Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE recordará en la Junta de Catalunya Banc que los abusos a los consumidores aún no han sido resueltos

La entidad presenta beneficios pero todavía hay personas afectadas por la mala comercialización de preferentes y deuda subordinada que no han recuperado sus ahorros y han visto cómo los arbitrajes estaban totalmente manipulados.

27-06-2014

Ampliar imagen

Pocos días después de que la Comisión de Investigación de Cajas del Parlament de Catalunya concluyera que la comercialización de las participaciones preferentes "podría cumplir los requisitos de lo que se puede considerar una estafa", aún se cifran en miles las personas afectadas que no han recuperado sus ahorros. La necesidad de poner remedio definitivo a esta situación es una de las reivindicaciones que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) llevará a la Junta de Accionistas de Catalunya Banc este sábado. 

La Asociación participará en representación de los pequeños accionistas forzosos que ha querido delegar su voto y que, junto con una larga lista de personas afectadas, aún arrastra las consecuencias de la mala gestión de los directivos de la entidad. La comercialización de productos tóxicos (con posteriores finiquitos injustas y arbitrajes sesgados) y la inclusión de cláusulas abusivas fueron los recursos que utilizaron para intentar tapar, a costa de la clientela, los resultados de una desastrosa gestión antes y durante la crisis.

Además, la Asociación también quiere poner de manifiesto que, aunque la entidad presente beneficios, estos son gracias a los 12.050 millones recibidos en ayudas públicas y los abusos a la clientela. De hecho, han aumentado respecto al 2012 las quejas y reclamaciones (un 42%) y la desconfianza hacia la entidad y ello debería poner en alerta a la gestión de cara al futuro. El poco interés de las entidades españolas de cara a la subasta de julio para comprar la entidad también refuerza esta idea.

 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.