCATE

 Activo de referencia

Importe aportado por el ahorrador inicialmente

Precio de mercado del bono en el momento de contratación

Precio de mercado del bono en el momento de solicitar el rescate

Importe total que puede ser recuperado

Deuda pública ES00000120N0

12.000,00 €

105,32%

88,60%

(88,60/105,32) x 12.000 = 10.094 €

Comentarios: 1

1 Pedro - 21-06-2016 - 18:30:01 h
mi padre tienes unos dineros a plazo fijo en bonos del estado. y esta delicado de salud. el bvanco nos aconseja a los hijos que lo pasemos a seguros vitalicios y asi cuando fallewzca no tendremos problemas para recuperarlo. es en caixbank

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.