Consumidores
la economía de los
Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE)
EDICIÓN ON-LINE

Competencia detecta que las eléctricas aluden al miedo para atraer clientes al mercado libre

La CNMC investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de comercialización de energía eléctrica. El regulador detecta que la publicidad de las eléctricas apela al miedo del consumidor para atraerle al mercado libre, evitando las tarifas reguladas, sin información precisa y comprensible para el usuario.

15-05-2014

Ampliar imagen

La CNMC ha iniciado una investigación para analizar las comunicaciones y anuncios realizados recientemente por los operadores eléctricos con el fin de influir en la decisión de suministro eléctrico de los consumidores. Detecta Competencia que estos anuncios apelan al miedo de los consumidores ante unas reformas regulatorias que no aclaran muy bien en qué precio quedará la luz de los hogares.

Por esto, dice la CNMC en un comunicado que "los anuncios pudieran ser equívocos". La investigación, que no prejuzga el resultado final ni la culpabilidad de las entidades investigadas, se inicia en el momento en el que Competencia tiene conocimiento, a través de diversas informaciones publicadas en prensa, de nuevas comunicaciones escritas a consumidores y de anuncios públicos en medios de comunicación en relación a las opciones de suministro del consumidor doméstico. 

Sospecha el regulador que estos anuncios pudieran ser contrarios al artículo 3 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC). En particular, dichas comunicaciones o anuncios podrían ser equívocos, con el fin de inducir a los consumidores a adoptar decisiones poco meditadas jugando con el miedo del usuario ante un mercado, el eléctrico, absolutamente caótico e imprevisible gracias a los vaivenes del Gobierno. 

A estos consumidores que reciben cartas de eléctricas se les aplicaba la tarifa de último recurso y actualmente se les aplicaría el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) que lo sustituye. De acuerdo con la información recabada, coincidiendo con el reciente cambio regulatorio para el cálculo del PVPC y su régimen de contratación, las empresas 'informan' al consumidor de que las facturas de este PVPC serán incontrolables, imprevisibles, e inestables, dependientes como son del coste mayorista de la energía.

La eléctrica siempre gana

Frente a esto, las comercializadoras ofrecen dos opciones. La primera, la tarifa 'estable', el precio regulado no sometido al coste mayorista de la luz. Intencionadamente, claro está, mucho más costosa. Y la segunda, directamente, introducir al consumidor a las ofertas energéticas de mercado libre, que Competencia teme que puedan ser confusas para los consumidores y desequilibradamente beneficiosas para las empresas.  

En este marco, la CNMC ya ha solicitado información a diversas empresas activas en el mercado de referencia y a otros agentes que pudieran haberse visto afectados por las citadas conductas. En caso de que como resultado de la información recabada se encontrasen indicios de prácticas anticompetitivas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, se procedería a la incoación formal de un expediente sancionador.

FORO PARA COMENTAR LA NOTICIA. SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA SOBRE SU CASO O RECIBIR INFORMACIÓN, ENVÍE SU CONSULTA ON-LINE

Tu opinión nos interesa




Deseo mostrar mis datos

Acepto la cláusula de Privacidad

Normas de uso:
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Una vez aceptado el comentario, se enviará un correo electrónico confirmando su publicación.
  • Reservado el derecho a publicar estos comentarios en su edición digital. Igualmente queda reservado el derecho a extractarlo.
  • Todos los mensajes publicados en estas secciones expresan las opiniones de sus autores y no la de los moderadores o la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, por lo cual no se les considerará responsables de los mismos.
Adecuación a la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE)
ADICAE. c/Gavín, 12 local, 50001 ZARAGOZA (España), email: [email protected], N.I.F. G50464932. Inscrita con el Nº 5 en el registro de Asociaciones de Consumidores del Instituto Nacional de Consumo de España.

Lo más visto
  • Visto
  • Comentado
  • Reciente
La economía de los Consumidores es el periódico de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros ADICAE. Edita: ADICAE Miembro del Consejo de Consumidores y Usuarios de España, del Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de la Junta Consultiva de Seguros, de Euroshareholders y de Consumers International.

La economía de los Consumidores excluye completamente la publicidad comercial como garantía de independencia para sus lectores. Se prohibe la reproducción de artículos salvo autorización de ADICAE y citando su procedencia. Asimismo se prohibe expresamente su reproducción con fines de publicidad comercial.