Fórum, Afinsa, Arte y Naturaleza: captación de ahorro popular en productos con rentabilidades similares a los depósitos de la época
01-07-2014
'Forum Combi', Plan 55 Plus', 'Súper Maxi Forum', 'Plan de Abono', 'Plan Activo', 'Forum Baby', 'Contrato de Depósito', 'Plan de Ingresos Complementarios'... Bajo estas denominaciones Forum y Afinsa comercializaban pseudo productos financieros, atrayendo a cientos de miles de ahorradores mediante el gancho de rentabilidades que variaban dependiendo de la salud financiera de las empresas en cada momento.
Estas rentabilidades no eran ni mucho menos estratosféricas, como intencionadamente se dijo desde algunos medios de comunicación. Así, en varios de estos productos, contratados en 2006, Afinsa aseguraba una rentabilidad del 5% si el producto se vendía a los 3 años; del 8% si se vendía a los 6; y del 10% si se vendía pasados 10 años. Según el Banco de España la rentabilidad media de los depósitos a más de 2 años en diciembre de 2006 era del 2'97%, pero en el mercado se encontraban ofertas superiores al 3,5% para depósitos a 3 años. Además eran frecuentes rentabilidades del 6, 8 y hasta el 12% para depósitos de menor duración, por lo que las rentabilidades prometidas por Forum y Afinsa entraban en la normalidad desde el punto de vista de los ahorradores de a pie.
“Inversor”, “mandante”, “depositante”,... son palabras que suelen aparecer en contratos de depósitos a plazo fijo. También en los de Forum, Afinsa y Arte y Naturaleza. Según el informe emitido por los administradores concursales de Forum Filatélico, los contratos tenían una finalidad financiera, canalizando el ahorro hacia la inversión. “Respondían a una finalidad clara de inversión (…) que se veía realzada en buena medida por el hecho de que el beneficio económico que esperaba obtener el cliente era, con frecuencia, superior al de otros productos ofrecidos en el campo financiero”, se indica en dicho documento. Según este informe se trataba de un negocio que “se asemeja” a los realizados por un banco con sus clientes cuando estos contratan un depósito a plazo.
Las empresas fijaban la 'revalorización'
Forum Filatélico y Afinsa decían respaldar los ahorros depositados con lotes de 'sellos', mientras que Arte y Naturaleza adjudicaba 'obras de arte'. Todas se comprometían a recomprar o vender en el mercado estos lotes, y prometían a los ahorradores el pago de una remuneración en concepto de revalorización de estos bienes tangibles. Sin embargo la cuantía de estas revalorizaciones no era el resultado de una valoración objetiva de un tercero, sino que se fijaba unilateralmente por las empresas, incluso en la redacción de los contratos de compra.
Así, Afinsa aseguraba en varios contratos que “el valor mínimo de venta equivaldrá a la suma de los precios netos de adquisición de sus lotes, con los incrementos siguientes” indicándose a continuación las referidas rentabilidades del 5% si el producto se vendía a los 3 años; del 8% si se vendía a los 6; y del 10% si se vendía pasados 10 años.
En los contratos de Arte y Naturaleza se indica que “el precio de las obras de arte deberá ser, como mínimo, y en cada anualidad, el precio indicado en el anexo IV de este contrato”. “Siendo el objeto de este contrato la constitución de un patrimonio que aumente su valor con el transcurso del tiempo, y para evitar la disminución del mismo por consecuencia del incremento del IPC, entre otros factores económicos, se pacta expresamente el aumento anual de un seis por ciento (6%) sobre el total de las cuotas pagadas el año anterior. En consecuencia con lo anterior, AyN asignará cada año una/s obra/s a el comprador, de mayor valor que las compradas el año anterior, en la misma proporción del seis por ciento”. Esto demuestra que los ahorradores ni siquiera podían valorar qué obras de arte compraban, sino que eran lotes cerrados formados por la empresa.
Transcurridos los plazos de tiempo fijados las empresas se comprometían a recomprar estos bienes tangibles por un importe superior al inicial. Los consumidores suscribían estos contratos por el ahorro garantizado por Forum Filatélico, Afinsa y Arte y Naturaleza, independientemente del valor de los sellos o las obras de arte que, teóricamente, sostenían esta revalorización. Estas empresas debían haberse regulado y sometido al control de los organismos reguladores: Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Dirección General de Seguros para garantizar el ahorro depositado por cientos de miles de familias.
Ataques al ahorro popular
Estos negocios solo eran sostenibles a través de las aportaciones de nuevos clientes, atraídos por una potente red de comerciales, por el 'boca a boca' y por la publicidad de las empresas, que incluían anuncios en medios de comunicación o patrocinios deportivos como el del conocido equipo de baloncesto de la Liga ACB 'Forum Filatélico de Valladolid'. A través de distintos plazos de vencimiento se ofrecían varios tipos de inversiones que tomaban como base el supuesto valor de unas obras de arte o de un conjunto de sellos. Bienes tangibles que los afectados, incluso, no llegaban ni a ver ni tocar. En el caso de Forum y Afinsa les daban un sobre lacrado con la filatelia, pero no podían abrirlo ya que si no no se lo recomprarían. En teoría los ahorradores tenían asignados estos bienes a sus contratos, pero en muchos casos ni existían o eran falsificaciones.
Las rentabilidades prometidas no procedían de la venta de los bienes tangibles sino del dinero de nuevos ahorradores, que entraban así en el juego de un modelo de venta piramidal que acabó secuestrando alrededor de 6.300 millones de euros a unas 460.000 familias. El 89,09% de los afectados tenían invertidas cantidades inferiores a 30.000 euros, provenientes en su gran mayoría de ahorro familiar obtenido en periodos de hasta 20 años, existiendo además una proporción muy elevada de perjudicados que recibía por esos ahorros complementos a sus pensiones para la jubilación que podían oscilar entre 100 y 400 euros mensuales.
Esa cantidad, 30.000 euros, coincide con el importe medio de ahorro 'secuestrado' a los afectados por las participaciones preferentes, deuda subordinada y otros productos tóxicos, tratándose así del mismo maltrato al ahorro popular.
Aquellas voces públicas que, tras el estallido del caso, pregonaron que Fórum, Afinsa y Arte y Naturaleza eran casos aislados y que las miles de familias no hubieran perdido sus ahorros si los hubieran depositado en los bancos, deberían disculparse ante estos afectados y ante el aproximadamente millón de familias que años después fueron atrapadas por participaciones preferentes y otros productos tóxicos de esos hasta entonces 'reputados bancos'. Hoy como ayer la justicia y las instituciones siguen demostrándose incompetentes para asegurar el ahorro de las familias españolas.
Por todo ello, desde ADICAE entendemos imprescindible la aprobación de una solución política que ayude a restituir este repetido agravio haciendo justicia a las ya maltratadas por la crisis clases populares.
9
-
19-02-2015 - 21:30:09 h
Solamente decir que he caido en la trampa como un pardillo, mi pecado, intentar tener unos ahorros para ayudar a la exigua pensión. En cuanto a los gobiernos, basta ver lo podridos que están.
8
-
01-09-2014 - 19:13:30 h
Creo y digo eso porque no estoy segura, pero me parece que a los afectados por el mismo prblema, en Portugal, se les devolvieron ( sus ahorros ) hace bastante tiempo. ¿ Que pasa en España, donde esta la justicia. ?NO LA HAY LAMENTABLEMENTE PARA LA GENTE HONRRADA.
7
-
25-08-2014 - 10:54:18 h
Mariano!!! Y ahora donde están los afectados que tanto nombrabas en la oposición!!
6
Jose Manuel Aracil
-
15-08-2014 - 20:41:43 h
Estoy seguro de que si en este país queda algún político honrado o aspirant a político honrado, tratará de resolver este daño irreparable al ahorrador. Hemos dejado de confiar E-mercantiles,bancos,etc.. y esto es muy grave para un país.
Ya no quedan políticos honrados???
La Justicia está SORDA ??
NO NOS IGNOREN y que nos DEVUELVAN nuestro dinero, NUESTRO DINERO.
5
-
08-08-2014 - 17:20:04 h
No basta con manifestarse pacificamente.Es que no lo veis?
4
-
07-08-2014 - 18:00:53 h
los culpables de esta estafa dónde están?. MÁS JUSTICIA LIBRE
3
-
05-08-2014 - 10:54:57 h
Agradecer la oportunidad de poder opinar y felicitar a Adicae por todo lo que hace para desenmascarar. Ahí me quedo.
SELLOS.- Nuestra familia los tuvo durante más de diez años en carpetes (todavía guardo alguna) que suministraba Fórum Filatélico Financiero, por aquel entonces, con fundes en las cuales había dos bolsillos por lado en los cuales se ponían los cartones con los sellos, protegides por un plástico endurecido. Pedimos a Fórum si podía custodiarnoslos, porque empezábamos a cobrar los réditos y teníamos que desplazarnos a Barcelona con la filatèlia y consideramos que debíamos evitar cualquier riesgo. Firmas de documentación ad hoc.
REDITO.- A nuestra familia siempre se le respetó, por parte de Fórum, los contratos firmados. Cobramos réditos a partir de los diez años, según el tipo de contrato que acordamos, hasta el mes, inclusive, de la intervención que tuvo lugar el nueve de mayo de dos mil seis (09-05-2006).
HACIENDA.- Desde el momento que se tuvo que declarar el rédito producido por la filatèlia, Fórum nos mandó un documento (tengo todavía) en el cual se explicaba la forma de declararlo. Todavía recuerdo el empeño del Sr. Pedro Solbes, ministro de Hacienda en la fecha de la intervención, hasta la saciedad, diciendo y repitiendo que, pese a la intervención, los réditos del año anterior debían tributar. Nuestra pregunta es ¿si Fórum fue lo que dicen que fue, por qué no nos devuelven el dinero que tributamos? Si tributábamos, ¿qué estaba ?haciendo? Hacienda hasta la fecha? ¿No podia haberse hecho una regularización de la situación ?anòmala? según Hacienda però totalment legal según muchos y prestigiosos economistes y analistes financieros? Hay libros al respecto. En los años ochenta hubo una amnistia fiscal (Boyer) para los evasores de impuestos. Ellos, los poderosos, sí. Los ahorradores, débiles, no.
GOBIERNO.- Han pasado gobiernos distintos, han prometido, però nadie ha cumplido. ?Mucho camino hay para pensar desde el prometer hasta el ofrecer? O ?Donde dije digo, digo Diego? Veinticinco años y... zas de golpe y porrazo, intervención. Tuvo algo que ver el ?golpe? entre
Bono, ministro entones, y la policía. Aquí se habla solo del club de baloncesto de Valladolid, y el Fortuna del Rey, y los diferentes ministros de Hacienda y otros recomendando la inversión en esta empresa, Forum Filatélico. Esopo, allà por los años 600 A.C. en su fábula ?El lobo y el cordero? nos lo explica claramente. Conclusión: Por mucha que sea la razón que nos asista a los de Fórum, Afinsa y A. y N. si ya decidieron intervenir... Claro que las nuevas generaciones no han vivido guerras, ni postguerres y a lo major se atreven a ?cantar? y a ?actuar? como en tiempos del ?Allons enfants de la Patrie...?
Pensábamos, mi esposa y yo, una vez jubilados, que podríamos vivir con cierta holgura econòmica los años que nos quedasen de vida. Me gustaria que los que intervinieron, u ordenaron hacerlo, intervinieran u ordenaran hacerlo, con la misma diligencia, las cèl?lules cancerosas y cancerígenes con las que llevo años luchando.
2
-
04-08-2014 - 23:35:27 h
Mis suegros ya no veran nunca mas el dinero depositado en FORUM, nos dejaron...¿Sus hijas lo recuperan algun dia? Ademas, sus hijas,hermanos, sobrinos....tambien afectados de forma individual....
¡ Mejor dejar caer a los ahorradores que a los bancos y cajas que ellos mismos ayudaron a quebrar!
1
Ángel Romero del Hombrebueno Córdoba
-
23-07-2014 - 17:44:32 h
Saturnino Romero del Hombrebueno Marti-Sierra, jubilado, está perdiendo toda ilusión/posibilidad a medida que pasa el tiempo de recuperar 12000? de Afinsa y 3000? en deuda subordinada en CCM, al no tener armas para defenderse y justicia obsoleta.