Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

ADICAE reclama a Telefónica mayor responsabilidad social corporativa y parar el encarecimiento de las facturas

ADICAE denuncia las nóminas desproporcionadas de los consejeros y el hecho de que el voto de los accionistas sólo sea 'consultivo'. La Asociación denuncia en la junta el encarecimiento de las facturas que se esconde bajo la expansión de los servicios de fibra óptica exige una mayor responsabilidad social corporativa.

01-06-2014

Ampliar imagen

ADICAE ha participado esta mañana en la Junta de Accionistas de Telefónica en representación de pequeños accionistas que han delegado su voto en la Asociación con el objetivo de exponer con una sola voz las reivindicaciones de los consumidores a los directivos de la empresa y pedir una mayor responsabilidad corporativa.

En la junta de hoy se ha relegado a los accionistas a un mero papel consultivo, es decir, han sido los propios directivos los que se han aprobado escandalosas nóminas, como la de 7.3 millones del Presidente, César Alierta, entre sueldo y pensión el año pasado.

Por ello la asociación ha exigido en su intervención, por medio de su representante, Javier Contreras, que el voto de los accionistas cuente para aprobar las remuneraciones de los consejeros y que estas no sean desmesuradas.

La asociación reclama una mayor responsabilidad social corporativa a Telefónica con los consumidores. No es de recibo que España sea el segundo país más caro de la UE que con el acceso a internet sólo por detrás de Chipre, en el que los precios a la hora de contratar banda ancha de internet para uso doméstico son más caros, entre los 40 y los 60 euros mensuales. Así lo reflejan varios estudios de la UE que confirman que el internet en Francia o Alemania puede ser hasta un 50% más barato.

ADICAE también ha denunciado en su intervención, por medio de su representante, Javier Contreras, el encarecimiento de las facturas que se esconde bajo la expansión de los servicios de fibra óptica. La subida desmesurada de las facturas de telefonía e internet ha generado sobreendeudamiento en las familias españolas al incrementarse los recibos básicos hasta tal punto de ser el país europeo en el que más pesan estos gastos con respecto al nivel de ingresos familiares.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.