Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Banco CEISS actúa a espaldas de sus clientes y aprueba, sin informarles, la conversión de los bonos convertibles en acciones

Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria ha actuado sin la aprobación de los titulares de estos bonos, antiguos tenedores de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas, perjudicando así a miles de ahorradores.

15-07-2014

Ampliar imagen

Con fecha de 25 de junio el nuevo Consejo de Administración de Banco CEISS, nombrado desde la incorporación de Unicaja al grupo, ha ordenado la conversión obligatoria de los Bonos Necesaria y Contingentemente Convertibles en acciones del banco.

Una vez más la entidad actúa sin la aprobación de los titulares de estos bonos, antiguos tenedores de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas, que sufrieron el mismo trato en mayo de 2013. Además, la entidad no ha convocado Junta de Bonistas para explicar a los miles de afectados la situación en la que se encuentran sus ahorros, con lo que claramente han pretendido evitar una avalancha de reclamaciones, que en cualquier caso se dará pese a que el anuncio de este canje obligatorio se haga, premeditadamente también, a las puertas del verano.

La conversión obligatoria en acciones responde al Acuerdo Octavo de la Resolución del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria de fecha de 16 de mayo de 2013, donde se establecen los supuestos de conversión obligatoria por concurrencia de evento regulatorio.

El valor nominal de las acciones es de 0,25 euros

La entidad está comunicando a sus clientes que, antes de la primera quincena de julio, se procederá a la conversión del producto, de tal forma que por cada bono recibirá una acción de nueva emisión con un valor de conversión de 1 euro. El consumidor tendrá que tener en cuenta que el valor nominal de la acción es de 0,25 euros y que no cotizan en ningún mercado secundario.

El titular de acciones tiene que encargarse de encontrar comprador y negociar con él el precio de venta si quiere recuperar parte de sus ahorros
La CNMV hace la siguiente distinción entre acciones cotizadas y no cotizadas:

Las acciones cotizadas son aquellas que se pueden vender y comprar libremente en un mercado secundario oficial (Bolsa de Valores). Las empresas que las ponen en circulación deben cumplir ciertos requisitos. Esto es muy importante para un inversor, porque le permite deshacer la inversión en cualquier momento y recibir a cambio un precio de venta establecido objetivamente (el precio de mercado), sin tener que buscar por su cuenta un comprador para las acciones.

Las acciones de las empresas no cotizadas no cuentan con estas ventajas.

En definitiva, el titular de acciones no cotizadas tiene que encargarse de encontrar comprador y negociar con él el precio de venta de las acciones de una entidad en proceso de reestructuración.

La vía judicial colectiva sigue su curso contra la entidad y sigue siendo la mejor fórmula para conseguir una resolución de un fraude masivo que ha bloqueado el ahorro de miles de consumidores. Desde ADICAE estamos preparando actuaciones por toda España el próximo 10 de julio de las que les iremos informando a los afectados.

CÓMO DEMANDAR A BANCO CEISS POR PARTICIPACIONES PREFERENTES O DEUDA SUBORDINADA

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.