Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Treinta grandes marcas crean una asociación por la 'experiencia del cliente'... Sin contar con los clientes

Una bonita página web, un observatorio, estudios, informes... Buen diseño, un logo moderno, y la loable filosofía de analizar de manera profesional cómo mejorar la experiencia de los clientes con sus marcas de referencia. Treinta grandes firmas crean la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente... Pero sin los clientes.

27-06-2014

Ampliar imagen

"Impulsada por profesionales que lideran el área de Experiencia de Cliente en algunas de las más destacadas marcas españolas e internacionales, DEC", la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente, "es la primera organización profesional sin ánimo de lucro que promueve el desarrollo e implementación de las mejores prácticas y la búsqueda de la excelencia en la Experiencia de Cliente". 

Así es como se autopromociona un lobby de consumo conformado por cerca de una treintena de grandes marcas con presencia en España, un grupo "con la vocación de ser referente internacional en Experiencia de Cliente -especialmente en el ámbito de habla hispana-" y que "invita a todas las empresas y profesionales a compartir conocimientos y unirse en el desarrollo y 'evangelización' (sic) de esta disciplina que es estratégica para el crecimiento de las organizaciones".

Los primeros socios, algunas grandes marcas: Coca-Cola, Iberia, Correos, Mercedes-Benz,  Opticalia, Parques Reunidos, Aena Aeropuertos, Cigna, ALSA, IATA, MdS, MetLife, Bain & Company, EOI (Escuela de Organización Industrial), Everis, Grass Roots y Salesforce. Y, por supuesto, el sector bancario y financiero, aseguradoras y el de gran consumo, expertos todos en asegurar muy 'agradables' experiencias de clientes: Banco Santander, Endesa, Gas Natural Fenosa, Laboral Kutxa, Mapfre, Altadis, Segurcaixa Adeslas, Mutua Madrileña, Asisa, Cetelem, E.ON, Aegon... Entre todos, cláusulas suelo, productos tóxicos de ahorro, luz abusiva e incluso microcréditos de alto riesgo, todo un seguro de buen trato al consumidor. 

Ampliar imagen

El objetivo real de este lobby de marcas oligárquicas es convertir al consumidor en exclusivo para la marca, retorcer la fidelización convertida en atrapamiento, algo que ya busca la banca desde hace tiempo

Dice DEC que va a desarrollar iniciativas y organizar actividades que reporten a sus asociados valor añadido, visión global, oportunidades de encuentro, formación, crecimiento profesional y visibilidad. "Todo ello para impulsar mejoras en el área de Experiencia de Cliente en todas las organizaciones españolas, cuyas iniciativas de éxito también queremos difundir y reconocer. El ámbito de actuación e interés de DEC engloba desde la investigación, el análisis y diseño, hasta el desarrollo y gestión directa de la Experiencia de Cliente".

Pero el verdadero objetivo, el motivo fundamental de la creación de este lobby, está bastante más escondido dentro de su web: "Desarrollar el concepto de experiencia de cliente en toda la sociedad para que nuestras empresas sean reconocidas por entregar una experiencia única, diferencial y rentable, generadora de fuertes vínculos con sus clientes y de resultados sostenibles en el tiempo". Lo que es lo mismo, convertir al consumidor en exclusivo para la marca, la fidelización convertida en atrapamiento, algo que ya busca la banca desde hace tiempo.

Poco espacio hay para la labor que tendría que llevar a cabo un grupo que realmente quiera mejorar las experiencias de los consumidores; no hay interacción, no hay espacio para que los consumidores se expresen, cuenten sus experiencias, critiquen lo criticable. Esto es así porque la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente, en realidad, no busca mejorar los servicios y bienes que adquieren los consumidores, ni la atención que estos reciben, sino profundizar en el consumo irracional como estrategia de obtención de beneficios. 

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.