Si Andalucía grava los depósitos bancarios... que no repercuta a la economía de los consumidores en forma de comisiones y gastos
El Parlamento andaluz ha aprobado una tasa del 0.3% hasta los 150 millones de euros en depósitos, del 0.4% hasta los 600 y del 0.5% para más de 600 millones. Es una medida rechazada por el Gobierno central, que ha planteado un procedimiento de inconstitucionalidad. Desde ADICAE estamos a favor de la implantación de mecanismos que obliguen a la Banca a responder por su clara implicación en la crisis económica, pero estos nunca deben gravar la economía de los consumidores. Si la medida sigue adelante se deben establecer las herramientas adecuadas para que dicha tasa no acaben pagándola los consumidores.
23-12-2010
Andalucía pretende gravar una vez iniciado 2011 las reservas de depósitos de los bancos que tengan sucursales en dicha Comunidad. La medida, aprobada el 22 de diciembre por el Parlamento autonómico, ha provocado el rechazo de las entidades financieras y del Gobierno central, que ha planteado un procedimiento de inconstitucionalidad.
El gravamen sería del 0,3% hasta los 150 millones de euros en depósitos; del 0,4% hasta los 600 millones y del 0,5% para más de 600 millones, aunque en caso de salir adelante serán deducibles los créditos e inversiones en proyectos estratégicos andaluces y en la obra social de las cajas de ahorros. Se trata de una medida que abarcaría a 72 entidades financieras y tomada con el objetivo de “que fluya el crédito”.
Desde ADICAE se defiende la implantación de medidas que obliguen a las entidades financieras a pagar su parte de culpa en la actual crisis económica, siempre y cuando estas medidas no acaben repercutiendo en el bolsillo de los consumidores. Es decir, de salir adelante esta decisión, deberían también controlarse y castigarse decisiones como el aumento indiscriminado y concertado de las comisiones o la comercialización de productos financieros tóxicos por parte de estas entidades. Asimismo la Junta de Andalucía debería, también, preocuparse por adoptar otras medidas en el sector financiero, como reforzar los órganos de gobierno de las cajas de ahorros.
Además, ADICAE considera que este tipo de decisiones no deben tomarse sólo a nivel local o autonómico, sino que ha llegado la hora de establecer un debate serio a nivel europeo sobre las herramientas de control a las entidades financieras, que deben pagar por los abusos cometidos.