Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El Gobierno aplicará un impuesto del 0,03% a la banca por los depósitos bancarios

A pesar de que es un impuesto que se aplicará a las entidades financieras, puede repercutir a los consumidores con el aumento de las comisiones o con rentabilidades más bajas.

15-07-2014

Ampliar imagen

El sábado 5 de julio, salió publicado en el BOE el Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. En este texto se anunciaba el nuevo Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito del 0,03%. El impuesto se aplicará a las entidades financieras pero pueden repercutir a los consumidores con el aumento de comisiones o la bajada de las rentabilidades por los depósitos. 

Según se recoge en el BOE, “la aprobación de impuestos autonómicos posteriores al inicio de la tramitación legislativa del precepto por el que en dicha Ley se creó el Impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito, hace necesaria esta modificación urgente con el objeto de garantizar una tributación armonizada de los depósitos constituidos en las entidades de crédito en todo el territorio español”. Con este fin, se establece, con efectos desde el 1 de enero de 2014, un tipo de gravamen del 0,03%, cuya recaudación será destinada a las Comunidades Autónomas donde radiquen la sede central o las sucursales de los contribuyentes en las que se mantengan los fondos de terceros gravados. 

¿Afectará a los consumidores?

A pesar de que se asegura que este impuesto sólo repercutirá a la banca, ésta puede trasladar este gasto a los consumidores mediante la subida de comisiones o la bajada de las rentabilidades de los depósitos, ya de por sí bajos. Para que esta medida sea efectiva y no suponga una penalización del ahorro, los organismos competentes deben de vigilar que el impuesto no afecte de manera negativa a los ahorradores. 

Además, los consumidores deben de estar alerta ante posibles cambios en las comisiones. Las entidades deben de avisar con dos meses de antelación por un medio escrito, como puede ser una carta, y si el consumidor no está de acuerdo con las nuevas medidas, siempre puede negociar con la entidad, comparar ofertas y cambiarse de banco. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.