Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Cada día siguen perdiendo su vivienda un centenar de hipotecados en España

Se preveía un 2013 más positivo que 2012 en materia de problemas hipotecarios. Nada más lejos; el Banco de España confirma que durante el año pasado perdieron su vivienda habitual 38.961 familias, a un ritmo de más de cien cada día. Es imprescindible ya una ley que aborde la extensión de los procedimientos concursales a las economías domésticas.

01-06-2014

Ampliar imagen

Publicada a finales del pasado invierno la reforma de la Ley General de Consumidores y Usuarios, el presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ya lo advertía: "El Gobierno tendrá que volver a legislar en menos de un año". Y las cifras recién publicadas por el Banco de España en materia de conflicto hipotecario le dan la razón por completo. 

Un total de 38.961 familias han perdido su vivienda habitual durante el año 2013, apenas 90 menos que las que lo hicieron durante aquel fatídico año 2012. Si añadimos otras casi 11.000 entregas de segundas residencias, 2013 ha sido el peor año hipotecario en España, peor que 2012, que ya fue desastroso. El drama hipotecario sigue absolutamente descontrolado en este país.

Esto significa que el ritmo de ejecuciones hipotecarias y entregas voluntarias de inmuebles a causa de impago no sólo no ha decrecido, sino que se mantiene invariado en el centenar de pisos perdidos cada día. Una situación heredera del sobreendeudamiento al que se ven sometidos millones de hogares con hipoteca en España; ADICAE calcula que el 80% de los deudores hipotecados con cláusula suelo está en situación de sobreendeudamiento; casi tres millones sobre un total de 3,7 millones de cláusulas suelo.

Una situación que sigue sin corregirse, con lo que las cifras de 'fracaso hipotecario', lejos de disminuir, continuarán similares. Las medidas de la banca y el Ministerio de Economía para solucionar el problema hipotecario no han pasado de meros parches que han beneficiado a apenas un 5% de todos los afectados por ejecuciones hipotecarias desde el comienzo de la crisis. Esto significa que no hay un verdadero interés por solucionar este gravísimo problema de los consumidores en España.

Ampliar imagen

Interés que debería trasladarse a través de la elaboración de normativas realmente adecuadas. La reciente reforma de la Ley de Consumidores y Usuarios aborda algunos aspectos de futuro, pero no responde a los más importantes y graves problemas de los consumidores en la actualidad. El trámite del Congreso aceptó la incorporación de algunas enmiendas planteadas por ADICAE que han supuesto un pequeño avance en relación a la acción judicial colectiva de los consumidores, que se viene enfrentando a graves trabas demostrándose la necesidad de un cambio de fondo. 

Sin embargo, el Presidente de ADICAE, Manuel Pardos, ya vaticinaba que "al no haberse implementado las reformas que los graves problemas que los consumidores están sufriendo requieren el Gobierno tendrá que volver a legislar antes de un año para ello". La asociación continúa insistiendo en las propuestas que ha trasladado al Gobierno y a los grupos parlamentarios, en especial en relación a la necesaria regulación de las cláusulas suelo y al establecimiento de una Ley de Sobreendeudamiento o procedimiento concursal especial para consumidores. 

A modo de ejemplo una Recomendación del 12 de marzo  la Comisión insta a los Estados Miembros a estudiar la aplicación de las recomendaciones a los consumidores, reforzando así la propuesta de ADICAE de medidas frente al sobreendeudamiento familiar que debieran haber sido incluídas en la actual reforma de la Ley de Consumidores y Usuarios. Por otra parte las múltiples sentencias decretando la nulidad de las cláusulas suelo y el impulso que ha tomado la macrodemanda colectiva de ADICAE ante este abuso ponen de manifiesto la necesidad de una regulación legal de este tipo de condiciones.

ADICAE recuerda que las cláusulas suelo son motivo de oposición en un proceso de ejecución hipotecaria -desahucio-, por lo que desde la Plataforma Hipotecaria de ADICAE se anima a todos los hipotecados con cláusula suelo y proceso de desahucio en marcha a que presenten este documento para paralizar su desahucio: http://hipotecaconderechos.org/documentacion#paralizacion-ejecucion

Comentarios: 1

1 - 22-05-2014 - 17:35:52 h
NO SE PIERDAN: Serie: « Bancos contra pueblos: los entresijos de una partida amañada» (1a parte) 2007-2012: 6 años en que los bancos se tambalearon https://paginatransversal.wordpress.com/2013/01/02/2007-2012-6-anos-en-que-los-bancos-se-tambalearon/ Serie: « Bancos contra pueblos: los entresijos de una partida amañada» (2a parte) El BCE y la Reserva Federal al servicio de los grandes bancos privados https://paginatransversal.wordpress.com/2013/01/02/el-bce-y-la-reserva-federal-al-servicio-de-los-grandes-bancos-privados/ Serie: « Bancos contra pueblos: los entresijos de una partida amañada» (3ª parte) III La mayor ofensiva contra los derechos sociales realizada desde la segunda guerra mundial a escala europea https://paginatransversal.wordpress.com/2013/01/13/la-mayor-ofensiva-contra-los-derechos-sociales-realizada-desde-la-segunda-guerra-mundial-a-escala-europea/ Serie: « Bancos contra pueblos: los entresijos de una partida amañada» (4a parte) Descenso al vicioso medio de los bancos. https://paginatransversal.wordpress.com/2013/03/02/descenso-al-vicioso-medio-de-los-bancos/#more-2598 Serie: « Bancos contra pueblos: los entresijos de una partida amañada» (5a parte) Los bancos: esos gigantes con pies de barro. https://paginatransversal.wordpress.com/2013/03/03/los-bancos-esos-gigantes-con-pies-de-barro/ Serie: « Bancos contra pueblos: los entresijos de una partida amañada» (6a parte) ¡Hasta el FMI lo dice! https://paginatransversal.wordpress.com/2013/04/05/hasta-el-fmi-lo-dice/

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.