Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

El consumo de carburante de automoción, en mínimos de hace una década

25 millones de toneladas. Una cantidad importante, desde luego, pero vista con perspectiva histórica, muy disminuida, en mínimos desde hace más de una década. El consumo de carburantes para automoción lleva ya casi dos años en su menor marca del siglo XXI, en situación de crisis, lo que hace más incomprensible su precio en máximos.

15-06-2014

Ampliar imagen

Andan los carburantes mucho más caros en España de lo que deberían según la renta disponible de los consumidores, camino del euro y medio el litro de la gasolina, por encima de los 1,3 euros el litro de gasóleo A. Ello debería significar que hay una demanda poderosa, que amenaza incluso el desabastecimiento, una razón suficiente para estos precios máximos, en camino de duplicarse respecto a lo que se pagaba antes de la crisis.

Pero, lejos de eso, ocurre que la gasolina y el diésel están más caros que nunca con la demanda por los suelos, en mínimos, pero en mínimos históricos, medidos en décadas. Así lo refleja la estadística que publica mensualmente la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), un ente tutelado por el Ministerio de Industria que mide el consumo de carburantes, en todas sus formas, con datos desde 1996 y que ahora trata de lanzar el mensaje de que la demanda se está recuperando a toda velocidad. 

Lo cual es relativamente cierto, si hablamos del gasóleo -no así de la gasolina-. Y si comparamos simplemente los primeros meses de 2014 con los de 2013; se habla de un 1,1% de aumento en el consumo de carburantes entre ambos ejercicios. Pero olvidan todo lo que ha caído la demanda de los carburantes durante los años que llevamos de crisis económica. Para dejarlo en una cifra, se consume ahora un 25% menos de carburante de lo que se registró, por ejemplo, en 2007.

Aquel año se marcó un récord, 33 millones de toneladas entre gasolinas y gasóleos para automoción, que vino precedido de otros dos ejercicios en los que esta demanda estaba por encima de los 30 millones de toneladas. Ahora, entre todos los carburantes, apenas se sobrepasan los 25 millones de toneladas, aún a pesar de que la población y el parque móvil son ahora mayores que hace siete años. Desde 2008 se inició un vertiginoso descenso del consumo de combustibles para vehículos que tocó fondo en 2012 y 2013, para iniciar un timidísimo repunte.

Sea como sea, los abusos que las comercializadoras de derivados de petróleo siguen perpetrando contra los bolsillos de los consumidores van justo en el camino contrario de la recuperación de una demanda sostenible de este mercado, como de otros. Los carburantes son bien esencial para la vida diaria de millones de ciudadanos que los precisan para su transporte, pero su encarecimiento, investigado incluso por la CNMC, merece la denuncia más contundente por parte de los consumidores.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.