Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE exige la creación de una Red de Alerta de Seguridad Financiera en el Día de la Protección al Consumidor Europeo

Varios representantes de la asociación acudieron al 'Consumer Protection Day' celebrado en Londres, exigiendo a los reguladores europeos un mayor control previo y sancionador de las malas prácticas bancarias.

15-06-2014

Ampliar imagen

ADICAE estuvo presente un año más en el Consumer Protection Day, celebrado el 4 de junio en Londres (en el Colegio Real de Arquitectos) donde se contó con la presencia de organizaciones de consumidores, representantes de la industria financiera, organismos reguladores nacionales y los presidentes y otros miembros de las tres autoridades supervisoras europeas: European Banking Authority (EBA), European Securities and Markets Authority (ESMA) y European System of Financial Supervision (EIOPPA). Precisamente dos dirigentes de ADICAE, Javier Contreras y Fernando Herrero, acudieron como miembros de los grupos consultivos de EBA y ESMA respectivamente, acompañados de otro responsable de la Asociación, Jorge Mora, miembro en este caso de la Junta Directiva de EurofinUse. 

Dicho acto supuso un intenso contacto con otras organizaciones de consumidores europeas y con reguladores como la Autoridad de Servicios Financieros de Reino Unido. También se coincidió con otros compañeros españoles en los organismos supervisores y en empresas como el Instituto de Estudios Financieros, los cuales ofrecieron a ADICAE la posibilidad de colaborar en pro de la promoción de la educación financiera, una de las principales reivindicaciones de nuestra asociación desde hace años.

En cuanto al propio acto se refiere, ADICAE fue la asociación que más intervino de toda Europa, eso sí, desde el público, ya que se trató de un evento clave para los consumidores como es el “Día de Protección de los Consumidores” pero sin la presencia efectiva de sus legítimos representantes en los diferentes paneles de la jornada, circunstancia que la asociación denunció en sus intervenciones.

Otra de las cuestiones que ADICAE quiso sacar a la luz es la necesidad de crear una verdadera Agencia Europea de Servicios Financieros, que junto con una Red de Alerta de Seguridad Financiera, extendiendo en este caso la red de seguridad de productos al ámbito financiero, asegure una protección eficaz y preventiva de los consumidores. 

De la misma manera se incidió en la mejora del acceso a la Justicia colectiva de los consumidores y como reivindicación ya conocida de ADICAE en Europa pero que no deja de ser fundamental hoy en día, se pidió a los organismos reguladores que impulsaran una regulación armonizada del sobreendeudamiento, que permita prevenir o en su caso resolver de un modo efectivo y justo la insolvencia de las familias, evitando hipotecas abusivas y el aumento del endeudamiento y las ejecuciones hipotecarias.

Por último, ADICAE puso el acento en los fraudes al ahorro y demás escándalos financieros ocurridos en España durante los últimos años, como el de las participaciones preferentes, y en que la creación de leyes y directivas europeas como la MIFID, en consecuencia, se han demostrado insuficientes. Por ello, ante la perspectiva de cambios regulatorios importantes para los consumidores como la MIFID II, Solvencia II o la nueva Directiva de Servicios de Pago, ADICAE confía en que se mejore la protección de los consumidores y en ello insiste en cada reunión a la que acude a los diversos grupos consultivos europeos, pero considerando que sin un control previo y sancionador de las malas prácticas bancarias no conseguiremos un aumento de la confianza de los consumidores en la banca y por tanto, una nueva relación banca-cliente y unos consumidores críticos y responsables.

CONOCE MÁS SOBRE LA LABOR DE ADICAE EN EUROPA

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.