Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Las eléctricas aconsejan a los consumidores contratar potencias que elevan la factura hasta un 50%

Las grandes compañías de electricidad en España mantienen en sus páginas web calculadoras online en las que recomiendan a los consumidores la contratación de la potencia fija que, según ellos, es óptima según los aparatos eléctricos, el tamaño y los habitantes de un hogar determinado. Sus cálculos, "orientativos", en realidad orientan poco. Y mal.

01-07-2014

Ampliar imagen

Domicilio familiar, entre 70 y 80 metros cuadrados, sin aire acondicionado ni calefacción eléctrica, y con electrodomésticos estándar: cocina, microondas, nevera, televisión, ordenador y equipo de música... Nada fuera de lo normal. Con una potencia contratada de 3,7 o a lo sumo algo más de 4, dependiendo de los miembros de la familia, en condiciones de consumo normal y con la prudencia de no tener todos los aparatos funcionando a la vez, es más que suficiente...

Pues con estas condiciones de consumo, las compañías eléctricas recomiendan contratar potencias fijas de entre 5,75 y 8 kilowatios. Y si añadimos aire acondicionado o calefacción, lo recomendado puede alcanzar los 11 kilowatios, que son potencias ya para consumo empresarial, para oficinas, locales comerciales o incluso pequeñas naves. Así entienden las eléctricas la transparencia con la que se deberían gobernar en estos momentos de cambio en el mercado eléctrico, con la mayor parte de los consumidores confusos.

No es para menos. Al incremento exponencial de la factura eléctrica, que prácticamente ha duplicado su precio desde que se liberalizó el sector y se ha disparado particularmente estos dos últimos años, se añade un rosario de regulaciones y decretos que no está añadiendo nada más que opacidad y confusión entre los consumidores. De todo ello se están aprovechando las compañías, que juegan con esta falta de información para atraer a los usuarios hacia sus tarifas... Y en condiciones abusivas.

Porque recomendar a hogares estándar potencias fijas de más de 5 kilowatios es completamente abusivo. Se escudan las eléctricas en el hecho de que, en efecto, esas potencias aseguran que no se dispare el diferencial por sobrecarga. Y vuelven a jugar con el miedo; recuerdan que cada vez que se cambia la potencia contratada, hay que pagar una tasa a la comercializadora. Pero ello no es motivo para que un domicilio estándar contrate potencia de más.

Competencia ya está investigando la publicidad y los folletos informativos de las eléctricas porque sospecha que esté actuando con falta de transparencia y sin buena fe apelando al miedo de los consumidores para atraerlos al mercado libre

Es necesario recordar que la potencia contratada constituye una de las dos patas del recibo eléctrico, la más costosa, además, si no se acierta con lo que se contrata. Tener una potencia contratada de más de 5, frente al 3,7 o 4 que sería suficiente, encarecerá el recibo, con la aplicación posterior de impuestos, alrededor de un 20 o un 30%. Pero si hacemos caso de lo que nos aconsejan desde Endesa o Iberdrola, y llegamos a contratar hasta 8 kilowatios, haremos que nuestro recibo pueda dispararse más de un 50%. Con la potencia contratada justa, sin embargo, controlaremos mejor nuestra factura, pues la parte del recibo correspondiente a nuestro consumo pesará más, y podremos influir en ella optimizándolo.

Cambio a mercado libre; asegura tu consentimiento

Relacionado con esto, ADICAE detecta, a través de quejas de varios consumidores, que las compañías eléctricas han ido trasladando a clientes desde el Precio Voluntario, la anterior Tarifa de Último Recurso, al mercado libre sin que haya mediado consentimiento ni firma. Es el momento de que los consumidores estemos más atentos que nunca; nos recomiendan potencias contratadas sobredimensionadas, y las aplican a sus tarifas del mercado libre.

Y además nos trasladan a este mercado libre casi sin que nos enteremos. Competencia ya está investigando la publicidad y los folletos informativos de las eléctricas porque sospecha que esté actuando con falta de transparencia y sin buena fe apelando al miedo de los consumidores para atraerlos al mercado libre. Y las denuncias que llegan a ADICAE hablan, directamente, de que las compañías llevan a usuarios a este mercado libre sin su consentimiento.

Tarifa One, Tarifa Energía Plus, Conecta Luz, Plan Hogar, Plan Ahorro Luz... Todos son nombres de ofertas de mercado libre para la luz. Todos ellos están incluidos en las facturas que pagamos, y deben constar en nuestros recibos. Por eso, cualquier consumidor que no haya cambiado su recibo, ni su compañía, y provenga de las tarifas de Último Recurso herederas de las de toda la vida, debe vigilar que no tenga en su factura los nombres antes mencionados. Para cualquier duda, las sedes de ADICAE están a disposición de todos los usuarios en toda España. 

Comentarios: 8

8 - 24-07-2014 - 13:51:17 h
Con todo lo anterior y además aire acondicionado, yo tengo suficiente con una de 3.3. Solo hay que tener la precaucion de no encender más de 2 ó 3 cosas a la vez: si está la lavadora y necesitas el microondas, apaga el aire un momento. Somos una familia con 2 hijos pequeños y nos llega perfectamente.

7 - 07-06-2014 - 15:07:32 h
Hay opciones mejores para ahorrar en la factura: www.cortaloscables.com

6 Miguel Ángel (?) - 06-06-2014 - 16:10:01 h
Buenas tardes. Tenía una potencia contratada de 4,6 kw y me ha llegado una factura de 110 e, un apartamento de 1 habitación y nunca pague tanto, es más solo la mitad de ese importe, en Málaga y Andalucía sevillana de electricidad tiene la exclusividad para los contadores y suministradora, me han colocado un contador nuevo sin consentimiento ni petición por mi parte y factura ha ascendido al doble. Es legal estas acciones por parte de las eléctricas? Me parece vergonzoso y ruin. Saludos

5 - 06-06-2014 - 15:00:52 h
https://www.facebook.com/groups/1478987822318816/

4 - 06-06-2014 - 12:47:04 h
Dice @mikeltrujillo Claro, cobrar por nada!! El mayor de los negocios y estafas terrenales. Ampliacion: http://goo.gl/IWG65y

3 Roser - 06-06-2014 - 08:11:14 h
Endesa energia nos cambio al mercado libre en el año 2003 aprovechando un aumento de potencia que nos aconsejaron contratar por un problema, que al final resultó que era culpa del mal estado de las lineas de la empresa. a pesar de haber hecho una reclamación a la dirección General de Energia y Minas, no han querido devolvernos el dinero cobrado de mas durante un monton de años.

2 - 05-06-2014 - 17:23:20 h
Buenas tardes. El mi última factura de luz sale cin la tarifa energía plus, de potencia tenemos contrata 3.5 KW, en ningun momento solicite el cambio de tarifa pero en cuAnto a al precio ha sido Casi como toldos los meses. Nosé si esto me llegará afectar en las próximas factura?. Saludos.

1 - 05-06-2014 - 16:01:46 h
Hola sin aire acondicionado y sólo con induccio, lavadora 7kg. Horno. Microondas y frigorífico la potencia de 3.4 kw es más que suficiente. Es más con la de 2.2 kw tampoco salta la luz. Encontrar una explicación o calculadora en Internet es casi imposible.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.