Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

La Audiencia Nacional confirma las tesis de ADICAE sobre los Valores Santander

ADICAE denunció hace dos años dichas irregularidades ante la CNMV, entre otros organismos, señalando también su evidente responsabilidad en el fraude llevado a cabo por la entidad presidida por Botín. La Asociación defiende en los tribunales a cientos de afectados por el abuso aunque los juzgados rechazaron analizar el engaño de forma colectiva.

01-07-2014

Ampliar imagen

Desde cláusulas de confidencialidad hasta firmas falsas, pasando por la venta de los contratos antes de ser aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, son sólo algunas de las irregularidades detectadas por ADICAE en relación a la comercialización de los denominados “Valores Santander”, obligaciones convertibles en acciones vendidas a ahorradores tradicionales de manera masiva.

En respuesta a la denuncia de ADICAE y otras muchas planteadas por los miles de afectados, la CNMV sancionó en febrero al Banco Santander con una multa de casi 17 millones de euros por este caso. También en marzo fue sancionada con un millón de euros por la venta de preferentes ante clientes no aptos para este tipo de productos.

Se trata de un caso similar a las preferentes en cuanto a las tremendas irregularidades en la información suministrada y perfil de cliente ahorrador, si bien ha pasado más desapercibido que el también masivo fraude de las preferentes a pesar de tener entre sus características comunes una estrategia generalizada y premeditada por captar ahorro popular con el que recapitalizarse y limpiar sus balances.

La resolución de la Audiencia Nacional (que ordena proseguir con la investigación) pone en evidencia a la entidad y su Presidente, que recientemente denunciaba que se“metiera en el mismo saco” a todas las entidades españolas en relación a la necesidad de que se pagaran las preferentes de las nacionalizadas entre todos los bancos en su conjunto. “No me parece justo”, decía, “cada uno debe pagar lo suyo ya que nosotros lo hemos resuelto perfectamente”.

ADICAE ha destacado que no sólo se trata de graves defectos en la información facilitada a los consumidores en la colocación de estos productos, sino que la operación en su conjunto se planteó y diseñó para la captación de fondos del público para la compra del banco holandes ABN Amro, en una intensa y agresiva campaña similar a la de colocación de acciones de Bankia para recapitalizarse a costa de los ahorradores.

ADICAE continúa en la defensa cerrada de los afectados tanto en los tribunales como a través de la movilización de los mismos en busca de una solución justa y global. Nuestra asociación aportará a los juzgados documentación acreditativa de múltiples irregularidades, obtenida a través de las cerca de 700 familias afectadas que se han agrupado en ADICAE. Estos productos complejos y de riesgo fueron colocados por la entidad a 129.000 de sus clientes en 2007, lo que les llevó a perder gran parte de sus ahorros en su canje obligatorio por acciones en 2012. 

Tras la adquisición de ABN Amro la acción de Banco Santander se desplomó, arrastrando con ello los ahorros de decenas de miles de clientes que sólo aspiraban a contratar un producto sin riesgo, tal y como se les indicó repetidamente desde las oficinas del banco. Todos ellos hayan perdido entre el 30% y el 50% de su inversión (dependiendo si se descuentan o no los intereses obtenidos en ese periodo) entre 2007 y octubre de 2012, cuando se convirtieron finalmente los valores en acciones.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.