Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE, entre las organizaciones más influyente en Twitter sobre las elecciones europeas según la Universidad de Viena

El debate generado por ADICAE en torno a las elecciones europeas y cómo afectaban a los consumidores propició que nuestra asociación se colase en el 'top 30' de entidades sociales más influyentes en Twitter respecto a los pasados comicios, según un estudio realizado por la Universidad de Viena.

15-07-2014

Ampliar imagen

ADICAE fue la 26ª organización social más influyente en Twitter en toda la Unión Europea en la generación de contenido y debate sobre las elecciones al parlamento Europeo de mayo de este año, según un informe publicado por la Universidad de Viena titulado 'La Twitteresfera de la política europea: Red de los usuarios más influyentes discutiendo sobre las elecciones europeas de 2014'.  

La clasificación incluye organizaciones sociales, activistas y movimientos de diferentes naciones, incluso de fuera de la Unión Europea. Así, ADICAE está por delante de cuentas como las de Euro Maidan, Cumbre Social o Coordinadora 25-S y muy cerca de la posición de célebres cuentas de Twitter como la de Occupy Wall Street. Nuestra asociación está catalogada por esta universidad como un 'movimiento por la igualdad económica'.

Para la realización de este informe la Universidad de Viena ha estudiado un total de 444.123 usuarios, y analizado 1.246.647 tweets. Una de las conclusiones del estudio es que Twitter es ya un canal imprescindible para la comunicación política y el impulso al movimiento de los consumidores. ADICAE aprovechó esta red para emitir en streaming un debate sobre cómo afectaban las elecciones europeas a los consumidores -con la participación de cientos de ellos desde las diversas sedes de ADICAE- y, también, para lanzar sus propuestas a los candidatos a ocupar un puesto en el Parlamento Europeo.

Allá donde estén los consumidores y necesiten respuestas a sus problemas, encontrarán a ADICAE. La Asociación responde a las necesidades cada vez mayores de información y ayuda de los consumidores y ofrece canales de comunicación en Facebook, Twitter, Google +, Tuenti y LinkedIn.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.