Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El porcentaje de hogares que no llegan a fin de mes se dispara un 35% durante la crisis

La última estadística lanzada por Eurostat sobre privación material en los hogares europeos muestra unos datos tremendamente duros para los consumidores españoles. El porcentaje de hogares que no llega a fin de mes se ha disparado en España, un 35% durante la crisis, desde el 28% en 2007 hasta casi el 40% en 2013.

01-07-2014

Ampliar imagen

Los hogares están llevando a cabo esfuerzos más que notables para poder ajustar sus gastos a los ingresos disponibles, haciendo gala de un enorme sentido común en el consumo frente a una crisis inacabable. Pero seis años de recesión y décadas de abusos no pasan en balde, hasta tal punto que el 38,5% de los hogares en España declara padecer dificultades o muchas dificultades para poder llegar a fin de mes.

Esto es, más de un tercio de la población española no puede pensar en otra cosa que no sea el día a día para ir solventando sus gastos y obligaciones, incluida la vivienda, el transporte, el alimento o la energía, cuestiones básicas para la vida diaria. Además, con el riesgo cotidiano, todos los meses, de no poder alcanzar lo mínimo para costear esos gastos, esas facturas, que cada vez ganan más peso en el presupuesto de las familias.

El pago de la vivienda, luz, agua, etc. ya supone un 40% más del presupuesto medio de una familia respecto a antes de la crisis. La reducción en el consumo de alimentos, vestido, bebidas o cultura no llega para atender este incremento en los gastos fijos, lo que condena a cada vez más número de familias a verse atrapadas en una espiral de sobreendeudamiento muy peligrosa y que las autoridades no aciertan a atajar.

Cada vez más hogares en problemas

Abusos bancarios, préstamos e hipotecas en condiciones leoninas, y facturas y recibos cada vez mayores en servicios básicos como la luz o las gasolinas, son el caldo de cultivo ideal para que cada vez más gente tenga problemas para llegar a fin de mes. Siempre ha existido el abuso, pero esa combinación de sangría más merma de ingresos familiares ha logrado que se disparen los hogares en problemas.

El gasto medio por hogar en 2013 se quedó en apenas 27.000 euros por hogar, lejos de los más de 33.000 euros anuales previos a la crisis. Sin embargo, entonces, el porcentaje de hogares que llegaban a final de mes "difícilmente" o "muy difícilmente" estaba en el 28%, una cifra respetable, pero ni mucho menos tan dramática como la actual. A ello hay que añadir otro 30% que asegura "ciertas dificultades" para atender a todos sus gastos.

Estas cifras son, de largo, las más elevadas de Europa, junto con el resto de países del Sur del continente que configuran el epicentro de la crisis financiera, aquellos más afectados por la recesión iniciada en 2008. Grecia, Portugal e Italia, junto con algunos estados del Este de Europa, son los que más porcentaje de hogares con problemas económicos muestran en estos informes estadísticos.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.