Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

'En el futuro, el consumidor será parte de una economía colaborativa donde tendrá el mismo valor que el productor'

En la conferencia inaugural de la Escuela de Verano 'Luces y sombras de 30 años de la Ley General de Consumidores y Usuarios; los cambios en el modelo de consumo' se repasó el papel de los consumidores durante estos años, la evolución de la protección al consumidor y las perspectivas de futuro en el actual contexto de crisis.

15-07-2014

Ampliar imagen

Dentro del programa de la Escuela de Verano de ADICAE, una campaña con la que la asociación pretende reforzar la formación de los consumidores a través de unas jornadas presenciales, se organizó una conferencia inaugural el pasado 2 de julio titulada 'Luces y sombras de 30 años de la Ley General de Consumidores y Usuarios; los cambios en el modelo de consumo' que se celebró en todas las sedes de ADICAE. La charla a cargo de Alejandro Salcedo, coordinador de Información, Formación y Educación al Consumidor de la Dirección General de Salud Pública, Drogodependencia y Consumo de Castilla La Mancha, también contó con la intervención del presidente de ADICAE, Manuel Pardos, y las preguntas de los asistentes. 

Tras el franquismo, la primera normativa sobre defensa de los consumidores la podemos encontrar en el Artículo 51 de la Constitución española de 1978, que recoge que los poderes públicos deben garantizar la defensa e información de los consumidores. A este artículo, le siguió la Ley 26/1984 General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. El Real Decreto Legislativo 1/2007 aprobó el texto refundido de la ley y, por último, la nueva Ley 3/2014 de marzo supuso la modificación del texto refundido de la Ley General.

Alejandro Salcedo repasó desde la perspectiva del consumidor, las asociaciones de consumidores y el contexto político y social la evolución del papel de los consumidores desde 1981, año en que se dio el caso del síndrome del aceite tóxico o enfermedad de la colza, la evolución de la defensa y el papel de los consumidores. Al principio, en los tempranos años 80, el consumidor no tenía conciencia de ser un consumidor, pero aún así empezaron a surgir los primeros movimientos asociativos vecinales. Con las primeras legislaciones y normativas, los consumidores empiezan a unirse en las primeras asociaciones, pero sigue siendo un consumidor pasivo que se deja llevar por sus emociones para comprar. 

En la etapa actual en la que nos encontramos, en un contexto de crisis, los consumidores han pasado a la acción y empiezan a movilizarse para defender sus derechos. Las asociaciones de consumidores también toman un papel más activo y luchan para que se aplique la legislación y se garanticen los derechos de los consumidores. Muchos casos como el de Fórum y Afinsa se podrían haber evitado si se hubiera escuchado los avisos de las asociaciones de consumidores, como señaló Francisco Sanz, responsable de Publicaciones y Estudios de ADICAE. 

Aún así, el futuro que augura Alejandro Salcedo es que el consumidor será más activo de lo que actualmente es, un consumidor que quiere anticiparse y gestiona su gasto de manera más racional. Además, este consumidor valorará el asociacionismo y la defensa colectiva. Este futuro consumidor estará muy ligado también a las nuevas tecnologías, herramientas que ya forman parte indispensable en nuestro consumo a la hora de comprar, comparar, buscar información, etc. “El consumidor será parte de una economía colaborativa donde tendrá el mismo valor que el productor. Vamos hacia un nuevo modelo de consumo basado en la democracia participativa”, indicó.

Los asistentes a la ponencia, que se retransmitió a través de videoconferencia desde todas las sedes de la asociación, trasladaron sus preguntas, dudas y sugerencias que tanto Alejandro Salcedo como el presidente de ADICAE respondieron y debatieron durante las tres horas que duró la charla. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.