Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE participa en un curso sobre 'sobreendeudamiento del consumidor' en la Universidad Complutense de Madrid

La asociación da su punto de vista sobre la protección de los hipotecados y expone sus propuestas de mejora de la regulación sobre el tratamiento preventivo y paliativo del sobreendeudamiento hipotecario. El curso se realizó los días 14 y 15 de julio.

15-07-2014

Ampliar imagen

ADICAE participó en el curso que la Universidad Complutense de Madrid organizó los días 14 y 15 de julio acerca del 'Sobreendeudamiento del consumidor. Valoración de las reformas legales'.

El objetivo del curso es valorar las reformas realizadas hasta la fecha dirigidas a paliar las consecuencias del sobreendeudamiento de los consumidores, que es una de las causas de la crisis financiera actual y cuyas consecuencias estamos padeciendo. Se analizaron las novedades introducidas tanto en el ámbito hipotecario como concursal, con objeto de poner de relieve las carencias del sistema y sentar las bases de futuras reformas legales, con el fin evaluar si solo se ha dado un remedio paliativo al sobreendeudamiento, o si también se han establecido bases adecuadas para evitar que se vuelva a producir una crisis como la actual.

ADICAE participó en la primera jornada, en la que se trató el problema del sobreendeudamiento hipotecario, analizando los cambios producidos en la normativa en materia de ejecución hipotecaria y, en particular, las novedades legales en materia de tasación de inmuebles, introducidas por la Ley 1/2013 de 15 de mayo de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

La segunda jornada se dedicó al análisis de la reforma concursal operada por la Ley de apoyo a los emprendedores y su Internacionalización de 27 de septiembre de 2013, que introduce modificaciones relevantes, particularmente el régimen de segunda oportunidad para el deudor persona física, así como un procedimiento extrajudicial de pagos de la mano de un mediador concursal.

Programa del curso

Lunes, 14 de julio

10.30 h. José Manuel García Collantes. Notario de Madrid. Presidente del Consejo General del Notariado y del Colegio de Notarios de Madrid.

Inauguración

I. Sobreendeudamiento hipotecario. Valoración de la reforma operada por la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social.

11.00 h. José María Fernández Seijo. Magistrado del Juzgado Mercantil nº 3 de Barcelona. Ejecución hipotecaria de la vivienda habitual y medidas de protección del deudor hipotecario.

12.00 h. Manuel González-Meneses. Notario de Madrid. La regulación del mercado hipotecario. La tasación de inmuebles.

16.30 h. Mesa redonda: ¿Está suficientemente protegido el deudor hipotecario? Propuestas de mejora de la regulación sobre el tratamiento preventivo y paliativo del sobreendeudamiento hipotecario

Modera: María Goñi Rodríguez de Almeida. Participan: José María Fernández Seijo; Manuel González-Meneses; Fernando Herrero, portavoz de la Junta directiva de ADICAE.

Martes, 15 de julio

II. Sobreendeudamiento de la persona física y reforma de la ley concursal

10.00 h. Gregorio de la Morena. Abogado. Administrador concursal

Acuerdo extrajudicial de pagos

12.00 h. Matilde Cuena Casas

Ley de Apoyo a los emprendedores y “segunda oportunidad”.

16.30 h. Mesa redonda: Propuestas de mejora de la regulación de la insolvencia de la persona física.

Modera: Matilde Cuena Casas. Participan: Fernando Rodríguez-Prieto. Notario de Madrid.

Patrono de la Fundación Signum; Santiago Senent. Titular del Juzgado de los Mercantil nº 7 de Madrid; Gregorio de la Morena

Clausura y entrega de diplomas

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.