ADICAE denuncia ante Telefónica la subida de sus facturas por la expansión de la fibra óptica
01-06-2014
El 30 de mayo, ADICAE estuvo presente en la Junta de Accionistas de Telefónica en representación de pequeños accionistas que han delegado su voto en la asociación para la defensa de sus derechos. En su intervención, ADICAE ha exigido que se deje de encarecer las facturas de las familias debido a la expansión de los servicios de fibra óptica. Además, ha votado en contra de las altas remuneraciones de sus directivos y ha denunciado el carácter consultivo de este voto que no tendrá repercusión en las cantidades que cobran.
A continuación, se transcribe la intervención completa de ADICAE:
"Comparezco ante esta Junta de Accionistas en representación de los accionistas de Telefónica que han delegado su voto en ADICAE.
Evidentemente, todos los accionistas de esta empresa, incluidos nuestros socios, quieren que la cotización de sus acciones suba y que los resultados sean cada vez mayores, pero también es cierto que hay dos maneras de hacerlo bien diferentes: conseguirlos mediante una política de Responsabilidad Social Corporativa que respete al entorno de la compañía y éste se vea beneficiado por las actuaciones de la misma o utilizando a los consumidores con precios abusivos y prácticas desleales.
El precio del acceso a internet en España es prohibitivo, máxime teniendo en cuenta su calidad (los abusos en las telecomunicaciones siguen siendo como saben los más reclamados por parte de los consumidores españoles) y nuestro nivel de renta. España es el segundo país de la Unión Europea, sólo por detrás de Chipre, en el que los precios a la hora de contratar banda ancha de internet para uso doméstico son más caros, entre los 40 y los 60 euros mensuales. Así lo reflejan varios estudios de la UE que confirman que el internet en Francia o Alemania puede ser hasta un 50% más barato.
Ocurre algo parecido con los propios servicios telefónicos; bien está que la fibra óptica llegue a cada vez más hogares y ello permita que se integren más servicios de manera unificada, pero ello no debe servir para repercutir facturas más elevadas. La subida desmesurada de las facturas de telefonía e internet genera sobreendeudamiento; los recibos básicos se ven incrementados hasta tal punto que somos el país europeo en el que más pesan estos gastos con respecto al nivel de ingresos familiares.
Somos conscientes de que los tentáculos de la Banca llegan hasta Telefónica; pero si se proponen mejorar los resultados anuales ideen otras vías alternativas al abuso propio de los bancos para conseguirlo. Llegar a ellos aumentando el precio es demasiado sencillo, no hace falta ser un gran gestor para hacerlo, al contrario. En cualquier otro sector industrial estas decisiones resultarían ineficaces, su único punto a favor es que no tienen competencia en la práctica y comercian con un producto básico.
Mientras que no se ponga en marcha un modelo de negocio que rompa con el actual no podremos votar a favor de la aprobación de las cuentas anuales de la compañía y por consiguiente de la gestión del Consejo de Administración.
A día de hoy, si tenemos en cuenta que el Valor Contable de la acción de Telefónica es de 21,08€ y su cotización estaba esta mañana en torno a los 12,3€, llegamos a la conclusión de que los libros valoran mejor a la acción que el mercado. El mercado no valora la rentabilidad de la acción de Telefónica.
Votamos en contra del punto tercero que trata sobre la remuneración al accionista.
Los dividendos en efectivo, tristemente, son una modalidad de remuneración al accionista que se encuentra en peligro de extinción, y Telefónica es buena prueba de ello. Los accionistas no van a tener otra opción de percibir remuneración salvo la de cobrar a través de nuevas acciones. Está claro que a la sociedad le interesa que sus accionistas cobren en especie y continúen fortaleciendo su Capital Social, pero este interés no tiene por qué ser el de los accionistas. Por eso pedimos que la remuneración en especie, ese scrip dividend que ustedes proponen en este punto tercero, deje de tomar protagonismo en la sociedad en detrimento de la remuneración en efectivo.
En cuanto al punto cuarto del orden del día, relacionado con el permiso que otorga esta Junta a la emisión de cualquier tipo de producto de inversión para la capitalización de la compañía, ADICAE reconoce que no es ninguna ilegalidad, pero se solicita la mayor de las cautelas, el máximo cuidado a la hora de emitir obligaciones, bonos, pagarés, e incluso “preferentes” de tal manera que quede circunscrita su comercialización a perfiles inversores con plena conciencia y capacidad, evitando emisiones a ahorradores particulares inexpertos y en consecuencia fraudes como los de hace unos años.
En cuanto a los puntos sexto y séptimo, que van relacionados con el punto tercero, queda claro que Telefónica pretende dar un impulso brutal a la colocación de acciones entre todo aquel que esté relacionado con la empresa. No sólo accionistas, directivos, empleados... La empresa parece que tiene la necesidad imperiosa de que todo su personal se convierta en 'dueño' de la compañía a través de acciones. Habrá que ver hasta qué punto eso resulta positivo para la propia evolución del valor de la acción; los accionistas deben saber en qué condiciones se va a llevar a cabo ese plan de adquisición de acciones por parte de directivos y empleados, y cómo afectará tanto al valor de sus acciones como a su participación en futuras juntas de accionistas.
En el punto noveno, en el que votamos en contra, se nos pide que votemos de manera 'consultiva' las remuneraciones de los consejeros de la empresa: el hecho de que la votación sea consultiva indica que poco margen de oposición tenemos los accionistas como dueños de la entidad, y que a fin de cuentas serán los propios directivos los que aprueben sus escandalosas nóminas (como la de 7.3 millones del Presidente entre sueldo y pensión el año pasado). ADICAE no puede estar a favor de esta forma de proceder, y vigilará que las remuneraciones que se aprueben impliquen gestores modelo, capaces de liderar una sociedad con una firme política de Responsabilidad Social Corporativa. Volvemos a repetir lo que hemos dicho anteriormente: subir los precios para lograr un mayor resultado lo sabe hacer cualquiera, incluso las personas que cobran menos que ustedes."